Presentación

Noticias

DOS SIGLOS ARGENTINOS DE INTERCULTURALIDAD CRISTIANO-JUDEO-ISLÁMICA

  • Del martes 13 al viernes 15 de octubre, el Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Cátedra de Diversidad Cultural Argentina de la UNESCO; el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada; el Departamento de Estudios Árabes, Islámicos y Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, el Programa de Investigaciones Comparadas “Alarife” de la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Fundación Tres Culturas; y la Universidad de Bologna organizan el Coloquio Internacional.





  • En la apertura del coloquio, disertarán el Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer; y el Rector de la UNTREF, Aníbal Jozami.
    Los aniversarios suelen ser ocasiones para balances y planes. En este sentido, la imagen deseada por los argentinos, registra un sensible avance desde el Centenario hasta hoy, gracias a los esfuerzos individuales y colectivos de la última década, encaminados a la adaptación de la noción de argentinidad a la rica pluralidad del contenido cultural y religioso de la sociedad argentina. A efectos de continuar con este avance, la Untref, a través de la Cátedra Unesco sobre Diversidad Cultural y del Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural, desarrollará este Congreso con el objetivo de: actualizar los retratos de argentinidad vigentes en la percepción colectiva y en los discursos mediáticos y educativos; y ampliar el conocimiento sobre las formas en que nuestro país ha desarrollado dicha interculturalidad, tanto la recibida por vía hispana, como a través de los colectivos migratorios afroasiáticos y euro mediterráneos.
  • Durante el coloquio se proyectarán y analizarán cinco películas- Azur y Asmar, de Michel Ocelot (Francia- 2007); Safra y sus hijos, con guión de Amnon Shamosh (Israel - 1988); El abrazo partido, de Daniel Burman (Argentina-2004); El comisario de tranco largo, de Leopoldo Torres Ríos (Argentina-1942); y Corazón de turco, de Lucas Demare (Argentina-1941)- y cuatro documentales- Judíos y musulmanes según ORT e IAAO (Argentina, 2002); el Diálogo Islamocristiano-Argentino (Argentina, 2010); El Mudéjar Iberoamericano (Documental de la UNESCO, 1995); y Arquitectura Arábiga y Mudéjar Rioplatense (Documental de la Uba, 1992).
    Disertarán Beatriz Molina Rueda, Directora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada; Nieves Paradela Alonso, Directora del Departamento de Estudios Árabes y Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid; Elvira Saint-Gerons, Directora de la Fundación Tres Culturas de España; Samir Salech, Presidente del Centro islámico de la República Argentina; y Hamurabi Noufouri, Director del Instituto y Maestría en Diversidad Cultural de la UNTREF, entre otros.
  • Adhieren a la actividad el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDICSEF); el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA); el Instituto de Historia Antigua y Medieval (FFYL-UBA); el grupo de estudios de religión y sociedad, Relig.ar; el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravigniani” (UBA-CONICET); las Cátedras de la UBA de Historia Medieval y Arte Islámico y Mudéjar; las Cátedras de la UNTREF de Problemas del mundo antiguo, Problemas del mundo medieval, Problemas del mundo Moderno y Problemas del mundo contemporáneo.
Filosofía y Letras Mapa del sitio Contacto

Francisco Vega © 2014