Ivar Torres Orta

CV Abreviado

1. DATOS PERSONALES

Dpto. de Estudios Semíticos
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Granada
Campus Universitario de Cartuja, s/n
18071 Granada (España)
Teléfono: 958220517
 
 
Situación profesional actual
 
Investigador con venia docente de la Universidad de Granada
Formación Académica
 
Beca Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología – México) de Posgrado en el Extranjero – Doctorados en Ciencias y Humanidades, en la Universidad de Granada (España), del 01-09-2022 al presente.

2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 
Diplomacia intraislámica; Granada Nazarí; Norte de África; ss. XIII-XV AD
 

3. RESUMEN DEL CV

 
Actualmente es investigador invitado en la Universidad de Granada, donde realiza su tesis doctoral con financiación del CONAHCYT de México sobre las relaciones diplomáticas entre los estados del occidente islámico al final de la edad media. Imparte la asignatura de “Métodos y Técnicas para el Estudio de la Literatura Árabe” en el Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Miembro del CABEI desde 2023, recientemente se ha incorporado al proyecto SONADE como miembro del equipo de trabajo.

4. LISTADO DE APORTACIONES MÁS RELEVANTES

4.1. Publicaciones más importantes en libros y revistas

 
Capítulos de libro
 
1. y Agustín Llorca Linde, “La diplomacia intra-islámica frente al estudio de los intercambios Oriente musulmán-Occidente cristiano: discursos de legitimidad y universalidad en las fuentes sobre cancillerías (Al-Andalus y el Magreb, ss. XIII-XV)” , en VV.AA. Teorías cognitivas entre el mundo árabe e islámico y Occidente. Madrid: Dykinson, 2023, pp. 520-541.

2. “ Deux sultans, une veuve et un Coran à La Mecque : domination, légitimité et pèlerinage dans l’Islam occidental à partir d’un cas de correspondance diplomatique ”. En Gallon, F. (ed.), Tractations et accommodements. UN@ Éditions (coll. "Les cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb, Ve-début XVIe siècle), 2023, pp. 111-130. ISBN 978-2-35613-531-5.

 
4.2. Congresos y otras reuniones científicas
 
1. “La Diplomacia intra-islámica frente al estudio de los intercambios Oriente musulmán-Occidente cristiano: Discursos de legitimidad y universalidad entre los secretarios de cancillería (Al-Andalus y el Magreb, ss. XIII-XV)”. II Edición Congreso Internacional sobre el Mundo Árabe y Occidente: Epistemologías árabes e islámicas “vs” epistemologías occidentales, formas de interdependencia y límites de influencia, “on-line”, (14-17 de diciembre de 2022), CIMAR 2022 – II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL MUNDO ÁRABE Y OCCIDENTE.

2. “Deux sultans, une veuve et un Coran à la Mecque”. Séminaires de formation avancée Cultures Politiques dans la Péninsule Ibérique et le Maghreb – Casa de Velázquez, Burdeos, Francia, (13-17 de diciembre de 2021). DIPTICO_CPIM_A4SD3.pdf (casadevelazquez.org)

3. “La diplomatie dans l'Occident islamique de la fin de l'Empire almohade (1269) à la chute de l'Etat mamelouk (1517) : analyse et étude des chancelleries andalouses et maghrébines”. Séminaires d'AUSONIUS – Institut de recherche Antiquité et Moyen Âge – Unité mixte de recherche de l'Université Bordeaux-Montaigne), Burdeos, Francia, (10 de noviembre de 2021), TORRES-ORTA (u-bordeaux-montaigne.fr)

4.3. Miembro de Proyectos de Investigación I+D financiados

 
1. “La sociedad nazarí en el siglo XV: aplicación del derecho y administración del Estado (SONADE). Financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033. IPs: Antonio Peláez Rovira y Ana Mª Carballeira Debasa. Referencia: PID2020-118989GB-I00. Duración del 01/09/2021 al 31/08/2025. Miembro del grupo de trabajo
 
4.4. Estancias de investigación destacables
4.4.1. Internacionales
 
1. Estancia de doctorado en el marco del Programa Erasmus requerida para obtener la “mención internacional al título de doctor” en la Université Bordeaux-Montaigne (Burdeos, Francia), septiembre de 2021-enero de 2022.
 

5. MÁS INFORMACIÓN

 

5.1. CV Completo

CV_IVAR_2024

Fecha de actualización: Abril de 2024