El plazo de envío de propuestas será desde el 15 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025.
Se podrán enviar como máximo 2 propuestas por autor relacionadas con cualquiera de las 9 áreas temáticas de la Lingüística Aplicada: Adquisición de lenguas, Enseñanza de lenguas, Lengua para fines académicos y profesionales, Psicolingüística, neurolingüística y lingüística clínica, Sociolingüística, Pragmática y análisis del discurso, Lingüística computacional, de corpus y procesamiento del lenguaje natural, Lexicología y lexicografía, y Traducción e interpretación. En este enlace de pueden consultar los objetivos y los enfoques de cada área, representadas en AESLA en distintos paneles científicos.
Por favor, se ruega a los interesados que se sigan las instrucciones para el envío de las propuestas:
- Los archivos deben tener formato OpenOffice o Microsoft Word.
- Los resúmenes deben enviarse utilizando la siguiente plantilla en español o en inglés. Las propuestas que no se ajusten a esta plantilla no serán consideradas para su evaluación.
- Los autores deben indicar si envían una propuesta para ser evaluada como comunicación oral, póster o mesa redonda. Pueden encontrar esta opción en el encabezado de la plantilla.
- El resumen debe incluir el título de la comunicación y en el texto se deben señalar, de forma explícita, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones del estudio. Aquellas propuestas que no sigan esta estructura no serán evaluadas.
- El título deberá ir centrado y ubicado en la parte superior del resumen. La fuente recomendada es Aptos (14 puntos). Solo se debe utilizar mayúscula en la primera letra de la primera palabra y en el resto de las palabras significativas (sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios), así como en los nombres propios. No se debe incluir un punto al final del título.
- Se incluirán un máximo de 5 palabras clave.
- El resumen no debe exceder las 400 palabras (excluyendo las referencias, en estilo APA).
- La propuesta se enviará sin datos personales, siguiendo la plantilla proporcionada, para su evaluación por pares ciegos. Si fuera necesario, se puede adjuntar un archivo PDF complementario para el resumen en caso de utilizarse caracteres especiales.
- En caso de póster, las características son las siguientes: orientación vertical y tamaño A3 (29,7 x 42 cm).
A través del siguiente enlace podrás realizar el envío de tu propuesta:
Si tienes alguna consulta sobre las presentaciones puedes contactar con el comité local a través del correo electrónico aesla26@aesla.org.es