Agenda Pública (El País):
- Tensión en el Golfo: una encrucijada perder-perder, 21 de julio de 2019
- Por qué es contraproducente para Estados Unidos el aumento de la presencia militar sobre Irán, 19 de mayo de 2019
- El 2%, un criterio insuficiente para valorar la contribución de España a la OTAN, 19 de marzo de 2019.
- No es una nueva Guerra Fría: son conflictos en la ‘zona gris’, 12 de diciembre de 2018. [English version]
- Washington no quiere una Europa unida en su acción exterior, 8 de noviembre de 2018. [English version]
- Rusia y el secesionismo catalán: una campaña estratégica en la zona gris del conflicto, 11 de noviembre de 2017. [English version]
Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Madrid:
- Javier Jordán, Algunas lecciones del combate terrestre en el Donbass (2014-2015): artillería, fuerzas acorazadas y mecanizadas, Documento Marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 9 de septiembre de 2019.
- Javier Jordán, Un modelo de análisis geopolítico para el estudio de las relaciones internacionales, Documento Marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 4/2018 2 de febrero de 2018.
- Javier Jordán, Grandes tendencias políticas y sociales de interés para la Seguridad y la Defensa. Perspectivas europeas y norteamericanas, Documento de Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1/2017, 23 de marzo de 2017.
- Javier Jordán, El debate sobre la primacía del poder aéreo: un recorrido histórico, Documento de Investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 12/2016 16 de diciembre de 2016.
- Javier Jordán, La intervención militar de Rusia en Siria: Oportunidades y riesgos, Documento Marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 27/2015 27 de octubre de 2015.
- Javier Jordán, Ansar Al Sharia y la inquietante evolución del yihadismo en Libia, Documento de Opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 145/2014 16 de diciembre de 2014.
Global Strategy – Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI), Universidad de Granada:
- Javier Jordán, La escalada en las estrategias híbridas y en el conflicto en la zona gris, Global Strategy Report, 11/2020.
- Javier Jordán, Análisis de centro de gravedad: del planeamiento militar al análisis de inteligencia, Global Strategy Report, 8/2020.
- Javier Jordán, Análisis estratégico: comprendiendo el entorno para actuar sobre él, Global Strategy Report, 5/2020.
- Aprendiendo estrategia en entornos competitivos: el juego Diplomacy como herramienta didáctica, Análisis GESI, 18/2018, 9 de abril de 2018.
- La técnica de construcción y análisis de escenarios en los estudios de Seguridad y Defensa, Análisis GESI, 24/2016, 28 de septiembre de 2016.
- El ciclo de Inteligencia: una revisión, Análisis GESI, 2/2016, 19 de enero de 2016.
- Introducción a la Inteligencia en el ámbito de Seguridad y Defensa, Análisis GESI, 26/2015, 9 de diciembre de 2015.
- Análisis estratégico del Daesh en Libia, Análisis GESI, 23/2015, 16 de noviembre de 2015.
- Por qué los estudios de seguridad son objeto de interés de la Ciencia Política, Análisis GESI, 3/2015, 2 de febrero de 2015
- ¿Qué factores impulsan la innovación militar?, Análisis GESI, 12/2014, 30 de junio de 2014.
- Gestión de la incertidumbre en las Relaciones Internacionales, Análisis GESI, 9/2014, 27 de mayo de 2014.
- Innovación y Revolución en los Asuntos Militares: una perspectiva no convencional, Análisis GESI, 10/2014, 9 de junio de 2014.
- Fases de la innovación militar. La Batalla Aeroterrestre como caso de estudio, Análisis GESI, 7/2014, 14 de mayo de 2014.
- Una introducción al concepto de innovación militar, Análisis GESI, 6/2014, 28 de febrero de 2014.
- Los grupos yihadistas en el Sahel un año después de la intervención militar en Malí, Análisis GESI, 1/2014, 5 de febrero de 2014.
- Al Qaeda en Siria: una fuente de problemas en más de un sentido, Análisis GESI, 8/2013, 15 de octubre de 2013.
- La intervención militar en Malí y el terrorismo en Europa. Un análisis crítico, Análisis GESI, 1/2013, 21 de enero de 2013.
- El caso de Mohamed Merah en el contexto actual de la amenaza terrorista, Análisis GESI, 3/2012, 22 de marzo de 2012.
- Al Qaeda central, una década después del 11-S, Análisis GESI, 9/2011,5 de septiembre de 2011.
- Anders Behring Breivik: algunas consideraciones sobre la figura del lobo solitario terrorista, Análisis GESI, 7/2011, 5 de agosto de 2011
- Ayman Al Zawahiri y la sucesión en el liderazgo de Al Qaida, Análisis GESI, 4/2011, 24 de mayo de 2011.
- Consecuencias de la muerte de Osama Bin Laden, Análisis GESI, 3/2011, 2 de mayo de 2011.
- Introducción al análisis de inteligencia, Análisis GESI, 2/2013, 16 de marzo de 2011.
Jamestown Foundation, Washington:
- Javier Jordan & Robert Wesley “The Threat of Grassroots Jihadi Networks: A Case Study from Ceuta, Spain”, Terrorism Monitor, Vol. 5. Issue 3, (February 15, 2007).
- Javier Jordán & Robert Wesley, «The Madrid Attacks: Results of Investigations Two Years Later», Terrorism Monitor, Volume 4, Issue 5, (March 9, 2006).
- Javier Jordán & Robert Wesley, «After 3/11: The Evolution of Jihadist Networks in Spain”, Terrorism Monitor, Volume 4, Issue 1 (January 12, 2006).
Real Instituto Elcano, Madrid:
- Javier Jordán, Evolución organizativa de la militancia yihadista en España, Análisis del Real Instituto Elcano 12/2014, 5 de marzo de 2014.
- Javier Jordán, «El empleo de aviones de combate no tripulados contra al-Qaeda en Pakistán: ¿una estrategia eficaz?», 21 de octubre de 2010.
- Javier Jordán, «El terrorismo yihadista en España: evolución después del 11-M», 6 de febrero de 2009.
- Javier Jordán, «Posibles consecuencias de los atentados de Madrid», 16 de marzo de 2004
- Javier Jordán, «Las redes de terrorismo islamista en España. Balance y perspectivas de futuro», 13 de octubre de 2003.