Durante las clases se han ido planteando dudas, situaciones que os gustaría poder desarrollar en la web. O temas que se han comentado y pueden resultar interesantes.
Se irán detallando y respondiendo.
Algunas de ellas:
- Se pueden crear carpetas en la librería multimedia (Medios)?
No. Uso Documenta.
Documenta -> carpeta escritorio. - Posibilidades para tener la página en 2 idiomas.
3 posibilidades: plugin, algunas páginas en varios idiomas, toda la web. - Links desde una página a otras páginas
Instalar y activar el plugin “Page Links To”. - Temas con Barras laterales a ambos lados
– “Ari”: No tiene menu de páginas
– “Box of Boom” y “Atahualpa”: Si tienen menú
– “kippis” y “Raindrops”: Menú y permiten una amplia personalización del tema(color del fondo, encabezado) sin tener que modificar la hoja de estilos. - Posicionamiento de la web en Google.
Plugins comentados: All in One SEO Pack (¿Problemas!), Xml Sitemap Generator.
www.google.es/addurl - Quitar fechas de las Entradas
Instalar y activar el plugin “WP Date Remover”, no hace falta configurar. - Espacio web disponible.
1 Gb +info Digibug.
Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.
Permite almacenar y conservar la producción científica.
Su importancia: aumentar la visibilidad, accesibilidad y el impacto de los contenidos.
Acceso a estadística de consulta de los documentos .. En Google Scholar se pueden consultar las citas que reciben los documentos autoarchivados en Digibug.En el curso un compañero habló de ec3.
EC3 | Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica
En esta página, en “Seminarios y cursos” aparece:
–> Delgado López-Cozar, E.; Torres-Salinas, D. Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de tu producción cientifica, 1ª ed. Granada: EC3, 27 febrero 2013.- adfsafsdaf