Instrucciones para el envío de comunicaciones

Tema de las Jornadas

El eje de la jornada será la docencia, investigación y trasferencia con perspectiva de género y diversidad en Enfermería, como estrategia fundamental de promoción de la equidad y el respeto a la diversidad, a través del cual se persigue:

  • Reforzar el conocimiento, habilidades y actitudes del profesorado de Enfermería en materias de género y diversidad de género y sexual 
  • Promover el intercambio de experiencias docentes y de investigación
  • Generar y fortalecer redes de conocimiento e investigación

Se valorará especialmente aquellos trabajos que aporten intervenciones docentes novedosas, investigaciones inéditas con resultados, o proyectos, y experiencias de transferencia en materia de género y diversidad de género y sexual desde el ámbito universitario.

Tipos de estudios:

Se aceptarán trabajos científicos con resultados y proyectos de investigación con/sin resultados. La metodología puede ser cualitativa o cuantitativa.

  • Investigaciones originales cuantitativas, cualitativas o mixtas.
  • Estudios de revisión.
  • Proyectos de investigación.
  • Experiencias de innovación docente.

Normas de participación:

  • Quien vaya en primer lugar en la autoría será responsable del trabajo y la persona con la que se contactará para transmitir el veredicto de la evaluación.
  • Se podrá aparecer en un máximo de 3 trabajos, siendo firmante en primer lugar solamente en uno de ellos.
  • El número máximo de autorías de un trabajo será de 6.

Estructura para la elaboración de resúmenes:

  • Título: máximo 15 palabras.
  • Palabras clave: máximo 5 descriptores, separados por punto y coma. Deberá hacerse uso de los descriptores usados en Ciencias de la Salud (DeCS), disponibles en: http://decs.bvs.br/E/decs2015e.htm.
  • El resumen no debe sobrepasar las 500 palabras, siguiendo la siguiente estructura:
    • Estudios científicos originales y revisiones:
      • Introducción.
      • Objetivo.
      • Metodología.
      • Resultados (no en proyectos)
      • Conclusiones. (no en proyectos)
      • Referencias bibliográficas: máximo 5 referencias, las más relevantes para el trabajo, que se presentarán en formato Vancouver.
      • Entidad/es financiadora/s, si procede.
    • Experiencias innovadoras:

      Deberán de describirse experiencias concretas, con el fin de extraer de ellas enseñanzas y conclusiones que nos permitan mejorar e innovar en la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en la docencia universitaria.

      • Introducción:
        • Describir brevemente cómo surgió la experiencia
        • Antecedentes de la experiencia
        • Justificación
      • Objetivo/s.
      • Desarrollo:
        • Describir brevemente lo que la experiencia desarrolla (producto, proceso, servicio, organización, enseñanza, investigación), dónde fue realizada, cuándo, participantes, resultados obtenidos y conclusiones extraídas. 
      • Referencias bibliográficas: máximo 5 referencias, las más relevantes para el trabajo, que se presentarán en formato Vancouver.
      • Entidad/es financiadora/s,  o ayudas recibidas si procede.

Envío de resúmenes:

Se realizará a través del formulario habilitado antes del 28 de febrero de 2025 a las 23:59h.

Revisión por pares y aceptación de los trabajos:

  • Los resúmenes serán revisados por dos miembros del comité científico, en una revisión a ciegas. Durante todo el proceso se garantizará el anonimato.
  • El resumen presentado se podrá aprobar, rechazarlo o solicitar modificaciones.
  • En caso de que solo una de las revisiones sea negativa, el trabajo se someterá a una tercera evaluación.
  • Una vez concluida la revisión, se comunicará a la persona responsable del trabajo su aceptación, rechazo o modificaciones que debe realizar.
  • La fecha límite para el envío de la aceptación del resumen será el 10  de marzo 2025.

Exposición de los trabajos:

  • El formato que se utilizará para la exposición de los trabajos será tipo Póster siendo expuesto en pantallas durante la celebración de las jornadas que permitirán su visualización de forma interactiva.
  • El comité científico elevará ocho trabajos presentados a comunicación oral, los cuales deberán de ser expuestos en la Mesa 4 y 5.