
Ana Belén Cano Carrillo defiende una brillante tesis doctoral sobrecautiverio y esclavitud en el Mediterráneo bajomedieval
18 de junio de 2025El pasado 3 de julio de 2025 CABEI ha pasado a contar con cuatro nuevos integrantes: Alba Abdel-Fatah Martínez, Paola Luque Vargas, Abdenour Padillo Saoud y Daniela Perez Sebastian.
Alba Abdel-Fatah es Contratada Predoctoral (FPI) del Ministerio de Ciencia e Innovación (del 01-11-2023 al 01-11-2027) con cargo a proyecto I+D+i de Generación de Conocimiento: “De mujeres nazaríes a moriscas. Vidas cotidianas, influencias y (dis)continuidades socio-culturales en la “Intrahistoria” del contexto peninsular (siglos XIII-XVI)” —MUNAZAM—, en el Departamento de Estudios Semíticos. Área de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad de Granada. Desarrolla su tesis doctoral centrando su investigación en las continuidades y discontinuidades de la participación de las mujeres —de época nazarí a morisca— en la cultura de la seda. A través del análisis de objetos, prácticas productivas y fuentes documentales, su trabajo busca reconstruir los saberes, espacios y formas de agencia femenina vinculadas a este ámbito.
Paola Luque Vargas es Doctora por la Universidad de Granada y actualmente ejerce como Profesora Sustituta (LOSU) en el Departamento de Estudios Semíticos, Área de Estudios Árabes e Islámicos (UGR). Defendió su Tesis Doctoral en 2023 con el título “El mustajlaṣ nazarí: génesis, evolución y transmisión (siglos XIII-XVI)” y en estos momentos investiga sobre la elite nazarí.
Abdenour Padillo Saoud, Doctor por la Universidad de Granada, es Investigador postdoctoral en Queen Mary University of London en el marco del proyecto Digital al-Andalus: Radical Perspectives Of and Through al-Andalus (ERC-Starting Grant, financiado por UKRI). Su tesis, defendida en febrero de 2024, se titula El Occidente islámico en la historiografía mameluca del periodo baḥrī: fuentes y recepción de la historia de al-Andalus.
Daniela Perez Sebastian disfruta de un Contrato predoctoral FPU por el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CCHS, CSIC) y es Doctoranda en el Programa de Doctorado de “Lenguas, Textos y Contextos” de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación versan sobre el estudio de la teología racional islámica, la relación entre la teología racional ašʿarí, la jurisprudencia mālikí y el sufismo, así como la historia intelectual del reino nazarí de Granada. Damos la bienvenida a los cuatro y nos felicitamos por la incorporación de personas que, sin duda, van a contribuir de forma muy positiva al desarrollo del potencial del Grupo “Ciudades Andaluzas bajo el Islam”.