2024

Nasrids

Josef Zenka
Forms of History in Medieval Maghrib. Ed. J. Ženka and S.Garnier. Leiden and Boston: Brill (en preparación).

La función de las emociones en la socialización del poder nazarí.

Antonio Peláez Rovira.
En Laila Jreis (ed.). Emociones Nazaríes, Madrid: CSIC, (en prensa).

Linguistic Injustice in Multilingual Technologies: The TenTen Corpus Family as a Case Study

Laila M. Jreis Navarro & David Bordonaba-Plou.
En Lorella Viola y Paul Spence (eds.). Multilingual Digital Humanities, Routledge, 2024, pp. 129-144.

2022

2021

Un maestro, un libro y un secreto a voces: las leyes del amor

Salud María Domínguez Rojas
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva, y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 81-102. ISBN: 978-84-338-6953-1.

Seres premodernos: filología árabe en la galaxia digital

Laila Miriam Jreis Navarro
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 167-180. ISBN: 978-84-338-6953-1.

El tuerto que se quedó ciego: proverbial en la literatura árabe premoderna, protagonista en la España de los siglos XIX-XX

Desirée López Bernal
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 195-211. ISBN: 978-84-338-6953-1.

Exhortación de Yūsuf III en relación a los sucesos de Antequera en torno a 1410

Antonio Peláez Rovira
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 347-364. ISBN: 978-84-338-6953-1.

Y la vida continúa… un contrato matrimonial árabe granadino de época mudéjar

Mª Dolores Rodríguez Gómez
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 347-364. ISBN: 978-84-338-6953-1.

Cantar, servir y deleitar: retratos de siervos jóvenes en el Kitāb al-agānī

Mika Paraskeva
En Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos, Granada: EUG, 2021, pp. 299-316. ISBN: 978-84-338-6953-1.

2020

Familias, agentes locales y control político en Baza en el siglo XV

Antonio Peláez Rovira
En Adela Fábregas García y Alberto García Porras (eds.), Poder y Comunidades Campesinas en el Islam Occidental (siglos XII-XV), Granada: EUG, 2020, pp. 487-508. ISBN: 9788433867742.

Political structures

Antonio Peláez Rovira
En Adela Fábregas García (ed.), The nasrid Kingdom, between East and West (13th-15th), Leiden: Brill, 2020, pp. 73-99. ISBN: 978-90-04-44234-4.

2019

Entre sedas y esparto: la posición social de las familias andalusíes del siglo XV a través de sus ajuares.

Mª Dolores Rodríguez Gómez
En Dolores Serrano-Niza (ed.), Vestir la casa: objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco, Madrid: CSIC, 2019, pp. 103-126. ISBN: 978-84-00-10482-5.

Alois Richard Nykl: His Life and Works.

Josef Ženka
En Dagmar Winklerová y Markéta Křížová (eds.), Alois Richard Nyk. Present-Day Mexico, Praga: Národnímuzeum, 2019, pp. 12-43. ISBN: 978-80-7036-607-3.

2018

El Mediterráneo de los siglos XII-XIII: del reordenamiento político a la reorientación ideológica.

Antonio Peláez Rovira
En Gracia López Anguita (ed.), Ibn ʽArabī y su época, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2018, pp. 159-179. ISBN: 978-84-472-2835-5.

El texto sagrado al servicio de la risa en la literatura de adab. Apuntes a partir de los Ḥadāʾiq al-azāhir de Ibn ʿĀṣim (finales s. XIV).

Desirée López Bernal
En Shai Cohen (ed.), Escritos y humanismo. Textos sagrados y sus influencias en literatura, cultura e historia. Granada: EUG, 2018, pp. 65-77. ISBN: 978-84-338-6443-7.

Algunos aspectos socioeconómicos en las “Masā’il wa-l-aŷwiba” de Ibn Ward (s. XII).

Emilio Molina López
En Francisco Toro Ceballos y Francisco Vidal Castro (coords.), Al-Andalus y el mundo cristiano. Relaciones sociales y culturales, intercambios económicos y aspectos jurídico-institucionales: Homenaje a Francisco Javier Aguirre Sádaba, Alcalá la Real: Universidad de Jaén, Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2018, pp. 175-188. ISBN 978-84-17592-02-8.

Lisān al-Dīn Ibn al-Jaṭīb. Un conciliador entre las dos orillas.

Laila M. Jreis Navarro
En Kaoutar El Amri (coord.), Fez y Granada en la época de los Meriníes y Nasríes (siglos XIII y XIV), [Rabat]: Círculo de Amistad Marroquí-Español, 2018, pp. 43-56. ISBN: 978-9920-9589- 3-6.

2017

Correspondenciaamorosa entre Mariana de Waldstein, Marquesa de Stª. Cruz y William Beckford.

Salud Mª Domínguez Rojas
En Ana Gallego Cuiñas, Aurora López y Andrés Pociña (eds.), La carta. Reflexiones interdisciplinares sobre la epistolografía, Granada: EUG, 2017, pp. 39-48. ISBN: 978-84-338-6128-3.

Las ‘cartas del zorzal’: unas originales epístolas exclusivas de al-Andalus.

Desirée López Bernal
En Ana Gallego Cuiñas, Aurora López y Andrés Pociña (eds.), La carta. Reflexiones interdisciplinares sobre la epistolografía, Granada: EUG, 2017, pp. 189-199. ISBN: 978-84-338-6128-3.

2015

Pedro Martínez Montávez, historiador. El contrapunto a una sinfonía de la arabidad

Emilio Molina López
En Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina (coords.), X Congreso Internacional “Estudios de Frontera”. Homenaje a Pedro Martínez Montávez, Jaén: Diputación Provincial de Jaén, 2015, pp. 47-74. ISBN: 978-84-15583-20-2.

Moriscos y Gitanos van de la mano: de la contaminación a la marginación

Salud Mª Domínguez Rojas
En Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina (coords.), X Congreso Internacional “Estudios de Frontera”. Homenaje a Pedro Martínez Montávez, Jaén: Diputación Provincial de Jaén, 2015, pp. 87-96. ISBN: 978-84-15583-20-2.

El humor en la literatura árabe medieval (de Oriente a al-Andalus)

Desirée López Bernal
En Robert Pocklington (ed.), Actas de los Simposios de la Sociedad Española de Estudios Árabes I (Ceuta 2013-Córdoba 2014), Almería: Sociedad Española de Estudios Árabes, 2015 pp. 171-182. ISSN: 2444-5665.

Dos familias, dos tendencias narrativas: visiones del poder nazarí a través de los textos sobre Abencerrajes y Nayares en el siglo XV

Antonio Peláez Rovira
En Francisco Toro Ceballos (ed.), Los reinos peninsulares en el siglo XV. De lo vivido a lo narrado. Encuentro de investigadores en homenaje a Michel García, Andújar: Ayuntamiento, Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2015, pp. 233-239. ISBN: 978-84-89014-74-9.

Fés, point de rencontre entre sultanes nasrides et mérinids

Bárbara Boloix Gallardo
En Jerónimo Páez (ed.), Fes, 1200 ans d’Histoire, Granada: Almed 2015, pp. 301-315.

2014

Alcalá la Real y los “Estudios de Frontera” desde un espacio interior

Emilio Molina López
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.). IX Congreso Internacional Estudios de Frontera. Economía, Derecho y sociedad en la Frontera. Homenaje a Emilio Molina López, Jaén: Diputación Provincial de Jaén 2014, pp. 17-20. ISBN: 978-84-92876-30-3.

Moriscos y Gitanos: gentes con otro vivir, gentes con otro cantar.

Salud Mª Domínguez Rojas
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.). IX Congreso Internacional Estudios de Frontera. Economía, Derecho y sociedad en la Frontera. Homenaje a Emilio Molina López, Jaén: Diputación Provincial de Jaén 2014, pp. 187-198. ISBN: 978-84-92876-30-3.

Noticias sobre los linajes granadinos: caídesen la frontera de Antequera según la Yanna de Ibn Asim (s. XV).

Antonio Peláez Rovira
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.). IX Congreso Internacional Estudios de Frontera. Economía, Derecho y sociedad en la Frontera. Homenaje a Emilio Molina López, Jaén: Diputación Provincial de Jaén 2014, pp. 557-573. ISBN: 978-84-92876-30-3.

Al-qaṣā’id al-ṯagriyya wa-l-zaŷal al-andalusī: ayyat ‘alāqa? (Las casidas fronterizas y el zéjel andalusí: ¿Cuál es su relación?)

Fatima Tahtah
En Naḥū muqārabāt ŷadīda li-dirāsat al-adab al-andalusī, Rabat: Kulliyyat al-ādāb wa-l-‘ulūm al-insāniyya, 2014.

El puerto de Ceuta. Un puente marítimo y humano hacia Oriente

Bárbara Boloix Gallardo
En Tania María García Arévalo (ed.), Navegación y puertos en los relatos a Tierra Santa de judíos, cristianos y musulmanes (siglos XII-XVII), Granada: EUG, 2014, pp. 117-133. ISBN: 978-84-338-5719-4.

La inestable frontera castellano–nazarí en el siglo XIII: del vasallaje a la insurrección (1246-1266)

Bárbara Boloix Gallardo
En Emilio González Ferrín (coord.), Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo, Sevilla: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 2014, pp. 197-247. ISBN: 978-84-939711-3-7.

La participación de Ibn al-Jatib en la política económica exterior del Reino Nazarí

Antonio Peláez Rovira
En Mª Dolores Rodríguez, Antonio Peláez y Bárbara Boloix (eds.), Saber y poder en al-Andalus: Ibn al-Jaṭīb (siglo XV), Córdoba: Ediciones El Almendro, 2014, pp. 43-62. ISBN: 978-84-8005-214-6.

La riḥla jatibiana a través de la Nufāḍat al-ŷirāb de Ibn al-Jaṭīb

Laila M. Jreis Navarro
En Mª Dolores Rodríguez, Antonio Peláez y Bárbara Boloix (eds.), Saber y poder en al-Andalus: Ibn al-Jaṭīb (siglo XV), Córdoba: Ediciones El Almendro, 2014, pp. 217-249. ISBN: 978-84-8005-214-6.

La supuesta poesía epigráfica de Ibn al-Jaṭīb en la Alhambra

Saleh Eazah al-Zahrani
En Mª Dolores Rodríguez, Antonio Peláez y Bárbara Boloix (eds.), Saber y poder en al-Andalus: Ibn al-Jaṭīb (siglo XV), Córdoba: Ediciones El Almendro, 2014, pp. 203-216. ISBN: 978-84-8005-214-6.

Ṭarīqas y sufíes en la obra de Ibn al-Jaṭīb. El “almizcle” de la escala social nazarí

Bárbara Boloix Gallardo
En Mª Dolores Rodríguez, Antonio Peláez y Bárbara Boloix (eds.), Saber y poder en al-Andalus: Ibn al-Jaṭīb (siglo XV), Córdoba: Ediciones El Almendro, 2014, pp. 119-140. ISBN: 978-84-8005-214-6.

Textos jurídicos sobre la caza en el Mi‘yār de al-Wanšarīsī: el caso de las aves

Antonio Peláez Rovira
En Expiración García Sánchez (ed.), Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus: textos y estudios. IX, Madrid: CSIC, 2014, pp. 211-222. ISBN: 978-84-00-09836-0 / e-ISBN: 978-84-00-09837-7.

The Genealogical Legitimization of the Naṣrid Dynasty (13th–15th Centuries): The Alleged Anṣārī Origins of the Banū Naṣr

Bárbara Boloix Gallardo
En Beatriz Molina Rueda y María José Cano Pérez (ed.), The Articulation of Power in Medieval Iberia and the Maghrib, Oxford: Oxford University Press – The British Academy, 2014, pp. 61–85. ISBN: 978-0-19-726569-7.

2013

Los manuscritos de Cútar. Diez años después de su hallazgo

Mª Isabel Calero Secall
En Mostafa Ammadi, Francisco Vidal-Castro y María Jesús Viguera Molins (eds.), Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos. Sexta Primavera del Manuscrito Andalusí, Casablanca: Faculté des Lettres et des Sciences Humaines, Université Hassan II Aïn Chock; Rabat: Bouregreg, 2013, pp. 41-48. ISBN: 978-9954-32-535-3.

Aspectos de tolerancia en la Rihla de Benjamin Ben Yuna de Tudela

Fatima Tahtah
En Beatriz Molina Rueda y María José Cano Pérez (eds.), A través del Mediterráneo. La visión de los viajeros Judíos, Cristianos y Musulmanes, Granada: Comares, 2013, pp. 31-46. ISBN: 978-84-9045-101-4.

2012

Nahba an-Nuhba

Josef Ženka
En Josef Ženka (ed.), Středomoří v dějinách, Praha: FF UK, 2012, pp. 11-17. ISBN: 978-80-7308-427-1.

Actividad sociopolítica en la Literatura de Ibn al-Jaṭīb: Correspondencia Diplomática

Salud Domínguez Rojas
En Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada: EUG, 2012, pp. 143-160, (col. Estudios Árabes, nº 3). ISBN: 978-84-338-5344-8.

La carta de Ibn al-Jaṭīb en defensa de su maestro al-Maqqarī El Viejo ante el sultán de Fez

Antonio Peláez Rovira
En Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada: EUG, 2012, pp. 85-111, (col. Estudios Árabes, nº 3). ISBN: 978-84-338-5344-8.

Lo cómico y lo burlesco en el Dīwān de Ibn al-Jaṭīb

Saleh Eazah al-Zahrani
En Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada: EUG, 2012, pp. 287-306, (col. Estudios Árabes, nº 3). ISBN: 978-84-338-5344-8.

«Yo soy el Ŷuhayna de sus noticias». Ibn al-Jaṭīb, panegirista dinástico de los Nazaríes

Bárbara Boloix Gallardo
En Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada: EUG, 2012, pp. 17-41, (col. Estudios Árabes, nº 3). ISBN: 978-84-338-5344-8.

Ibn al-Jaṭīb: la obsesión por el viaje hacia la catarsis y la salvación

Fatima Tahtah.
En Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada: EUG, 2012, pp. 241-261, (col. Estudios Árabes, nº 3). ISBN: 978-84-338-5344-8.

Consideraciones sobre el uso y las vías de adquisición del papel en al-Andalus

Antonio Peláez Rovira
En Mostafa Ammadi, Francisco Vidal y Mª Jesús Viguera (eds.), V Primavera del Manuscrito Andalusí. Manuscritos para comunicar culturas, Casablanca: Bouregreg, 2012, pp. 187-200. ISBN: 978-9954-32-420-2.

Aspectos formales de los documentos cancillerescos nazaríes. Tradición y tipología

Bárbara Boloix Gallardo
En Mostafa Ammadi (ed.), Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural. Actas del Congreso Internacional “IV Primavera del Manuscrito Andalusí” (Casablanca, 23-24 Mayo 2011), Casablanca: Universidad Hassan II Aïn Chock, 2012, pp. 195-222. ISBN: 978-9954-31-645-0.

Ibn Baṭṭūṭa en tierras de Palestina. ¿Un viaje real o ficticio?

Bárbara Boloix Gallardo
En Mª José Cano y Tania Mª García Arévalo (eds.), Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria–Palestina (s. XII-XVII), II, Granada: EUG, 2012, pp. 72-125. ISBN: 978-84-338-5479-7.

2011

El viaje de Bulukiyya en un manuscrito de la Escuela de Estudios Árabes de Granada

Concepción Castillo Castillo
En M. Ammadi (ed.), Tercera primavera del manuscrito andalusí: viajes y viajeros, Casablanca: Université Hassan II, 2011, pp. 107-114. ISBN: 978-9954-1-9497-9.

Viajes de los Formularios Notariales en al-Andalus

Antonio Peláez Rovira
En M. Ammadi (ed.), Tercera primavera del manuscrito andalusí: viajes y viajeros, Casablanca: Université Hassan II, 2011, pp. 27-48. ISBN: 978-9954-1-9497-9.

El Maristán de Granada al servicio del poder nazarí: el uso político de la caridad

Antonio Peláez Rovira
En Ana Mª Carballeira Debasa (ed.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus. XVI (Caridad y compasión en biografías islámicas), Madrid: CSIC, 2011, pp. 131-170. ISBN: 978-84-00-09310-5.

Precedentes šāḏilíes de la literatura religiosa morisca del exilio

Bárbara Boloix Gallardo
En Les Actes du XIVème Symposium International d’Etudes Morisques: Mélanges offerts au Prof. Mikel de Epalza, Túnez: Publications du Centre d’Etudes et de Traductions Morisques – Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, 2011, pp. 129–148. ISBN: 978-9973-32-101-4.

2010

El manuscrito de la Tuḥfat al-mugtaribde Aḥmad al-Qaštālī (s. XIII): entre el mundo trascendente sufí y el popular de al-Andalus

Bárbara Boloix Gallardo
En Mostafa Ammadi (ed.), Manuscritos místicos: formas y contenidos, Casablanca: Universidad Hassan II Aïn Chock, 2010, pp. 113-121. ISBN: 978-9954-1-9431-7.

El manuscrito nº V de la Escuela de Estudios Árabes de Granada

Concepción Castillo Castillo
En Mostafa Ammadi (ed.), Manuscritos místicos: formas y contenidos, Casablanca: Universidad Hassan II Aïn Chock, 2010, pp. 125-133. ISBN: 978-9954-1-9431-7.

Sobre un manuscrito madrileño del Kitab sayarat al-yaqin

Concepción Castillo Castillo
En Mostafa Ammadi (ed.), Manuscritos místicos: formas y contenidos, Casablanca: Universidad Hassan II Aïn Chock, 2010, pp. 35-46. ISBN: 978-9954-1-9431-7.

La imagen de poder de los Abencerrajes a través de las fuentes nazaríes

Antonio Peláez Rovira
En Eugenia Fosalba y Carlos Vaíllo (eds.), Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro. Actas del Congreso (Barcelona/Gerona, 21-24 octubre 2009), Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2010, pp. 93-115. ISBN: 978-84-490-2649-2.

Documentos árabes y el patrimonio real nazarí

Emilio Molina López y Mª Carmen Jiménez Mata
En Nuria Martínez de Castilla (ed.), Documentos y manuscritos árabes del occidente musulmán medieval, Madrid: CSIC, 2010, pp. 225-247. ISBN: 978-84-00-09285-6.

2009

La economía en el Libro de las Banderas de los Campeones

María Isabel Calero Secall y A. García Lizana
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coord.), Islam y cristiandad, siglos XII-XVI: homenaje a María Jesús Viguera Molins. VII Estudios de Frontera, congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2008, Jaén: Diputación de Jaén, Cultura y Deportes, 2009, pp. 283-295. ISBN: 9788496218901.

Viajes y viajeros entre los siglos XIV-XV

Bárbara Boloix Gallardo y Antonio Peláez Rovira
En Rafael López Guzmán (coord.), Viaje a Samarkanda. Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo (1403-1406), Granada: El Legado Andalusí, 2009, pp. 15-40. ISBN: 978-84-96395-64-0.

Criterios de adaptación de grafía y fonética al castellano actual aplicados a la edición de 1782.

Salud María Domínguez Rojas
Viaje a Samarkanda. Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo (1403-1406) Coord. Rafael López Guzmán 2009 Granada: El Legado Andalusí 107-111 ISBN: 978-84-96395-64-0

Relación del viaje de Ruy González de Clavijo: Transcripción y notas

Salud María Domínguez Rojas y Rafael López Guzmán
En Rafael López Guzmán (coord.), Viaje a Samarkanda. Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo (1403-1406), Granada: El Legado Andalusí, 2009, pp. 115-322. ISBN: 978-84-96395-64-0.

La evolución de la frontera socio-económica entre Génova y el emirato nazarí de Granada

Antonio Peláez Rovira
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coord.), Islam y cristiandad, siglos XII-XVI: homenaje a María Jesús Viguera Molins. VII Estudios de Frontera, congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2008, Jaén: Diputación de Jaén, Cultura y Deportes, 2009, pp. 645-657. ISBN: 9788496218901.

Notas sobre Castillo de Locubín en el Mugrib de Ibn Sa'id

Concepción Castillo Castillo
En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coord.), Islam y cristiandad, siglos XII-XVI: homenaje a María Jesús Viguera Molins. VII Estudios de Frontera, congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2008, Jaén: Diputación de Jaén, Cultura y Deportes, 2009, pp. 213-220. ISBN: 9788496218901.

2008

Ibn al-Bayṭār: espacio y tiempo en al-Andalus

María Isabel Calero Secall
En Expiración García (coord.), Actas de los Simposios internacionales sobre el científico árabe Ibn al-Bayṭār “Ibn al-Bayṭār al-Mālaqī y la ciencia árabe", Málaga: Universidad de Málaga, 2008, pp. 55-61. ISBN: 978-84-9747-237-1.

Ibn Al Jaṭīb y Málaga

María Isabel Calero Secall
En M. Ammadi (ed.), Hacia un Itinerario del manuscrito andalusí, Rabat: 2008, pp. 161-172. ISBN: 978995419326X.

Un manuscrito del s. XIX en la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada

Concepción Castillo Castillo
En M. Ammadi (ed.), Hacia un Itinerario del manuscrito andalusí, Rabat: 2008, pp. 25-41. ISBN: 978995419326X

Muḥammad al-Ŷayyār, un alfaquí e imán a través de los manuscritos de Cútar

María Isabel Calero Secall
En Ana Echevarría Arsuaga (ed.), Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría. Biografías islámicas en la España cristiana. EOBA, XV. Madrid: CSIC, 2008, pp. 385-416. ISBN: 978-84-00-08744-9.

Manuscritos coránicos en Granada

Concepción Castillo Castillo
En Miguel Hernando de Larramendi y Salvador Peña Martín (coords.), El Corán ayer y hoy. Perspectivas actuales sobre el Islam. Estudios en honor del profesor Julio Cortés, Córdoba: Berenice, 2008, pp. 483-489. ISBN: 978-84-96756-45-8.

Apuntes en torno al perfil biográfico de un dirigente andalusí: Muḥammad b. Saʻd b. Mardanīš (siglo XII)

Emilio Molina López
En Regnum Murciae. Génesis y configuración del Reino de Murcia, Murcia: Consejería de Educación, 2008, pp. 87-103. ISBN: 978-84-7564-399-1.

Fray Darío Cabanelas, historiador de los fraudes del Sacromonte

Emilio Molina López
En M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal (eds.). ¿La Historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano, Granada: Universidad de Granada - El Legado andalusí, 2008, pp. 437-464. ISBN: 97-8843-3848-30-7.

2007

Estudio preliminar

Emilio Molina López
En Darío Cabanelas, Juan de Segovia y el problema islámico, Granada: Universidad de Granada - El Legado Andalusí, 2007, pp. 13-145. ISBN: 97-8843-384-534-4.

El profesor Cabanelas: Apuntes sobre su biografía

Concepción Castillo Castillo
En Darío Cabanelas, Juan de Segovia y el problema islámico, Granada: Universidad de Granada - El Legado Andalusí, 2007, pp. 149-184. ISBN: 97-8843-384-534-4.

Almería, ciudad mediterránea. Unas reflexiones, si cabe, oportunas

Emilio Molina López
En Ángela Suárez Márquez (coord.), Almería, puerta del Mediterráneo (ss. X-XII), Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2007, pp. 11-24. ISBN: 97-8848-2667-37-9.

Andalusofilia y andalusofobia en el peso de la memoria de una entidad histórica

Emilio Molina López
En Mundo Latino y Mundo árabe/Monde Latin et Monde Arabe/Mondo Latino e Mondo Arabo, Túnez: ALECSO-Unión Latina, 2007, pp. 121/118-138/138.

From Muslim to Christian Hands: The Documents from Municipal Archive of Granada

Emilio Molina López y Mª del Carmen Jiménez Mata
En Petra M. Sijpesteijn, Lennart Sundelin, Sofía Torallas Tovar y Amalia Zomeño (eds.). From al-Andalus to Khurasan. Documents from Medieval Muslim World, Leiden: Brill, 2007, pp. 23-38. ISBN: 90-0415-567-8.

Leyes y dictámenes: el estatus femenino en el Derecho islámico

Emilio Molina López
En Fátima Roldán Castro (ed.), La mujer musulmana en la Historia, Huelva: Universidad de Huelva, 2007, pp. 119-140. ISBN: 978-84-96826-25-0.

2006

Figuras y ambiente del Arabismo en Andalucía desde el siglo XIX a mediados del XX

María Isabel Calero Secall y Concepción Castillo Castillo
En Antonio Prieto Martín (dir.), Historia de Andalucía III, Barcelona - Sevilla: Planeta - Fundación José Manuel Lara, 2006, pp. 251-258. ISBN: 84-96556-47-6.

Francisco J. Simonet y Baca. 1829-1897

María Isabel Calero Secall
En F. Cabrera y M. Olmedo (coords.), Malagueños en la Historia, Málaga: Benedito, 2006, pp. 149-155. ISBN 84-88106-07-6.

Los manuscritos árabes de Málaga: los libros de un alfaquí de Cútar del siglo XV

María Isabel Calero Secall
En M.ª J. Viguera Molíns y C. Castillo Castillo (eds.), Los manuscritos árabes en España y Marruecos. Homenaje de Granada y Fez a Ibn Jaldún, Granada: El Legado Andalusí, 2006, pp. 151-174. ISBN: 84-96395-16-2.

Los manuscritos Árabes en Granada

Concepción Castillo Castillo
En M.ª J. Viguera Molíns y C. Castillo Castillo (eds.), Los manuscritos árabes en España y Marruecos. Homenaje de Granada y Fez a Ibn Jaldún, Granada: El Legado Andalusí, 2006, pp. 31-50. ISBN: 84-96395-16-2.

Ibn Jaldún

Concepción Castillo Castillo
En Mª J. Viguera Molins (coord.), Manuscritos de Ibn al-Jatib, Ibn Jaldún y al-Maqrizi (CD-Rom), Granada: El Legado Andalusí, 2006. ISBN 978-84-96395-30-5.

Sobre las mujeres en el "más allá"

Concepción Castillo Castillo
En Mª Isabel Calero Secall (ed.), Mujeres y sociedad islámica: una visión plural, Málaga: Universidad de Málaga, 2006, pp. 21-40. ISBN: 84-9747-129-6.

De Ibn Hūd e Ibn Mardanīš a Ibn al-Aḥmar: las razones de un triunfo

Emilio Molina López
En Antonio Prieto Martín (dir.), Historia de Andalucía V, Barcelona - Sevilla: Planeta - Fundación José Manuel Lara, 2006, pp. 204-211. ISBN: 84-96556-49-2.

El Islam como mundo jurídico. Convergencias y divergencias

Emilio Molina López
En Fátima Roldán Castro (ed.), Al-Andalus y Oriente Medio: pasado y presente de una herencia común, Sevilla: Fundación El Monte, 2006, pp. 63-80. ISBN: 84-8455-194-6.

El Reino nazarí de Granada: el fin de una etapa

Emilio Molina López
Historia de Andalucía V Dir. Antonio Prieto Martín 2006 Barcelona - Sevilla: Planeta - Fundación José Manuel Lara 12-59 ISBN: 84-96556-49-2

Historia de los Reyes de la Alhambra de Ibn al-Jatib, Descripción del manuscrito árabe nº XI-2 de la Biblioteca Nacional de Madrid

Emilio Molina López
En Mª J. Viguera Molins (coord.), Manuscritos de Ibn al-Jatib, Ibn Jaldún y al-Maqrizi (CD-Rom), Granada: El Legado Andalusí, 2006. ISBN 978-84-96395-30-5.

El sufismo en al-Andalus entre la aceptación y el rechazo a través del libro del cadí Ibn al-‘Arabī al-Išbīlī Al-ʻawāṣim min al-qawāṣim”

Fatima Tahtah.
En Alfonso Carmona (ed. y trad.), El sufismo y las normas del Islam. Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Jurídicos Islámicos: Derecho y Sufismo (Murcia, 7-3 de mayo de 2003, Murcia: 2006, pp. 35-45. ISBN: 84-7564-323-X.

Al-ši‛r al-andalusī fī taŷāribihi al-insāniyya al-kubrà” (“La poesía andalusí en sus grandes experiencias humanas”)

Fatima Tahtah.
En Dafātīr Andalusiyya (Folletos Andalusíes) (1), Casablanca: Maṭbaʻat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 2006, pp. 137-157. ISBN: 2006-0207.

2005

Viajes con retorno y sin retorno. Andalusíes hacia la Dār al-Islām en el siglo XIII

Bárbara Boloix Gallardo
En Juan Pedro Monferrer Sala y Mª Dolores Rodríguez Gómez (eds.), Entre Oriente y Occidente. Ciudades y viajeros en la Edad Media, Granada: Universidad de Granada, 2005, pp. 71-101, (col. Estudios árabes; 1), ISBN: 84-338-3689-7.

Estudio preliminar

María Isabel Calero Secall
En Celia del Moral (ed.), Al-Marqaba al-ʻUlyà de al-Nubāhī, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas Bajo el Islam, 2005, pp. 19-30. ISBN: 84-689-1619-6.

Presentación

Concepción Castillo Castillo
En Celia del Moral (ed.), Al-Marqaba al-ʻUlyà de al-Nubāhī, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas Bajo el Islam, 2005, pp. 15-17. ISBN: 84-689-1619-6.

Almería: historia de una prosperidad quebrada

Emilio Molina López
En Ángela Suárez Márquez (coord.), La alcazaba. Fragmentos para una historia de Almería, Sevilla: Consejería de Cultura (Junta de Andalucía), 2005, pp. 15-41. ISBN: 84-8266-524-3.

El viaje íntimo de Ibn Marzūq a través de los relatos de Ibn al-Jaṭīb e Ibn Jaldūn

Antonio Peláez Rovira
En Juan Pedro Monferrer Sala y Mª Dolores Rodríguez Gómez (eds.), Entre Oriente y Occidente. Ciudades y viajeros en la Edad Media, Granada: Universidad de Granada, 2005, pp. 133-151, (col. Estudios árabes; 1), ISBN: 84-338-3689-7.

Dawāfiʻ al-gurba wa-l-ḥanīn fī l-šiʻr al-andalusī” (“La poesía de la expatriación y la nostalgia en la literatura árabe”)

Fatima Tahtah.
En Mustafa Moulay Rachid (ed.), Oujda y la región oriental, serie del renacimiento del patrimonio, Rabat: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2005, pp. 240-251. ISBN: 2005-1903.

2004

Ibn al-Jatib: vínculo vital, político y cultural entre al-Andalus y el Magreb

Emilio Molina López
En Pablo Beneito y Fátima Roldán (ed.), Al-Andalus y el Norte de África. Relaciones e influencias, Sevilla: Fundación El Monte, 2004, pp. 153-188. ISBN: 84-8455-113-X.

Al-Quds fīšiʻr Aḥmad al-Maŷŷāṭī

Fatima Tahtah
En Evocación de Al-Andalus, Rabat: Publicaciones de Rābiṭat Udabāʼ al-Magrib, 2004, pp. 67-74. ISBN: 2004-1773.

Evocación de al-Andalus: la nostalgia en la poesía andalusí

Fatima Tahtah, María Arcas Campoy y Maravillas Aguiar Aguilar
En Fatima Tahtah, María Arcas Campoy y Maravillas Aguiar (ed.), Evocación de al-Andalus, Nueva York: National Hispanic Foundation for the Humanities, 2004. ISSN: 1044-8594.

Prólogo

Fatima Tahtah, María Arcas Campoy y Maravillas Aguiar Aguilar
En Fatima Tahtah, María Arcas Campoy y Maravillas Aguiar (ed.), Evocación de al-Andalus, Nueva York: National Hispanic Foundation for the Humanities, 2004, pp.154-168. ISSN: 1044-8594.

2003

De nuevo sobre el sayyid Abu Zayd. Historia e historiografía

Emilio Molina López
En Cristóbal Belda Navarro (ed.), La ciudad en lo alto. Caravaca de la Cruz. Exposición, Murcia: Fundación Cajamurcia, 2003, pp. 87-102. ISBN: 84-9572-621-1.

El Islam almorávide unifica al-Andalus

Antonio Peláez Rovira y Bárbara Boloix Gallardo
En Jerónimo Páez López e Inmaculada Cortés Martínez (dirs.), Mauritania y España: una historia común. Los almorávides unificadores del Magreb y al-Andalus (ss. XI-XII), Granada: El Legado Andalusí, 2003, pp. 225-235, ISBN: 84-93293-1.

“Ṣūrat al-marʼa fī l-šiʻr al-andalusī bayna al-ḥissiyya wa-l-ramziyya” (“La imagen de la mujer andalusí entre la sensación y el simbolismo”)

Fatima Tahtah.
Rabat: Centro de Estudios Andalusíes, 2003.

Introducción: el Islam almorávide unifica al-Andalus

Antonio Peláez Rovira y Bárbara Boloix Gallardo.
En Mauritania y España: una historia común. Los almorávides unificadores del Magreb y al-Andalus (ss. XI-XII). Granada: MAE-AECI-El Legado Andalusí, 2003, pp. 225-235. ISBN: 84-93293-1-1.

2002

Afectación de las rentas de los habices de las mezquitas en fetuas nazaríes del siglo XV. El caso del poeta-alfaquí al-Basṭī

María Isabel Calero Secall
María Isabel Calero Secall. En Celia del Moral Molina (ed.), En el Epílogo del Islam Andalusí: la Granada del siglo XV, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2002, pp. 157-183. ISBN: 84-607-4824-3.

Un mito persa en la escatología musulmana: El Sirat

Concepción Castillo Castillo
En José Mª Blázquez (ed.), Persia y España en el diálogo de las civilizaciones. Historia, religión, cultura, Madrid: Ediciones Clásicas, 2002, pp. 109-117. ISBN: 84-7882-504-5.

Un poeta granadino poco conocido: Muḥammad al-Šarrān (S. XV)

Concepción Castillo Castillo
En Celia del Moral Molina (ed.), En el Epílogo del Islam Andalusí: la Granada del siglo XV, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2002, pp. 157-183. ISBN: 84-607-4824-3.

La poesía andalusí en el siglo XV: aspectos temáticos y simbólicos

Fatima Tahtah
En Celia del Moral Molina (ed.), En el Epílogo del Islam Andalusí: la Granada del siglo XV, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2002, pp. 261-280. ISBN: 84-607-4824-3.

La presencia de Rafael Alberti en la poesía de ʽAbd al-Wahhāb al-Bayyātī

Fatima Tahtah
En VII Encuentro de los escritores del Entorno de Doñana. Fundación Odon Betanzos Palacios, 2002. ISBN: 84-930850-7-3

2001

Cadíes y alfaquíes: el monopolio mālikí

María Isabel Calero Secall
En Mª Jesús Viguera y Concepción Castillo (eds.), El Esplendor de los Omeyas Cordobeses. La civilización musulmana de Europa Occidental, Granada: El Legado Andalusí, 2001, pp. 226-233. ISBN: 84-932051-0-9.

El derecho islámico y su aplicación en al-Andalus (siglos XIII-XV)

María Isabel Calero Secall
En F. Roldán e I. Hervás (eds.), El Saber en al-Andalus. Textos y Estudios. III, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2001, pp. 31-43. ISBN: 84-472-0661-0.

Estudio Preliminar

Emilio Molina López y Carlos Navarro Oltra.
En A. Huici Miranda, Historia política del Imperio Almohade, Tetuán, 1957, reedic. facsímil, Granada: Universidad de Granada, 2001, págs. XV-CXLVII (Colección “Archivum”).

2000

Algunas fetuas sobre la duplicidad de las aljamas andalusíes

María Isabel Calero Secall
En Patrice Cressier, Maribel Fierro et Jean-Pierre Van Staëvel (eds.), L'urbanisme dans l'Occidente musulmán: Aspects juridiques, Madrid: Casa de Velázquez - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, pp. 125-140. ISBN: 84-95555-11-5.

La justicia, los cadíes y otras magistraturas

María Isabel Calero Secall
En Mª J. Viguera (coord.), Historia de España de Menéndez Pidal, tomo VIII/***, El Reino nazarí de Granada (1232-1492), Madrid: Espasa-Calpe, 2000, pp. 367-427. ISBN: 84-239-8915-1.

Málaga almohade: Políticos y ulemas

María Isabel Calero Secall.
En Mª Luisa Ávila y Maribel Fierro (eds.), Biografías Almohades II, Estudios Onomásticos de al-Andalus, Madrid-Granada: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, pp. 285-314. ISBN: 84-00-07892-6

Documentos de las comendadoras de Santiago

Emilio Molina López y Camilo Álvarez de Morales
Jesucristo y el Emperador cristiano Ed. Francisco Javier Martínez Medina 2000 Córdoba: Cajasur 520-521 ISBN: 84-7959-355-5

Estudio Preliminar

Emilio Molina López y Vicente Carlos Navarro Oltra
Historia política del Imperio Almohade Autor: A. Huici Miranda 2000 Granada: Universidad de Granada 23-140 ISBN: 84-338-2661-1

Estudio Preliminar

Emilio Molina López y Carlos Navarro Oltra.
En A. Huici Miranda, Las grandes batallas de la Reconquista, Madrid, 1956, reedic. facsímil, Granada: Universidad de Granada, 2000, pp. XVII-CLI (Colección “Archivum”).

La colección de manuscritos árabes de la Abadía del Sacromonte de Granada

Emilio Molina López y Camilo Álvarez de Morales
En Catálogo Exposición Jesucristo y el Emperador cristiano, Granada: Obra Social y Cultural Cajasur, 2000, pp. 651-669.

La dinámica política y los fundamentos del poder

Emilio Molina López
en Historia del Reino de Granada, Granada: Universidad de Granada-El Legado Andalusí, 2000, vol. I, pp. 211-248.

La historiografía andalusí. Reflexiones, balance y perspectivas

Emilio Molina López
En Actas Fontes da História Luso-Islámica, Lisboa: Centro de Estudos Africanos e Asiáticos, 2000, vol. I, pp. 5-34.

Bibliografía

María Dolores Rodríguez Gómez, Francisco Juez Juarros y Mª Jesús Viguera Molins.
En Mª J. Viguera (coord.), Historia de España de Menéndez Pidal, tomo VIII/***, El Reino nazarí de Granada (1232-1492), Madrid: Espasa-Calpe, 2000, pp. 463-534. ISBN: 84-239-8916-X

1999

Antequera

María Isabel Calero Secall y Virgilio Martínez Enamorado.
En Itinerario Cultural de Almorávides y Almohades. Magreb y Península Ibérica, Granada: El Legado Andalusí, 1999, pp. 376-381. ISBN: 84-930615-0-6.

Guadix

María Isabel Calero Secall y Virgilio Martínez Enamorado.
En Itinerario Cultural de Almorávides y Almohades. Magreb y Península Ibérica, Granada: El Legado Andalusí, 1999, pp. 398-402. ISBN: 84-930615-0-6.

Málaga

María Isabel Calero Secall y Virgilio Martínez Enamorado.
En Itinerario Cultural de Almorávides y Almohades. Magreb y Península Ibérica, Granada: El Legado Andalusí, 1999, pp. 365-376. ISBN: 84-930615-0-6.

Ronda

María Isabel Calero Secall y Virgilio Martínez Enamorado.
En Itinerario Cultural de Almorávides y Almohades. Magreb y Península Ibérica, Granada: El Legado Andalusí, 1999, pp. 356-364. ISBN: 84-930615-0-6.

Introducción. El significado de Al-Andalus en el pensamiento económico español

María Isabel Calero Secall y Antonio García Lizana.
En E. Fuentes Quintana (ed.), Economía y Economistas Españoles, vol. 2, De los orígenes al mercantilismo, Barcelona, 1999, pp. 9-32. ISBN: 84-8109-194-4 y 84-226-7337-1.

Los Banū l-Ḥasan al-Bunnāhī: una familia de juristas malagueños (s.X-XV)

María Isabel Calero Secall.
En Concepción Castillo, Inmaculada Cortés Peña y Juan Pedro Monferrer Sala (eds.), Estudios Árabes dedicados a D. Luis Seco de Lucena. Granada: Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1999, pp. 53-76, (col. Al-Mudun; nº 3). ISBN: 84-930523-0-2.

Alrededor de las "Últimas manifestaciones poéticas del Islam andaluz"

Concepción Castillo Castillo.
En Concepción Castillo, Inmaculada Cortés Peña y Juan Pedro Monferrer Sala (eds.), Estudios Árabes dedicados a D. Luis Seco de Lucena. Granada: Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1999, pp. 77-91, (col. Al-Mudun; nº 3). ISBN: 84-930523-0-2.

Poesía y prosa literaria

Concepción Castillo Castillo
En Historia de la ciudad de Alcalá la Real y su Abadía. Jaén: 1999, I, pp. 381- 412. ISBN: 84-89014-12-4.

El Patrimonio científico de al-Andalus. Su elaboración y transmisión

Emilio Molina López.
En La Medicina en al-Andalus, Granada: Fundación Legado Andalusí, 1999, pp. 13-27.

La actividad intelectual

Emilio Molina López
En Alcalá la Real. Historia de una ciudad fronteriza y abacial, Alcalá la Real: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real, 1999, vol. I, pp. 415-437.

La Historia islámica en las «Memorias para la Historia de la ciudad de Caravaca» de A. Marín de Espinosa (1854)

Emilio Molina López
En Libro Homenaje a Emilio Sáez, Caravaca: Ayuntamiento de Caravaca (Murcia), 1999, pp. 31-36.

Más sobre el Mustajlaṣ nazarí

Emilio Molina López
En Concepción Castillo, Inmaculada Cortés Peña y Juan Pedro Monferrer Sala (eds.), Estudios Árabes dedicados a D. Luis Seco de Lucena. Granada: Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1999, pp. 31-36, (col. Al-Mudun; nº 3). ISBN: 84-930523-0-2.

1997

'Abd al-Karīm al Qaysīy su Dīwān

Concepción Castillo Castillo
En Concepción Castillo Castillo (ed.), Estudios Nazaríes, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1997, pp. 259-281, (col. Al-Mudun; nº 1). ISBN: 84-605-6589-0.

Prólogo

Concepción Castillo Castillo
En Concepción Castillo Castillo (ed.), Estudios Nazaríes, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam 1997, pp. 5-12, (col. Al-Mudun; nº 1). ISBN: 84-605-6589-0.

Prólogo

Concepción Castillo Castillo
En ‘Abd al-Malik ibn Ḥabīb, al Kitāb waṣf al-Firdaws, Juan Pedro Monferrer Sala (intr.., trad. y estudio), Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1997, pp. 7-9, (col. Al-Mudun; nº 2). ISBN: 84-605-6588-2.

Fuentes y estudios en lengua árabe sobre la literatura en la época nazarí

Fatima Tahtah
En Concepción Castillo Castillo (ed.), Estudios Nazaríes, Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 1997, pp. 83-110, (col. Al-Mudun; nº 1). ISBN: 84-605-6589-0.

Estudio Preliminar

Emilio Molina López
En Ibn al-Jatib, Historia de los Reyes de la Alhambra (al-Lamha al-badriyya). Traducción y estudio J. Mª Casciaro. Granada: Universidad de Granada, 1997, pp. V-XLVII, (col. Chronica Nova de Estudios Históricos); nueva edición, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2011, pp. 9-94.

El Reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)

Emilio Molina López.
En Cuadernos de Trabajo de Historia de Andalucía, V, Andalucía islámica, Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1997, pp. 1-37.

La economía: propiedad, impuestos y sectores productivos

Emilio Molina López
En En Mª J. Viguera (coord.), Historia de España de Menéndez Pidal, tomo VIII/2. El retroceso territorial de al-Andalus: Almorávides y Almohades (siglos XI al XIII). Madrid: Espasa-Calpe, 1997, pp. 209-300.

1996

Un modelo de estructura y paisaje agrarios: la Vega de Granada según Ibn al-Jaṭīb (un proyecto inaplazable)

Emilio Molina López
En Camilo Álvarez de Morales (ed.), Ciencias de la naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, IV, Granada: Escuela de Estudios Árabes (CSIC), 1996, pp. 257-264.

1995

Familias de cadíes del Reino Nazarí

María Isabel Calero Secall
En Actas del XVI Congreso de la Union Européenne d'Arabisants et d'Islamisants, (Salamanca 1992), Salamanca: Agencia Española de Cooperación Internacional-Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Union Européenne d'Arabisants et D'Islamisants, 1995, pp. 73-88. ISBN: 84-00-07498-X.

La arquitectura residencial de la Málaga almohade

María Isabel Calero Secall y Virgilio Martínez Enamorado
En Casas y Palacios de al-Andalus. Siglos XII y XIII, Madrid-Barcelona: Sierra Nevada 95-El Legado Andalusí, 1995, pp. 157-164. ISBN: 84-7782-342-1.

Málaga, un puerto en una ciudad

María Isabel Calero Secall
En Concepción Castillo Castillo (coord.), Al-Andalus y el Mediterráneo, Madrid-Barcelona: Sierra Nevada 95-El Legado Andalusí, 1995, pp. 115-122. ISBN: 84-7782-339-1.

El mar poetizado

Concepción Castillo Castillo
En Concepción Castillo Castillo (coord.), Al-Andalus y el Mediterráneo, Madrid-Barcelona: Sierra Nevada 95-El Legado Andalusí, 1995, pp. 207-213. ISBN-84-7782-339-1.

Referencias a Málaga en el Miʻyār al-Muʻrib de al-Wanšarīsī

María Isabel Calero Secall
En Multaqà al-dirāsāt al-Magribiyya al-Andalusiyya. Tayārāt al-fiqr fi l-Magreb wa-l-Andalus, Tetuán: Universidad Abdel Malek EsSaadi, 1995, pp. 3-14.

El profeta Idrīs y su "viaje al Más Allá"

Concepción Castillo Castillo
En Actas del XVI Congreso de la Union Européenne d'Arabisants et d'Islamisants, (Salamanca 1992), Salamanca: Agencia Española de Cooperación Internacional-Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Union Européenne d'Arabisants et D'Islamisants, 1995, pp. 125-136. ISBN: 84-00-07498-X.

La conquista de Gibraltar en el dīwān de ‘Abd al-Karīm al-Bastī

Concepción Castillo Castillo
En Eduardo Ripoll Perelló y Manuel F. Ladero Quesada (eds), Actas del II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar", III, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995, pp. 163-168. ISBN: 84-362-3273-9

Colaboración en el libro: Taracea de poemas árabes, con dos poemas de abū Ŷa‘far al-Ru‘aynī y uno de abū Ŷa‘far ibn Sa‘īd

Celia del Moral Molina (trad.).
En Pedro Martínez Montávez (ed.), Taracea de poemas árabes, Granada: Fundación Rodríguez Acosta & Sierra Nevada 95 S.A., 1995, pp. 127, 151 y 149. ISBN: 84-496-0001-4.

Comares en el Miʻyār al-Muʻrib de al-Wanšarīsī

María Isabel Calero Secall
En Homenaje al Profesor D. José Mª Fórneas Besteiro, Granada: Universidad, 1995, pp. 925-940. ISBN: 84-338-1989-5.

Más elegías de al-Qaysī por pérdidas granadinas

Concepción Castillo Castillo
En Homenaje al Profesor D. José Mª Fórneas Besteiro, Granada: Universidad, 1995, pp. 111-115. ISBN: 84-338-1989-5.

De nuevo sobre el reconocimiento público del poder político. La adhesión 'abbāsí en al-Andalus (siglo XIII)

Emilio Molina López
En Homenaje al Profesor D. José Mª Fórneas Besteiro, Granada: Universidad, 1995, pp. 793-812. ISBN: 84-338-1989-5.

Málaga y Ceuta en el siglo XI

María Isabel Calero Secall.
En Actas del II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar", Madrid: 1995, vol. III, pp. 39-48. ISBN: 84-362-3273-9.

1993

Una versión del relato de la mujer que hablaba según el Corán

Concepción Castillo Castillo
En Frederick de Jong (ed.), Verse and the fair sex: studies in Arabic poetry and in the representation of women in Arabic literature: a collection of papers presented at the 15th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (Utrecht/Driebergen, September 13-19, 1990), Utrecht: M. Th. Houtsma Stichting,1993, pp. 101-113. ISBN: 90-801040-2-7.

Un nuevo fondo de documentos árabes granadinos. Archivo de la Catedral de Granada

Emilio Molina López
En Frederick de Jong (ed.), Miscellanea Arabica et Islamica. Dissertationes in Academia Ultrajectina prolatae anno MCMXC, Lovaina: Uitgeverij Peeters, 1993, pp. 275-292, (Orientalia Lovaniensia Analecta, 52). ISBN: 978-90-6831-504-2.

Bibliografía para el estudio de las mujeres en el mundo árabe medieval, con especial referencia a al-Andalus

Celia del Moral Molina y Nadia Lachiri
En Celia del Moral (ed.), Árabes, judías y cristianas. Mujeres en la Europa Medieval, Granada: Universidad de Granada, 1993, pp. 225-236. ISBN: 84-338-1829-5.

1991

La peste en Málaga, según el malagueño al-Nubāhī

María Isabel Calero Secall
En Emilio Molina, Concepción Castillo y Jorge Lirola Delgado (coords.), Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, Granada: Universidad, 1991, vol. I, pp. 57-71. ISBN: 84-338-1439-7.

La pérdida de Archidona poetizada por al-Bastī

Concepción Castillo Castillo
En Emilio Molina, Concepción Castillo y Jorge Lirola Delgado (coords.), Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, Granada: Universidad, 1991, vol. II, pp. 689-693. ISBN: 84-338-1439-7.

El documento árabe de Guadix (s. XII)

Emilio Molina López
En Emilio Molina, Concepción Castillo y Jorge Lirola Delgado (coords.), Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, Granada: Universidad, 1991, vol. I, pp. 271-292. ISBN: 84-338-1439-7.

Un poéte andalous émigré an Afrique du nord: Ibn al-Ṣābūnī

Concepción Castillo Castillo
En Actes du VII Colloque Universitaire Tunisio-Espagnol sur le patrimoine andalous dans la culture arabe et espagnole: Tunis 3-10 fevrier 1989, Túnez: Université de Tunis, Centre d''Études et de Recherches Economiques et Sociales, 1991, pp. 35-48.

Las fuentes árabes (comarcas de Lorca, Cartagena y el sector noroccidental)

Emilio Molina López y Camilo Álvarez de Morales
En Pilar López García (ed.), El cambio cultural del IV al II milenios a. de C. en la Comarca Noroeste de Murcia, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, vol. I, pp. 281-289. ISBN: 84-00-07208-1.

L'attitude des juristes de al-Andalus en matière de droit pénal

Emilio Molina López
En Actes du VII Colloque Universitaire Tunisio-Espagnol sur le patrimoine andalous dans la culture arabe et espagnole (Tunis, 3-10 fevrier 1989), Tunez: Université de Tunis, Centre d''Études et de Recherches Economiques et Sociales, 1991, pp. 155-191, (Cahiers du Céres. Série Histoire, 4).

Las transformaciones del paisaje agrario en época histórica: estudio de las fuentes documentales. Las fuentes árabes

Emilio Molina López y Camilo Álvarez de Morales.
En El cambio cultural del IV al II milenios a. de C. en la Comarca Noroeste de Murcia, Madrid: CSIC, 1991, pp. 281-289.

1990

Almería en la etapa nasrí (s. XIII-XV). Estado de la cuestión, balance y persepectivas.

Emilio Molina López
En Almería entre culturas (siglos XIII-XVI): Actas del Coloquio, Almería, 19, 20 y 21 de abril de 1990, Almería: Instituto de Estudios Almerienses- Excma. Diputación, 1990, pp. 15-65. ISBN: 84-86862-43-4.

Estudio preliminar

Emilio Molina López
En Jacinto Bosch Vilá, Los Álmorávides, Granada: Universidad, 1990 (ed. facsímil de la de Tetuán, 1954), pp. VII-LXXXI. ISBN: 84-338-1069-3.

La Lorca islámica. Algunos apuntes de historia política, geográfico-administrativa y socio-económica

Emilio Molina López
En Lorca, pasado y presente, Lorca: CAM-Excmo. Ayuntamiento de Lorca, 1990, vol. I, pp. 163-176.

1988

Asiya, mujer del Faraón, en la tradición musulmana

Concepción Castillo Castillo
En Atti del XIII Congresso dell''Union Européenne des Arabisants et Islamisants (Venezia 29 settembre - 4 ottobre 1986), Venezia: Armena, 1988, pp. 131-152.

1987

Una aproximación a las fatwas granadinas: Los temas de las fatwas de Ibn Sirāŷ en los Nawāzīl de Ibn Ṭarkāt

María Isabel Calero Secall
En Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Granada: Universidad, 1987, vol. I, pp. 189-202. ISBN: 84-338-0604-1.

Enriquecimiento islámico de una tradición bíblica: Lot

Concepción Castillo Castillo
En Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Granada: Universidad, 1987, vol. I, pp. 217-232. ISBN: 84-338-0604-1.

Algunas consideraciones sobre los emigrados andalusíes

Emilio Molina López
En Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Granada: Universidad, 1987, vol. II, pp. 419-432. ISBN: 84-338-0604-1.

Notas geográficas y biográficas sobre Tudmīr en el Iqtibās al-anwārde al-Rušāṭī

Emilio Molina López
En Homenaje al Prof. Juan Torres Fontes, Murcia: Universidad de Murcia-Academia Alfonso X El Sabio, 1987, vol. II, pp. 1085-1089. ISBN: 978-84-7684-053-5.

1986

Cadíes supremos de la Granada naṣrī

María Isabel Calero Secall
En María Paz Torres y Manuela Marín (eds.), Actas del XII Congreso de la Union Européenne d''Arabisants et d''Islamisants (Málaga 1984), Madrid: Union Europeenne d''Arabisant et Islamisants, 1986, pp. 135-159. ISBN: 84-398-7260-7.

Almería Islámica: Puerta de Oriente, objetivo militar. Nuevos datos para su estudio en el Kitāb Iqtibās al-anwārde Abū Muḥammad al-Rušāṭī

Emilio Molina López
En María Paz Torres y Manuela Marín (eds.), Actas del XII Congreso de la Union Européenne d''Arabisants et d''Islamisants (Málaga 1984), Madrid: Union Europeenne d''Arabisant et Islamisants, 1986, pp. 559-608. ISBN: 84-398-7260-7.

Algunos capítulos relevantes de la Almería Islámica

Emilio Molina López
En Historia y cultura del Islam español: (curso de conferencias, 1985), Granada: Escuela de Estudios Árabes (CSIC), 1986, pp. 15-46. ISBN: 84-00-06442-9.

Aproximación al estudio de la Cartagena islámica

Emilio Molina López
En Julio Más García (dir.), Historia de Cartagena, V. Alta Edad Media, siglos V al XIII, Murcia: Mediterráneo, 1986, pp. 195-318. ISBN: 84-85856-54-6.

1985

El Kitāb Lubāb al-albāb, una nueva fuente para la historia del Occidente musulmán

Emilio Molina López
En Actas de las II Jornadas de Cultura Arabe e Islámica (1980), Madrid: Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1985, pp. 365-376. ISBN: 84-747-2060-5.

1984

Almería musulmana

Emilio Molina López
En Historia de Almería, Granada: Anel, 1983-1984, vol. III, pp. 945-1098.

1983

Algunas consideraciones sobre la vida socio-económica de Almería en el siglo XI y primera mitad del XII

Emilio Molina López
En Actas IV Coloquio Hispano-Tunecino, Palma de Mallorca: 1979, Madrid: Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1983, vol. I, pp. 181-186.

1981

Hacia un nuevo periodo de la Historia de la España musulmana: La incorporación de al-Andalus a los ʻabbāsíe

Emilio Molina López
En Rudolph Peters (ed.), Proceedings of the ninth Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants: Amsterdam, 1st to 7th september 1978, Leiden: Brill, 1981, pp. 219-229. ISBN: 90-04-06380-3.

Murcia en el marco histórico del segundo tercio del siglo XIII (1212-1258)

Emilio Molina López
En María Manuela Ayala Juan y otros (coords.), Historia de la Región Murciana. Tomo III: De la Murcia musulmana a la Murcia cristiana (VIII-XIII), Murcia: Mediterráneo, 1980, vol. III, pp. 188-267. ISBN: 84-858556-01-5.