1. DATOS PERSONALES

Departamento de Estudios Semíticos Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja, 18071 GRANADA E-mail: batul@ugr.es
CABEI: https://wpd.ugr.es/~cabei/integrante-17-1767/ ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6443-8472 Google Scholar Citation: https://scholar.google.com/citations?user=HJJ4oCAAAAAJ&hl=es Academia.edu: https://ugr.academia.edu/BatulAlHuseinRaie
Situación profesional actual
Contratada predoctoral en formación de la Junta de Andalucía (Ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador en formación por los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento)
Situación profesional anterior
Estudiante de Grado y Máster
Formación Académica
Graduada de Estudios Árabes e Islámicos; Máster de Cultura Árabe y Hebrea: Al-Andalus y el Mundo Árabe Contemporáneo; Doctorado Programa de Lenguas, Textos y Contextos.
2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus; Agricultura andalusí.
3. RESUMEN DEL CV
Por un lado, tengo un contrato predoctoral con la Junta de Andalucía que me ha permitido ser parte del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Granada desde febrero del 2022 hasta el 2026. Debido a esta ayuda se ha llevado a cabo actividad docente en la Universidad de diversas materias relacionadas con el idioma árabe (árabe C3 en traducción, Árabe Moderno Estándar IV, Idioma Moderno Inicial I). En cuanto a la actividad investigadora, además de estar realizando una tesis doctoral con el título “El poema agrícola de Ibn Luyūn: edición, traducción y estudio del texto y las notas marginales”, se han publicado dos artículos; uno en open access y otro ha sido aceptado en una revista Q1, a la espera de su publicación. Así mismo he sido parte del grupo de trabajo del poyecto I+D+i de ALMEDIMED. Por otro lado se ha participado en varias jornadas de investigadores, además de jornadas de orientación laboral y un salón estudiantil. En cuanto a este ámbito hay que destacar la participación como ponente en un Congreso Internacional (Thirteenth International Conference on Food Studies).
4. LISTADO DE APORTACIONES MÁS RELEVANTES
4.1. Publicaciones más importantes en libros y revistas
Artículos en revistas
1. “Management and Uses of Weeds in Andalusian Agricultural Treaties”. OALib Journal, 9- 9 (2022), online. DOI: 10.4236/oalib.1109033 2. “Plantas ornamentales en el poema agrícola de Ibn Luyūn”. Al-Qantara. (Aceptado y pendiente de publicación).
4.2. Congresos y otras reuniones científicas
1. “Preservación de tierras cultivables en la cultura clásica y andalusí”, presentado en Thirteenth International Conference on Food Studies, Universidad de Guadalajara, México, 18-20 de octubre del 2023 (24 horas). 2. “El astrólogo en el Reino nazarí de Granada: un pequeño recorrido histórico de Oriente a Occidente” presentado en las II Jornadas de Iniciación a la Investigación (JiiDES), realizado en la Universidad de Granada los días 10, 11y 12 de abril del 2019. 3. “Las fuentes de Ibn Luyūn en el capítulo de las plantas ornamentales de su poema agrícola” presentado en las II Jornadas Doctorales: Lenguas, textos y contextos, realizado en la Universidad de Granada, en la Facultad de Filosofía y Letras los días 9 y 10 de febrero del 2023.
4.3. Miembro de Proyectos de Investigación I+D financiados
1. “Almunias medievales en el Mediterráneo: Historia y Conservación de los paisajes culturales periurbanos” (ALMEDIMED). PID2019-111508GB-100. Investigador principal: Julio Navarro Palazón. Duración: del 01/01/2020 al 31/12/2022. Miembro del equipo de trabajo.
4.4. Estancias de investigación destacables
4.5. Dirección de tesis doctorales
4.6. Otros méritos relevantes
Fecha de actualización: Abril de 2024
|