Miembros

MIEMBROS

(por orden alfabético)

cocoalcala

Luisa Elena Alcalá Donegani

es profesora titular en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la U. Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se centran en la imagen religiosa y la historia de la pintura en el virreinato de Nueva España durante la Edad Moderna.

elena.alcala@uam.es

calvo

Antonio Juan Calvo Castellón

es catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se orientan al estudio de la pintura de los Siglos de Oro en España. En los últimos años ha trabajadoy dirigido trabajos de investigación en torno a las relaciones España Italia en la Edad Moderna.

ajcalvo@ugr.es

policarpoJosé Policarpo Cruz Cabrera
es profesor titular en el Departamento de Historia del Arte de la U. de Granada. Sus investigaciones se centran en la escultura granadina de la Edad Moderna y la arquitectura efímera.

jcruz@ugr.es

curti

Francesca Curti

es investigadora contratada en la U. degli Studi de Chieti “Gabriele D’Annunzio”. Cuenta con una amplia experiencia en la investigación de archivo, ocupándose del coleccionismo romano del siglo XVII y del fenómeno del caravaggismo.

francescacurti@virgilio.it

denunzio

Antonio Ernesto Denunzio

es coordinador de las Galerías del Palazzo Zevallos Stigliano, sede museal de Intesa Sanpaolo en Nápoles. Se dedica al estudio del mecenazgo de los Farnese, a cuestiones sobre Caravaggio y al coleccionismo de los virreyes españoles en Nápoles.

antonio.denunzio@intesasanpaolo.com

escoriza

Emilio Escoriza Escoriza

es conservador del Museo de Bellas Artes de Granada, siendo el ámbito cultural y cronológico de las obras de su colección uno de los objetos de su actividad investigadora.  De manera simultánea está trabajando en su tesis doctoral, dedicada a la formación de la vanguardia histórica en Granada.

gregoire

Grégoire Extermann

es investigador asociado al Departamento de Historia del Arte de la Universitè de Géneve y al Istituto Svizzero de Roma. Está especializado en la escultura italiana del siglo XVI y también en la de época neoclásica, habiéndose ocupado de autores como Guglielmo della Porta o Lorenzo Bartolini.

Gregoire.Extermann@unige.ch

miguelMiguel Falomir Faus

es director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado. Ha centrado su investigación en los últimos años en la colección de pintura italiana del siglo XVI del mismo museo, organizando exposiciones sobre Tiziano, Tintoretto, El retrato en el Renacimiento y El último Rafael»

pedroPedro Flor

es doctor en Historia del Arte Moderno por la Univesidade Aberta de Lisboa y desde 1998 profesor en las áreas de Historia del Arte y Museología de la misma Universidad. Es también subdirector del Instituto de Historia da Arte de la U. Nova de Lisboa y en la actualidad presdidente de la  Associação Portuguesa de Historiadores da Arte.

david

David García Cueto

es profesor titular en el Departamento de Historia del Arte de la U. de Granada e investigador principal del proyecto COPIMONARCH. Sus estudios se centran en los intercambios artísticos entre España e Italia durante el siglo XVII.

davidgcueto@gmail.com

escardielEscardiel González Estévez 

es investigadora del Departamento de Historia del Arte de la U. de Sevilla. Sus trabajos consideran la iconografía religiosa y sus procesos evolutivos entre Europa y el Nuevo Mundo, así como la fiesta en el contexto andino.

escardielge@gmail.com

blancaBlanca González Talavera

es Mellon Fellow en Villa I Tatti, The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies. Su investigación se centra en las relaciones entre España y Toscana en el siglo XVI, fundamentalmente en la presencia española en Florencia.

bgonzaleztalavera@gmail.com

japonRafael Japón

es becario del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Sus estudios se centran en la relaciones culturales y artísticas entre Italia, Sevilla y América en el siglo XVII

rafaeljaponf@gmail.com

monika

Monika Keska

es investigadora contratada en el Departamento de Historia del Arte de la U. de Granada y directora de un proyecto sobre los vínculos de Francis Bacon con España. Su investigación se centra en las relaciones interdisciplinares en las prácticas artísticas del siglo XX.

monika_keska@yahoo.com

kubersky

Susanne Kubersky Piredda

es doctora en Historia del Arte por la U. de Colonia y Senior Scholar en la Biblioteca Hertziana de Roma, Instituto Max Planck para la Historia del Arte. Su investigación trata, entre otros temas, de las relaciones culturales entre España e Italia en la época de los Austrias.

kubersky@biblhertz.it

eduardo

Eduardo Lamas Delgado

es historiador del arte en el Institut Royal du Patrimoine artistique / Koninklijk Instituut voor het Kunstpatrimonium (IRPA-KIK), institución científica federal belga. Sus investigaciones se centran en el estudio de la pintura y el dibujo del siglo XVII entre España y los antiguos Países Bajos.

eduardo.lamas@kikirpa.be

martens

Didier Julien Martens

es catedrático en la Université Libre de Bruselas. Historiador del arte y germanista. Estudia el atribucionismo y la iconografía de la pintura de los antiguos Países Bajos, especialmente en relación con el gusto de la clientela ibérica.

Didier.Martens@ulb.ac.be

carla

Carla Mazzarelli

es profesora titular de Historia del Arte Moderno en la Accademia di architettura e Istituto di studi italiani de la Università de la Suiza Italiana. Sus trabajos se han centrado en la pervivencia de la tradición clásica entre los siglos XVII y XIX, así como en la trasmisión de los modelos y la reproducibilidad artística en la primera Edad Moderna.

carla.mazzarelli@usi.ch

macarenaMacarena Moralejo Ortega

es Doctora con Mención Europea en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (2008). Profesora invitada Master de Espiritualidad Ignaciana, Facultad de Teología, Universidad de Comillas, Cantoblanco (Madrid).

macarenamoralejo@gmail.com

benitoBenito Navarrete Prieto 

es profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá de Henares y centra fundamentalmente sus estudios en la pintura barroca y el dibujo españoles, con especial atención al proceso creativo de los artistas, sus fuentes y la difusión de sus modelos.

Benito.navarrete@uah.es

almudena

Almudena Pérez de Tudela Gabaldón

es conservadora del Real Monasterio de El Escorial (Patrimonio Nacional). Ha centrado su investigación en el mecenazgo y el coleccionismo de la corte de Felipe II.

almudena.perez@patrimonionacional.es

requena

José Luis Requena Bravo De Laguna

es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Navarra. Sus líneas de investigación se centran en la iconografía y la pintura barroca europea. Actualmente es Profesor asociado del Master de Mercado del Arte en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.

jreqbra@alumni.unav.es

cristina

Maria Cristina Terzaghi

es profesora titular de Historia del Arte Moderno en la Università degli Studi “Roma Tre”. Estudia la pintura italiana de la primera mitad del siglo XVII, centrándose de modo especial en Caravaggio y los pintores caravaggiescos. Ha tratado igualmente del mecenazgo de los promotores del banco Costa-Herrera en Roma.

mariacristina.terzaghi@uniroma3.it

susanaSusana Varela Flor

es doctora en Historia del Arte por la Universidade de Lisboa e investigadora integrada del Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, donde desarrolla un proyecto posdoctoral sobre el retrato barroco en Portugal en colaboración de la U. de Évora.

susanavarelaflor@sapo.pt

andrea

Andrea Zezza

es profesor titular en el Departamento de Letras y Bienes Culturales de la Seconda Università di Napoli. Se ocupa del arte italiano del Renacimiento y de la literatura artística de los siglos XVI al XVIII.

andrea.zezza@unina2.it