- Introducción al estudio de las rocas carbonáticas. Mineralogía.
- Componentes de las calizas: granos, micrita y cemento.
- Textura deposicional y la Clasificación de Dunham.
INDICE
En los medios carbonáticos marinos actuales, a diferencia de los medios terrígenos, el mundo de los organismos influye de manera decisiva en los depósitos de estos medios sedimentarios. Los depósitos carbonáticos están formados fundamentalmente por material esquelético y por carbonatos que son producto de la precipitación inducida por la actividad orgánica. En los sedimentos de esta naturaleza se pueden reconocer granos o partículas y fango carbonático, además de los cementos relacionados con la litificación temprana.
- Mas, J.R. y Alonso, A.(1989). La sedimentación carbonatada en mares someros. En: Sedimentología (A. Arche, coordinador), Colección Nuevas Tendencias, Madrid, Cosejo Superior de Investigaciones Cienctíficas, vol.II, 526 pp.
Los sedimentos carbonáticos dan lugar a las rocas carbonatadas que pueden ser calizas o dolomías. La caliza está compuesta generalmente por el mineral calcita (CaCO3) o por su polimorfo aragonito. La presencia de aragonito, debido a su carácter inestable, es un indicador de materiales de formación reciente. La dolomía procede originariamente de sedimentos de carbonato cálcico pero en el afloramiento está formada por el mineral dolomita (CaMg(CO3)2). La formación de este último mineral se realiza por sustitución metasomática del calcio por magnesio como consecuencia de la acción de soluciones ricas del segundo elemento. La dolomita puede aparecer en etapas muy tempranas de diagénesis, por lo que se puede hablar de dolimitizaciones sinsedimentarias. No obstante, a veces las dolomitización puede suceder en etapas muy tardías, donde las calizas pasan a ser dolomías.
Existen otros carbonatos que pueden encontrarse asociados tanto a las calizas como a las dolomías, entre ellos siderita (FeCO3), ankerita (Ca2MgFe(CO3)4) y magnesita (MgCO3).