1.CONTACTO
Universidad del Rey Saud
Facultad de Letras
Departamento de Lengua y Literatura Árabe.
Situación profesional actual
Profesor titular en la Universidad Rey Saud en Riad desde 2023.
Situación profesional anterior
Profesor en la Universidad Rey Saud en Riad desde 2011.
Profesor asociado en la Universidad Rey Saud en Riad desde 2018.
Profesor titular en la Universidad Rey Saud en Riad desde 2023.
Formación Académica
Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Muhammad b. Saud, Riad (Arabia Saudí) en 1998.
Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad de Muhammad b. Saud. Sección: Literatura y Crítica en 1999.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). División Filología. Sección: Filología Árabe, por la Universidad de Granada, en 2006. Título expedido en 2006.
DELE superior por el Centro de Lenguas Modernas, Granada, en 2008.
Máster en Traducción Árabe-Española por la Escuela de Traductores de Toledo, en 2009.
Máster en Cultura de la Paz y los Conflictos, Instituto de la Paz y los Conflictos, U. De Granada, 2010.
Doctor en Filología Árabe por la Universidad de Granada, en 2011.
2. LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Literatura comparada. Literatura andalusí, Poesía andalusí, Época nazarí
3. RESUMEN DEL CV
Profesor de Estudios Andalusíes y Comparados. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Rey Saud en Riad y es Director del programa conjunto Máster en estudios comparados. Crítico y formador certificado, Director de la Unidad de Estudios Andalusíes, Universidad Rey Saud de Riad (Arabia Saudí) y Miembro del Comité de redacción de la revista (Qaren). Interesado en estudios comparados, literatura española y estudios culturales. Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Muhammad b. Saud, Riad (Arabia Saudí) en 1998, Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad de Muhammad b. Saud. Sección: Literatura y Crítica en 1999, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con el título de “Ibn al-Jaṭīb, entre sollozos y risas (Estudio sobre dos facetas opuestas en su Dīwān)”, dirigido por la Dra. Celia del Moral Molina, presentado en la Universidad de Granada, el 20 de septiembre de 2006 y DELE superior por el Centro de Lenguas Modernas, Granada, en 2008. Su Tesis Doctoral, titulada “Aspectos culturales e ideológicos a través del Dīwān de Ibn al- Jaṭīb”, fue dirigida por la Dra. Celia del Moral Molina y defendida en la Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, en 2011. Además de ser Doctor en Filología Árabe por la Universidad de Granada, también es titulado en el Máster en Traducción árabe-española: "La Maqāma rosada sobre los arrayanes y las flores del al-Suyutī, traducción y análisis", dirigido por el Dr. Ignacio Ferrando, en la Escuela de Traductores de Toledo, 2009, y el Máster en Cultura de la Paz y los Conflictos, Instituto de la Paz y los Conflictos, U. De Granada, 2010.
4. LISTADO DE APORTACIONES MÁS RELEVANTES
4.1. Publicaciones más importantes en libros y revistas
Capítulos de libro
1. "Lo cómico y lo burlesco en el Dīwān de Ibn al-Jaṭīb", en C. del Moral y F. Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. Granada: EUGR, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012, págs. 287-306. ISBN: 978-84-338-5344-8.
2. “Supuesta poesía epigráfica de Ibn al-Jatib en la Alhambra”. Congreso Internacional: Ibn al-Jaṭīb (siglo XIV). Saber y poder en al-Andalus. Granada, 15- 17 de Diciembre de 2011.
3. "Lisān al-Dīn Ibn al-Khaṭīb¨, en Encyclopedia of Renaissance Philosophy, Editors: Marco Sgarbi, Springer Link, 2019.
Artículos en revistas
7. “Iqāʻ aṣ-ṣūra fī nuqūš qasr al-Ḥamrāʼ al-sirriyya”, al-Maŷalla al-ʻarabiyya, Kuwait, 2018.
8. “Ramziyyāt al-wādī-l-kabīr fī aš-šiʻr al-andalusī w-l-isbānī”, U. Rey Abd al-Aziz, 2021, pp. 309-336.
9. “Al-Andalus wa-l-adab al-andalusī fī ad-dirāsāt al-isbāniyya al-ḥadīṯā”, Dar al-Ulum, U. El Cairo, 2019, pp. 15-68.
10. "La visión estereotipada del “otro en religión” en al-Ándalus a través de la literatura¨, Anaquel de Estudios Árabes, 31 , 2020. DOI: https://doi.org/10.5209/anqe.68648
4.2. Congresos y otras reuniones científicas
1. “La poesía epigráfica en el Dīwān de Ibn al-Jaṭīb”. Congreso Internacional: Ibn al-Jaṭīb (siglo XIV). Saber y poder en al-Andalus. Granada, 15-17 de Diciembre de 2011.
4.3. Miembro de Proyectos de Investigación I+D financiados
1. Colaborador del Grupo de Investigación “Ciudades Andaluzas bajo el Islam”, perteneciente al PAIDI (Junta de Andalucía) (HUM, 150), desde noviembre de 2009 hasta la fecha.
4.4. Otros méritos relevantes
Formación investigadora y gestión científica
1. "Diploma de Estudios Avanzados: “Ibn al-Jaṭīb, entre sollozos y risas (Estudio sobre dos facetas opuestas en su Dīwān)”, dirigido por la Dra. Celia del Moral Molina, presentado en la Universidad de Granada, el 20 de septiembre de 2006.
2. Máster en Traducción árabe-española: "La Maqāma rosada sobre los arrayanes y las flores del al-Suyutī, traducción y análisis", dirigidos por el Dr. Ignacio Ferrando, en la Escuela de Traductores de Toledo, 2009.
3. Máster en Cultura de la Paz y los Conflictos, Instituto de la Paz y los Conflictos, U. De Granada, 2010.
4. Tesis Doctoral: “Aspectos culturales e ideológicos a través del Dīwān de Ibn al- Jaṭīb” dirigida por la Dra. Celia del Moral Molina, 2011.
5. Miembro del Comité de redacción de la revista (Qaren).
Gestión Académica
1. Director del programa Master en Estudios literarios y culturales comparados.
2. Director de la Unidad de Estudios Andalusíes, Universidad Rey Saud de Riad (Arabia Saudí).
Pertenencia a sociedades científicas
1. Director del programa Master en Estudios literarios y culturales comparados.
Conferencias
1. "El Flamenco, pasado y presente", Asociacion de Cultura y Artes, 2018.
2. "España y al-Andalus", Centro cultural de Ḥamad al-Ŷāsir, 2018.
3. "La literatura castellana como posible fuente de la historia de al-Andalus", Departamento de Historia, KSU, 2019.
5. MÁS INFORMACIÓN
Fecha de actualización: Mayo de 2025
|