Objetivos

Objetivos
La Cátedra, con carácter genérico, meramente enunciativo y no exhaustivo, se centrará en el desarrollo de actividades conjuntas dirigidas a la formación, a la transmisión del conocimiento y a la investigación y desarrollo, entre las que se pueden incluir:

    1. Formar, especializar e impulsar el conocimiento y la investigación dirigida a profesionales del sector público y privado que trabajen en las especialidades del Derecho del Deporte.
    2. Llevar a cabo actividades académicas en el ámbito del Ordenamiento Jurídico Deportivo, mediante la realización de cursos, seminarios, conferencias, y cuantas actividades redunden en la difusión, el conocimiento y la práctica del Derecho Deportivo.
    3. Colaborar en estudios de Grado y Postgrado buscando una garantía de calidad de la docencia que se imparta en los ámbitos del Derecho Deportivo, así como en la ayuda y concesión de becas para estudiantes.
    4. Llegar a acuerdos con las principales instituciones del mundo del deporte españolas e internacionales, al objeto de conseguir los fines de esta Cátedra.
    5. Asesorar y participar en proyectos institucionales y empresariales que estén dentro de su objeto de especialización.
    6. Publicar dentro de los límites presupuestarios todo tipo de trabajos, como artículos, libros, monografías tanto de carácter científico como divulgativas, relacionadas con el ámbito de estudio de esta Cátedra.
    7. Posibilitar mediante estudios, informes, propuestas y demás actividades académicas la interacción de los ámbitos socio-jurídicos que inciden en la actividad deportiva, principalmente los ámbitos económicos, sociológicos y de las ciencias del deporte.
    8. Desarrollar una política de formación jurídico-deportiva a los profesionales que componen las entidades firmantes del Convenio.
    9. Impulsar con carácter general los estudios e investigaciones en aquellas materias puntuales que afectan a las Federaciones Deportivas, Ligas Profesionales, Clubes y demás entidades deportivas. Y, en especial, las problemáticas de carácter jurídico que surgen en las Federaciones Deportivas Españolas: régimen electoral, disciplinario deportivo, sus relaciones con las Federaciones de ámbito autonómico, gestión económica financiera, relaciones con la Administración Deportiva y con los Organismos Internacionales, en especial, la lucha contra la violencia y el dopaje en el deporte.
    10. Propiciar la realización de actividades de formación e investigaciones en todas aquellas materias que afectan a los usuarios de servicios e instalaciones deportivas, así como en los eventos y espectáculos públicos: seguridad, responsabilidades, precios públicos, cartas de servicios, normativa de utilización.
    11. Desarrollar cauces de formación jurídica y de gestión a los directivos y personal de las asociaciones de voluntariado deportivo.
    12. Incentivar la investigación mediante estudios, informes, actividades formativas y propuestas de actuación, referidas a los aspectos jurídicos del Turismo Deportivo en el medio natural y el Desarrollo Sostenible; y, en particular, la seguridad de los deportistas y la práctica de los Deportes de Invierno en las Estaciones de Esquí y Montaña.
    13. Impulsar mediante la formación y las prácticas en empresas, el desarrollo y potenciación de las habilidades y conocimientos que permitan el desempeño profesional en este campo.

En ningún caso se incluirán entre las actividades de la Cátedra aquellas que requieran la firma de un contrato de prestación de servicios al amparo del artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
Todas las actuaciones de formación que emprenda la Cátedra respetarán lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de enseñanzas propias y de formación permanente, así como de gestión académica.

Los objetivos de la Cátedra son:

 

    1. Formar, especializar e impulsar la investigación dirigida a profesionales del sector público y privado que trabajen en las especialidades del Derecho Deportivo
    2. Llevar a cabo actividades académicas en el ámbito de Ordenamiento Jurídico Deportivo, mediante la realización de cursos, seminarios, conferencia y cuantas actividades redunden en la difusión, el conocimiento y la práctica del Derecho Deportivo
    3. Colaborar en estudios de Grado y Postgrado buscando una garantía de calidad de la docencia que se imparta en los ámbitos del Derecho Deportivo
    4. Llegar a acuerdos con las principales instituciones del mundo del deporte españolas e internacionales, al objeto de conseguir los fines de esta Cátedra
    5. Posibilitar mediante estudios, informes, propuestas y demás actividades académicas la interacción de los ámbitos socio-jurídicos que inciden en la actividad deportiva, principalmente los ámbitos económicos, sociológicos y de las ciencias del deporte
    6. Desarrollar una política de formación jurídico-deportiva para los profesionales que componen las entidades firmantes del Convenio
    7. Impulsar con carácter general los estudios e investigaciones en aquellas materias puntuales que afectan a las Federaciones Deportivas, Ligas Profesionales, Clubes y demás entidades deportivas. Y en especial, las problemáticas de carácter jurídico que surgen en las Federaciones Deportivas Españolas: régimen electoral, disciplinario deportivo, sus relaciones con las Federaciones de ámbito autonómico, gestión económica financiera, relaciones con la Administración Deportiva y con los Organismos Internacionales, con las entidades representantes de clubs, con los Sindicatos de deportistas.
    8. Propiciar la realización de actividades de formación e investigaciones en todas aquellas materias que afectan a los usuarios de servicios e instalaciones deportivas: seguridad, responsabilidades, precios públicos, cargas de servicios, normativa de utilización.
    9. Desarrollar cauces de formación jurídica y de gestión a los directivos y personal de las asociaciones de voluntarios deportivo.
    10. Promocionar y organizar cuantas actividades académicas contribuyan a los estudios sobre la materia de Salud, Deporte y Municipio.
    11. Facilitar estudios, análisis, informes y formación en las relaciones entre la actividad deportiva y el Derecho Local: concesiones administrativas, autorizaciones para eventos deportivos, contratos de gestión de servicios públicos, reglamentación de centros deportivos y ordenanzas de servicios públicos.
    12. Incentivar la investigación mediante estudios, actividades formativas y propuestas de actuación, referidas a los aspectos jurídicos del Turismo Deportivo y el Desarrollo Sostenible.
    13. Desarrollar estudios, informes y demás actividades académicas sobre los problemas jurídicos que se presentan en los denominados deportes en la naturaleza, provenientes del riesgo de la actividad, principalmente en todo lo que afecta a las Estaciones Esquí y de Montaña: seguridad y responsabilidad de los practicantes, las competencias de los agentes gestores y la necesidad de regulación de la práctica deportiva.
    14. Impulsa mediante la formación y las prácticas en empresas, el desarrollo y potenciación de las habilidades y conocimientos que permitan el desempleo profesional en este campo.

Últimos Tweets!