Participación de Bárbara Boloix Gallardo en el Congreso Internacional “El Legado de Al-Andalus. Persia–Iberia” celebrado en Teherán en noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015Un nuevo artículo de Bárbara Boloix revela el papel de la sultana nazarí Fāṭima bint al-Aḥmar en la política de la Alhambra
13 de julio de 2016Una nueva aportación sobre la vida de las cantoras en el Oriente medieval islámico, en el último número de MEAH: “Pertenencias y remuneración de las cantoras en el mundo árabe medieval a través de las páginas del Kitāb al-Agānī”
En el último número de la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (Sección Árabe-Islam), correspondiente a 2016, Mika Paraskeva, miembro del Grupo de Investigación CABEI, publica un artículo sobre las “Pertenencias y remuneración de las cantoras en el mundo árabe medieval a través de las páginas del Kitāb al-Agānī”.
El Kitāb al-agānī, la famosa antología de canciones y anécdotas del erudito árabe del siglo X Abū l-Faraŷ al-Iṣfahānī, está comúnmente reconocido como la fuente más importante para el estudio de la vida de las cantoras en el Oriente medieval. El estudio de Paraskeva revela que a pesar de que las cantoras fueran esclavas en su mayoría, pudieron disfrutar de ciertos privilegios sociales y materiales.
La mayoría de las cantoras de los ambientes refinados fueron en su origen niñas seleccionadas a una edad muy temprana con el objetivo de recibir una notable formación musical e intelectual, proceso tras el cual eran vendidas a precios desmesurados a los hombres pudientes. Todas las cantoras –esclavas, libres o libertas– recibían algún tipo de remuneración por su trabajo, en forma de regalos o dinero. Este hecho, en el caso de las mujeres libres o libertas parece un hecho natural. Sin embargo, por lo que respecta a las esclavas cantoras, la lectura del Kitāb al-agānī sorprende al lector actual.
A pesar de las restricciones de la ley sobre las pertenencias de los esclavos, hay indicios suficientes para saber que las esclavas cantoras podían acumular distintas pertenencias, las cuales adquirían a través de su actividad artística o bien en forma de regalos por parte de sus dueños, amantes o admiradores. Los tipos de pertenencias que más se mencionan en las fuentes son el dinero, los artículos de indumentaria, los adornos, las joyas y los esclavos, siendo este último elemento un dato sumamente sorprendente, puesto que se trataba de esclavos que, a su vez, pertenecían a unas esclavas.
Concluyendo, la autora de este estudio postula que la remuneración de las cantoras, fueran esclavas o no, era proporcional, no sólo a la calidad de sus actuaciones musicales, sino también a su estatus, definido por su valor artístico y su entorno social así como por la predilección que podían sentir los hombres por ellas. Al mismo tiempo, llama la atención ante el hecho de que los privilegios materiales y sociales de los que disfrutaban las cantoras no deberían considerarse como un medio que les libraba de manera absoluta de los defectos de su condición, como mujeres y como esclavas.
Enlace con la revista: http://meaharabe.com/index.php/meaharabe/article/view/765