Concesión de Proyecto Europeo «IPOV-RESPECTFUL CARE»

Concesión de Proyecto Europeo «IPOV-RESPECTFUL CARE»

Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
Ester Massó Guijarro, investigadora Garante de FiloLab y de la red ESPACyOS, es representante por la Universidad de Granada del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE, recientemente concedido en el marco del HORIZON-MSCA-SE-2022 de la Unión Europea. El consorcio IPOV-RESPECTFUL CARE, cuya coordinadora es la Dra. Patrizia Quattrochhi (Universidad de Udine), está formado por 19 instituciones (universidades, centros de investigación, organizaciones civiles e instituciones de atención materna) y 9 países, con una dimensión internacional, transcultural, intersectorial e interdisciplinar. Tiene una duración de 4 años y una dotación de 598.000 euros. El proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE pretende llamar la atención sobre la violencia obstétrica y la atención respetuosa de la maternidad y el parto mediante la implementación de una herramienta concreta (la Plataforma Internacional sobre Violencia Obstétrica [IPOV]) para unir la investigación académica y el…
Leer más
«Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)»

«Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)»

Convocatorias, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
Manuel Heras-Escribano, investigador Juan de la Cierva-Incorporación del Departamento de Filosofía 1 y miembro de Filolab, ha obtenido uno de los Proyectos de Consolidación Investigadora 2022 de la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto se titula “Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)”. El proyecto está dotado con 99.632,40 euros que cubrirán los gastos de investigación y el coste de incentivo a la consolidación del IP mediante una plaza permanente. A continuación publicamos un resumen del proyecto en inglés: “The Project ECOCONTENT aims to establish the conceptual and methodological foundations of an innovative, multidisciplinary philosophical framework for the naturalization of the human mind. For this, ECOCONTENT aims to redefine the idea of mental…
Leer más
TeC FiloLab: «Millianism and imaginary objects as type states of having in mind»

TeC FiloLab: «Millianism and imaginary objects as type states of having in mind»

Seminarios, TeC FiloLab, Unidad de excelencia
El día 29 de mayo a la 13:00h,  Paolo Bonardi (Universidad de Viena) impartirá un seminario TeC FiloLab en el que presentará su trabajo "Millianism and imaginary objects as type states of having in mind". Esta sesión será coordinada por Manuel de Pinedo y Neftalí Villanueva, y tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Sección de Filosofía de la Facultad de Psicología de la UGR. A continuación publicamos el abstract de la charla. Millianism and imaginary objects as type states of having in mind The goal of my talk is to present and defend a Millian account of imaginary names (“Sherlock Holmes”, “Vulcan”, etc.), according to which: (i) every imaginary name has a referent; (ii) such a referent is in our universe (i.e. in the spatiotemporal region where we live); more specifically, (iii) it is in time; (iv) it…
Leer más
TeC FiloLab: «The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications»

TeC FiloLab: «The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications»

Seminarios, TeC FiloLab, Unidad de excelencia
El 14 de junio a las 10:30 de la mañana habrá una sesión de TeC FiloLab en la Facultad de Psicología de la UGR (Sección Departamental de Filosofía) con Sam Wilkinson (University of Exeter), que presentará su trabajo The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications. Esta sesión será coordinada por Víctor Fernández Castro. A continuación publicamos el abstract de la sesión. The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications Abstract: Psychiatric objectivism is the view that someone is psychiatrically ill if they have certain objective properties, namely, if they satisfy certain objective descriptions. Anti-objectivism is simply the denial of this, and it comes in many varieties. In this talk, I navigate through these different varieties, unpack them and assess them. Among them will be: psychiatric expressivism, fictionalism, inferentialism and pragmatism.…
Leer más
«Justifying the Precautionary Principle as a political principle»

«Justifying the Precautionary Principle as a political principle»

Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, Directora y miembro de FiloLab respectivamente, han publicado recientemente el artículo  "Justifying the Precautionary Principle as a political principle" en la Revista Ethics in Science and Environmental Politics (Vol 23. 7-22, 2023 |DOI: https://doi.org/10.3354/esep00206 ). En este artículo se defiende el Principio de Precaución (PP) a partir de una redefinición del mismo que trata de esquivar sus principales críticas, argumentando en favor de una acepción distintivamente política del PP cuyas ventajas se muestran aplicando el principio a dos situaciones complejas y problemáticas: las restricciones a la libre circulación durante la pandemia del COVID-19 y el vertido de residuos en el Mar de Irlanda. A continuación publicamos con el abstract y el artículo en Open Access. ABSTRACT Our aim is to defend the Precautionary Principle (PP) against…
Leer más
EDULACTA: «La teta y la vida»

EDULACTA: «La teta y la vida»

Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro participó como entrevistada invitada en el PODCAST de la plataforma ciudadana educativa EDULACTA, con el programa “La teta y la vida”. En su charla, Massó desarrolló las principales ideas sobre su investigación al respecto de la declaración de la lactancia desde una perspectiva feminista, como derecho humano y en tanto que revolución sociopolítica profunda contra el capitalismo, desde el movimiento lactivista como referente. Acceso al Podcast.
Leer más
Topoi: «Argumentation and politics»

Topoi: «Argumentation and politics»

Congresos, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora y miembro destacado de FiloLab respectivamente, han coordinado y editado el último número especial de la revista Topoi sobre "Argumentación y política" (Argumentation and politics). Ya puede accederse en Open Access a la introducción a este número, firmada por nuestros investigadores, así como a la mayoría de trabajos que integran la revista. Este número especial de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas al congreso “Argumentación y Política”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y elaboración de políticas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y matizadas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o…
Leer más
Seminario «Para leer a Marx (I)»: «Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)»

Seminario «Para leer a Marx (I)»: «Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)»

Actividades, Seminarios, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Mario Espinoza Pino, miembro e investigador de FiloLab, participó en el Seminario "Para leer a Marx (I)", impartiendo la conferencia "Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)". El seminario fue organizado por el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la UCM, el GIPEL (Grupo de Investigación Pensamiento español y latinoamericano) y la Biblioteca Saavedra Fajardo. La conferencia propuso un abordaje introductorio y global a la producción periodística de Marx, focalizándose especialmente en los artículos de madurez del autor, los desarrollados para el New York Daily Tribune, la Neue Oder Zeitung y el People's Paper entre 1852 y 1862. No sólo se abordó  la riqueza temática de estos escritos, que abordan temas tan amplios como el colonialismo,…
Leer más
CONFERÊNCIA GIFT-H+: «Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana»

CONFERÊNCIA GIFT-H+: «Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana»

Actividades, Seminarios, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Francisco Javier Rodríguez Alcázar, miembro e investigador de FiloLab, impartió la conferencia "Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana" el día 22 de marzo de 2023, invitado por el Grupo de Investigações Filosóficas sobre Transumanismo e Biomelhoramento Humano - GIFT-H+ (Fiocruz / CNPq / FAPERJ). La conferencia se desarrolló vía ZOOM. Para conocer más sobre el enfoque de la conferencia, recomendamos leer: "Minimalismo político y debates sociales: el caso de las tecnologías de mejora humana" en Más (que) humanos: Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora / Francisco Lara (ed. lit.), Julian Savulescu (ed. lit.), 2021, pp. 161 -188.  
Leer más
Topoi – Argumentation and politics

Topoi – Argumentation and politics

Congresos, Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora e investigador garante de FiloLab respectivamente, acaban de editar un número especial en la revista Topoi - An International Review of Philosophy sobre "Argumentación y política" (Topoi, 2023). Este número de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas del congreso “Argumentation and politics”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y en la elaboración de políticas públicas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y rigurosas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o el terrorismo en la comunicación política, y las distintas formas en que el activismo, la democracia directa, la deliberación racional, el extremismo…
Leer más
¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

Noticias, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab) consolida su tarea investigadora y avanza en sus proyectos, volcándose en el análisis de las controversias del presente y su diversidad. En colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de trabajo y cooperación con la sociedad civil. La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab), cuya andadura comenzó en 2017, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de investigación y cooperación con la sociedad civil. Liderada por Lilian Bermejo-Luque, FiloLab se ha revelado a lo largo de estos años como un espacio plural de pensamiento enfocado en el análisis de las controversias públicas, innovando tanto desde un punto de vista…
Leer más
«Affordances and organizational functions» en Biology and Philosophy

«Affordances and organizational functions» en Biology and Philosophy

Publicaciones, Unidad de excelencia
Manuel Heras-Escribano, investigador Juan de la Cierva-Incorporación del Departamento de Filosofía 1 y miembro de Filolab, ha publicado junto a Cristian Saborido (UNED) el artículo “Affordances and organizational functions” en la revista Biology and Philosophy. El artículo busca ofrecer una perspectiva innovadora sobre la combinación entre affordances y la perspectiva organizacional de las funciones biológicas para dar lugar a una doble contribución: (1) explicar el papel de las affordances en la evolución de las habilidades cognitivas, (2) sentar las bases de una nueva perspectiva organizacional de las funciones que podría denominarse la perspectiva organizacional situada de las funciones biológicas. El artículo se encuentra en Open Access y puede descargarse libremente aquí.  
Leer más
Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congresos, Unidad de excelencia
La relación entre política y moral ha intrigado a pensadores desde Sócrates hasta Maquiavelo, Hobbes o Hannah Arendt, y ha sido un tema de preocupación práctica para los servidores públicos y la gente en general a lo largo de los siglos. En los últimos años, el debate filosófico sobre esta cuestión ha experimentado un renacimiento en la tradición analítica tras la publicación en 2005 del libro póstumo de Bernard Williams In the Beginning was the Deed: Realism and Moralism in Political Argument. La relación entre ética y política ha sido desde entonces un tema central de discusión entre realistas políticos, moralistas políticos y defensores de otras posiciones, aunque este no es el único contexto teórico en el que el tema suscita animados debates. Además, esta cuestión puede ser abordada en varios…
Leer más
Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha participado en el reportaje de José Antonio Muñoz , "Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza", publicado recientemente en el periódico IDEAL de Granada. Una de las líneas principales de investigación de Massó es el estudio antropológico de la lactancia, fenómeno humano que aborda de manera holística y multidimensional, desde un enfoque pluridisciplinar que estudia los rasgos biosanitarios, culturales y sociales de la lactancia. Gracias a su dedicación al estudio y visibilización de la lactancia humana, así como por el esfuerzo en normalizar su presencia en los ámbitos científicos y académicos, Ester Massó fue reconocida por la asociación Mamilactancia y galardonada por su trayectoria en los "Premios ejemplares por la Igualdad 2022" por el Ayuntamiento de…
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminarios, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 1 de diciembre la sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, se desarrolló online a través de Google Meet y fue impartida por Manuel Luna (IES Ruiz Guijón), bajo el título “Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial”. El texto que se comentó fue: G.W. Leibniz, “Recherche de la raison de ces phénomenes avec des expériences projettées pour s’en éclaircir d’avantage; et une hypothèse nouvelle” (1673), AA VIII, 1, 466-497. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concede a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Compartimos el vídeo de la sesión a continuación.
Leer más