Descripción del Proyecto

El presente proyecto consiste, en primera instancia, en la creación de la estructura informática para una Base de Datos que cumpla con las exigencias de calidad marcadas por el Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Dicha Base de Datos se adecuará a la estética del departamento y cumplirá con los principios de accesibilidad perseguidos por el mismo, a fin de no sólo almacenar el conjunto de Trabajos de Fin de Grado y Máster producidos dentro del Departamento, sino además permitir su rescate y acceso por parte de los miembros de la comunidad educativa. Esta Base de Datos, titulada provisionalmente con el nombre Orfeo – en honor al personaje de la mitología griega famoso por emplear la música de su lyra para lograr grandes heroicidades –, tiene como fin evitar la dispersión de los Trabajos de Fin de Grado y Máster, ordenandolos bajo unos mismos criterios y clasificándolos a través de fichas catalográficas, permitiendo su acceso y recuperación.

Tras la creación de la estructura de la Base de Datos, se procedería a la recuperación de todos los Trabajos de Fin de Grado y Máster, en versión digital y física, que se encuentran actualmente en la sede del Departamento sin ordenación. El objetivo es recuperar el máximo número de trabajos posibles para proceder a su ordenación de acuerdo a criterios temáticos y cronológicos, completando la Base de Datos con la información de los mismos. Cada uno de estos trabajos quedará guardado en la Base de Datos a través de fichas catalográficas en las que se incluirán una serie de datos sobre su contenido, a fin de facilitar su posterior búsqueda y recuperación. Los trabajos en formato físico quedarán guardados bajo llave de forma ordenada en una serie de vitrinas y estanterías en la sede del Departamento, que serán acondicionadas como parte del presente proyecto a fin de evitar la dispersión y pérdida de los mismos.

Como aspiración futura, este proyecto pretende además ampliar la Base de Datos y mejorarla en los sucesivos años, a fin de adecuarse a los distintos avances tecnológicos y servir a la comunidad educativa y científica como una importante herramienta de cara a la investigación. En relación a esto, se promocionará y dará a conocer la existencia de la nueva Base de Datos en la página web del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, así como en sus redes sociales, y se promocionará su utilidad y uso entre los estudiantes de Grado y Máster. Además, como aspiración futura, se incluirán también Tesis Doctorales bajo las mismas condiciones y criterios.