
Publicación del libro _Emociones nazaríes: la crónica de unatransición_, editado por Laila Jreis en la Editorial CSIC
6 de mayo de 2025Desde el 22 de mayo y hasta el 30 de junio de 2025, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada acoge la exposición «La vida en la Granada nazarí a través de sus documentos legales. Exposición Bibliográfica», una muestra que invita a descubrir la historia cotidiana del Reino de Granada a través de su legado documental.
La exposición presenta una selección de reproducciones de documentos árabes granadinos conservados en la Biblioteca General de la UGR, testimonio de actos jurídicos entre particulares que abarcan desde compraventas, particiones de herencias o contratos matrimoniales hasta legados, certificados de propiedad y tutelas. Se exhiben también documentos inusuales y de gran valor, como una concesión de certificado docente y un acta notarial del siglo XIV considerada el documento en papel más antiguo de los fondos universitarios y probablemente el único de su tipo conservado en Granada.
Este fondo, accesible en abierto a través del repositorio institucional, sigue siendo poco conocido fuera del ámbito académico, a pesar de haber sido objeto de importantes investigaciones. La exposición pretende precisamente dar visibilidad a este patrimonio, en el marco de un proyecto del Grupo de Investigación CABEI (Ciudades Andaluzas bajo el Islam) a través del proyecto I+D SONADE (La Sociedad nazarí en el siglo XV), impulsado por Antonio Peláez Rovira y María Dolores Rodríguez Gómez (Universidad de Granada), ambos miembros del grupo, junto con Amalia Zomeño Rodríguez (CSIC), en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.
La inauguración oficial tendrá lugar el martes 27 de mayo a las 12:30 h, con una presentación abierta al público en la que se explicará el valor histórico y documental de las piezas expuestas.
Lugar: Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
Fechas: del 22 de mayo al 30 de junio de 2025
Horario: durante el horario habitual de apertura de la Facultad