El proyecto Kalevala granaína surge en los bosques finlandeses, donde se cantaban los poemas épicos que ensalzaban el sampo. Su objetivo es ofrecer una visión de la epopeya desde Andalucía (España), a través del trabajo de pintores, diseñadores, artistas gráficos, pintores digitales y fotógrafos, que utilizan diferentes técnicas y estilos en la realización de sus obras. Esta variedad técnica artística tiene como fin plasmar desde diferentes ángulos la memoria, imágenes e ideas del universo representado en la Kalevala
“Con ¨Mito, imagen, idea. Kalevala granaína¨ se ha profundizado en un contexto más amplio del mito, en su visualización, su ilustración y su poder para generar ideas visuales, desde la investigación, la enseñanza académica, la pedagogía museística, la publicación y la exposición de arte. Ha sido creado a partir de la cooperación entre las Universidades de Granada y Jyväskylä, junto con la Asociación Kalevala”, explica Manuel Vélez.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, la Facultad de Bellas Artes y el Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada, así como el Departamento de la Investigación de Arte y Cultura de la Universidad de Jyväskylä, la Embajada Española en Helsinki, la Asociación de Kalevala, y la Fundación Kone.
Más información: