Desarrollo del curso.

 

La clase será dinámica, con participación de los asistentes: que planteen sus necesidades, inquietudes.
Se dispondrá de una plataforma web: apoyo material al curso.
Se colocaran enlaces a la documentación utilizada durante el curso.

En la plataforma web se establecerá un espacio de trabajo común dónde se compartan ideas, dudas…, a través del cual cualquier participante pueda recibir ayuda, bien del profesorado del curso o de los demás compañeros. Este entorno colaborativo se mantendrá durante el desarrollo del curso y posteriormente, a lo largo de un tiempo definido.

Se ofrecerán distintos entornos colaborativos para que los participantes practiquen y les puedan servir de apoyo en el desarrollo de sus clases. Estos entornos pueden conseguirse mediante comentarios en la web, email, posit en el tablón ..

Programación.

  • Día 18, 19 y 25 de Noviembre.
    Correo en UGR: WebMail, Thunderbird .. Ventajas, inconvenientes.  Consigna.
    Google Drive y todas las demás aplicaciones interesantes. Relación entre ellas, sincronización. (Juan Manuel Tenorio)
  • Día 26 de noviembre.
    Trabajo con distintos dispositivos y sincronización: portátiles, tablets, Mac., teléfonos ..
    (Oscar Barrero)
  • Días 2 y 3 de Diciembre.
    Consejos sobre el mantenimiento y seguridad de nuestro dispositivo. Conexión desde la casa al trabajo. Nubes privadas y públicas.
    (A. Muñoz)
  • Día 9 de Diciembre.
    Nuestro dispositivo en la administración electrónica.
    (Jesús Liebana)
  • Día 10 de Diciembre.
    Redes sociales en entornos educativos: Facebook, twitter.
    (Anabel Delgado y Beatriz Muñoz)
  • Día 16 de Diciembre.
    Telefonía IP en UGR.
    (Juan José Tamayo)
  • Día 17 de Diciembre.
    Tarjeta universitaria. Conferencia Web: Adobe Connect.
    (Angel García)