Este Diccionario recopila y analiza los principales conceptos utilizados en el análisis de los sistemas y datos electorales, desde un punto de vista agregado. La selección de las voces del Diccionario se ha basado en un concepto restringido de sistema electoral- como el conjunto de normas que regulan el proceso de expresión y conversión de los votos en escaños-, pero en el mismo se recogen además los otros componentes claves del régimen electoral y de las distintas fases por las que transcurre el proceso de elección de representantes políticos en los regímenes democráticos, desde los niveles local al supranacional, prestando especial atención, entre éstos, al ámbito nacional. En la selección y elaboración de las voces que componen el diccionario se ha tomado como referencia la experiencia electoral tanto de los países de democracia estable, como de las nuevas democracias de América Latina y de Europa.

El Diccionario de Análisis de Datos y Sistemas Electorales es un diccionario online interactivo en español y en inglés. Este tiene como principal finalidad servir como material didáctico de referencia y herramienta de consulta tanto en las asignaturas específicas sobre análisis y sistemas electorales, como en aquellas otras en las que el análisis de las elecciones y los resultados electorales constituye un contenido transversal en los Grados de Ciencia Política y de la Administración en España, como en otros países de nuestro entorno comparado, principalmente, en América Latina. Del mismo modo, este diccionario puede ser utilizado como referencia de consulta por el público en general, profesionales o investigadores interesados en comprender los procesos electorales y sus resultados, tanto en español como en el inglés.

La elaboración de un Diccionario bilingüe de análisis electoral en el que se recogen las voces en inglés y en español pretende responder, entre otros objetivos, al reto de internacionalización creciente de los estudios de Ciencia Política en general y del análisis electoral en particular en las Universidades españolas y latinoamericanas. Esta internacionalización se ha reflejado, entre otros aspectos, en la inclusión y utilización cada vez mayor de referencias bibliográficas en inglés, tanto como lecturas obligatorias como complementarias, en las Guías Docentes  y desarrollo de las asignaturas especializadas en este campo de estudio, como en la impartición de grupos en inglés de las mismas y en el incremento de la recepción de estudiantes de otras Universidades, principalmente europeas, en el marco de los programas de intercambio internacionales. De esta forma, este diccionario tiene el doble propósito de ayudar a sus usuarios en la lectura de textos y en la comprensión de los conceptos y términos claves utilizados en este campo de estudio,  tanto en inglés- para los estudiantes y profesionales españoles- como en español- para los estudiantes  y profesionales extranjeros.