Artículos y capítulos de libros
2015
Romo-Avilés, Nuria; Camarotti, Clara; Tarragona, Alicia; Touris, Cecilia. Doing gender doing drugs in a toxic world. Women and free base cocaine in the city of Buenos Aires.
Substance Use & Misuse, 2015, pp.1-9.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Género y ciudadanía en la construcción del Estado nación en México.
En: Saletti Cuesta, Lorena (coord..), Traslaciones en estudios feministas, Málaga: Perséfone, Ediciones Electrónicas de la AEHM/UMA, 2015, pp. 209-229.
Ballarín-Domingo, Pilar. Traslaciones de las maestras españolas de entre siglos XIX y XX.
En: Lorena Saletti-Cuesta (ed.), Traslaciones en los estudios feministas, Perséfone, Ediciones Electrónicas de la AEHM/UMA, 2015, pp. 252-279.
Delgado Sánchez, Ana; Saletti Cuesta, Lorena; Gil, Natalia; Jiménez, Mónica. The role of expectations in preferences of patients for a female or male general practitioner.
Patient educations and counseling. doi: 10.1016/j.pec.2010.02.028.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. Un proyecto de nuevo gobierno para las provincias occidentales del Pacífico novohispano.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 2015, 93 (en prensa)
2014
Ignaciuk, Agata. Clueless about contraception: the introduction and circulation of the contraceptive pill in state-socialist Poland (1960s-1970s).
Medicina nei Secoli. Arte e Scienza, 2014, 26 (2), pp. 509-535
Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases María Jesús. Introduction.
En: Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases María Jesús (eds.) Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives, Farham, UK: Ashgate, 2014, pp. 1-22.
Delgado Ana; Saletti-Cuesta, Lorena; López-Fernández, Luis Andrés; Toro-Cárdenas, Silvia; de Dios Luna Del Castillo, Juan. Professional Success and Gender in Family Medicine: Design of Scales and Examination of Gender Differences in Subjective and Objective Success Among Family Physicians.
Eval Health Prof. 2014 Jul 21. pii: 016327871454368
Romo-Avilés, Nuria. Meneses-Falcón, Carmen. Gil-García Mª Eugenia. Learning to be a girl. Gender, risks and legal drugs amongs Spanish teenagers.
En: Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases María Jesús (eds.) Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives, Farham, UK: Ashgate, 2014, pp. 217-235
Ignaciuk, Agata.”Ten szkodliwy zabieg”. Dyskursy na temat aborcji w publikacjach Towarzystwa Świadomego Macierzyństwa/Towarzystwa Planowania Rodziny (1956–1980).
Zeszyty Etnologii Wrocławskiej, 2014, 1 (20), pp. 75-97.
Peña-Sánchez, Juan Nicolás; Lepnurm, Rein; Morales-Asensio, José Miguel; Delgado, Ana; Domagała, Alicja; Górkiewicz, Maciej. Factors identified with higher levels of career satisfaction of physicians in Andalusia, Spain.
Health Psychology Research, 2014, 2, pp. 1527-28.
Saletti-Cuesta, Lorena; Delgado, Ana; Ortiz Gómez, Teresa. Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia en Andalucía, España, a comienzos del siglo XXI.
Salud Colectiva, 2014, 10 (3), pp. 313-323.
Navarro-Pérez, Patricia; Ortiz-Gómez, Teresa; Gil-García, Eugenia. La producción científica biomédica sobre transexualidad en Espana: análisis bibliométrico y de contenido (1973-2011).
Gaceta Sanitaria [online] http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.005
Palafox-Menegazzi, Alejandra. Sodomía y masculinidad en la ciudad de México (1821-1870).
Anuario de Estudios Americanos. (En prensa, 2014)
Delgado, Ana; Saletti-Cuesta, Lorena; Sánchez-Cantalejo, Carmen. et al. Derivaciones en los centros de salud de Andalucía según el sexo de profesionales y pacientes. Un análisis de género.
Revista Española de Salud Pública, 2014, 88, pp. 359-368
Ignaciuk, Agata. Publicidad farmacéutica y género: anuncios de la “píldora” en España (1964-1985) (trabajo ganador XLIV premio Fundación Uriach de Historia de la Medicina).
Medicina e Historia, 2014, (1), pp. 4-21.
Palafox Menegazzi, Alejandra. Los recodos de la pureza: blancura, castidad e identidad nacional en Monja y Casada, Virgen y Mártir”, Amor y Sexualidad en la Historia,vol.
IV, Ediciones Antema, Salamanca (En prensa, 2014)
Ignaciuk, Agata; Ortiz-Gómez, Teresa; Rodríguez-Ocaña, Esteban. Doctors, women and the circulation of knowledge of oral contraceptives in Spain, 1960s-1970s.
En: Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives. ed. Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases, María-Jesús. Farnham: Ashgate, 2014, pp.133-152.
2013
Martínez López, Cándida; Muñoz Muñoz, Francisco. Abundantia: Feminización de una aspiración social en la Antigua Roma.
En: Cid, Rosa; García, Estela (eds), Debita verba. Estudios en Homenaje a Julio Mangas, Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo, 2013, pp. 519-534.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Ofendidas y perdonadas en la Granada del siglo XVI.
En: Pezzi Cristóbal, Pilar (coord.), Historia(s) de mujeres en Homenaje a Mª Teresa López Beltrán, Málaga: Perséfone, Ediciones Electrónicas de la AEHM/UMA, 2013, pp. 136-152
Ballarín-Domingo, Pilar. Otra mirada a las Conferencias Dominicales de 1869.
En: Pezzi Cristóbal, Pilar (coord.), Historia(s) de mujeres en Homenaje a Mª Teresa López Beltrán, Málaga: Perséfone, Ediciones Electrónicas de la AEHM/UMA, 2013, pp. 273-287.
Ortiz-Gómez, Teresa; Ignaciuk, Agata. Pregnancy and labour cause more deaths than oral contraceptives: The debate on the pill in the Spanish press in the 1960s and 1970s.
Public Understanding of Science, Online first publication Nov 2013, DOI: 0963662513509764
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. La familia de los Pineda en América. El oidor José de Pineda y Tabares en la Audiencia de Guatemala.
En: Jiménez Estrella, Antonio (editor), Construyendo Historia. Estudios en torno a Juan Luis Castellano, Granada: Universidad de Granada, 2013, pp. 229-238.
Martínez-López, Cándida. Arenal, 20 años de Historia de las Mujeres en España.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 2013, 20(1), pp. 5-40
Romo-Avilés, Nuria; Pérez-Sánchez, Natalia. Las chicas también se arriesgan.
En: Pere Martínez, David; Pallarés Gómez, Joan (eds.), De riesgos y placeres. Manual para entender las drogas. Barcelona: Milenio, 2013, pp. 239-250.
Ortiz-Gómez, Teresa. [Voz] Soriano Fisher, Elisa.
En: Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia, vol. XLVII, 2013.
Palafox-Menegazzi, Alejandra. Justicia, regulación sexual y feminidad en la ciudad de México (1827-1870).
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2013, 2, pp. 8-30
Ignaciuk, Agata. Debaty na tematy aborcji i antykoncepcji we Włoszech w latach 70. XX w. – analiza dyskursu feministycznego na przykładzie pisma “Effe” [Debates sobre el aborto y la anticoncepción en Italia en la década de los setenta – análisis del discurso feminista en la revista «Effe»].
En: Płonka-Syroka, Bożena; Szlagowska, Aleksandra (eds), Problem kontroli urodzeń i antykoncepcji. Krytyczno-porównawcza analiza dyskursów [El problema del control de la natalidad y la anticoncepción. Análisis crítico y comparativo de los discursos], Wrocław: Uniwersytet Medyczny im. Piastów Śląskich we Wrocławiu, 2013, pp. 117-133.
Saletti-Cuesta, Lorena; Delgado, Ana; Ortiz-Gómez, Teresa y López-Fernández, Luis Andrés. Diferencias de género en la percepción del logro profesional en especialistas de medicina familiar y comunitaria.
Rev. Esp. Salud Publica, 2013, 87 (3), pp. 221-238. DOI: 57272013000300002
Romo Avilés, Nuria; Álvarez Bernardo, Gloria. Teorías y conceptos de la perspectiva de género.
En: Robles, Margarita; García, Fernando (coords.), Enfoque integral de las perspectivas de género en operaciones, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2013, pp.3-16.
Palafox Menegazzi, Alejandra. Jueces, médicos y parteras: la regulación formal de la virginidad femenina en la ciudad de México (1821-1870).
Estudios de Género en Humanidades, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala (En prensa, 2013)
Marcos, Jorge; Romo Avilés, Nuria; Lozano, María del Río; Palomares Cuadros, Juan; García Calvente, María del Mar. Performing masculinity, influencing health: a mixed-methods qualitative study in Spanish Young males. Glob Health Action, 2013, 6:21134. Palafox Menegazzi, Alejandra. La otra prostitución: matrimonio, desviaciones y dependencia femenina Transgresiones: historias de mujeres en México.
México, (En prensa, 2013)
Peña Sánchez, Juan Nicolás; Delgado, Ana; Lucena-Muñoz, Juan José; Morales-Asensio, José Miguel. Adaptación y validación al español del cuestionario 4cornerSAT para la medida de la satisfacción profesional del personal médico de atención especializada.
Revista Española de Salud Pública, 2013, 87, pp. 181-189.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. Clasificando el mundo. Los libros de trajes en la Europa del siglo XVI.
En: García Fernández, Máximo (coord.), Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios, Madrid: Sílex Ediciones, 2013, pp. 261-278.
Delgado, Ana; Saletti- Cuesta, Lorena; López-Fernández, Luis Andrés; Toro-Cárdenas, Silvia; Las características familiares y la salud percibida en médicas y médicos de familia de Andalucía.
Gaceta Sanitaria, 2013, 27 (6), pp. 508-515.
2012
Martínez López, Cándida. Poder integrador de la mater familias romana. En: Díaz, Pilar; Sánchez, Gloria; Franco Rubio, Ángeles; Fuente Pérez, María Jesús. Impulsando la historia desde la Historia de las mujeres. La estela de Cristina Segura, Huelva:
Editorial Universidad de Huelva, 2012, pp. 157-168.
Romo-Avilés, Nuria. ¿Para chicas o para chicos? Reflexiones en torno a la inclusión de la perspectiva de género en la prevención de drogodependencias.
En: Pérez Gómez, Laura; Nuez Vicente, Cristina; del Pozo Irribarría, Juan (coords.), Tecnologías de la comunicación, jóvenes y promoción de la salud, La Rioja: Gobierno de La Rioja, Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. Rioja Salud, 2012, pp. 151-167.
Birriel Salcedo, Margarita; Robles Vizcaíno, Socorro; Carreño Robles, Eva. Las mujeres de la Vega de Granada en el mundo contemporáneo. En: Robles Vizcaíno, María Socorro; Birriel Salcedo, Margarita (coords.), Las mujeres en la historia. Itinerarios por la provincia de Granada, Granada:
Editorial Universidad de Granada, 2012, pp.290-320.
Martínez López, Cándida. Phrónesis, prudentia y praxis. Teorías y prácticas de la paz. En Cortés, Alfonso et al., La praxis de la paz y los Derechos Humanos. Joaquín Herrera in memoriam.
Granada: Editorial Universidad de Granada, 2012, pp. 31-58.
Robles Vizcaíno, Socorro. Las mujeres en la castellanización de Guadix y el Marquesado del Zenete. En: Robles Vizcaíno, María Socorro; Birriel Salcedo, Margarita (coords.), Las mujeres en la historia. Itinerarios por la provincia de Granada, Granada.
Editorial Universidad de Granada, 2012, pp. 221-272.
Ballarín-Domingo, Pilar. La feminización del ámbito de la historia de la educación en las universidades españolas.
En: Franco, Gloria; Fuentes, María Jesús; Díaz, Pilar (eds.), Impulsando la historia desde la historia de las mujeres. La estela de Cristina Segura, Huelva, Universidad de Huelva, 2012, pp.117-128.
Birriel Salcedo, Margarita Mª Las mujeres en la frontera del poniente granadino.
En: Robles Vizcaíno, María Socorro; Birriel Salcedo, Margarita María (coords.). Las mujeres en la historia: itinerarios por la provincia de Granada, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2012, pp. 139-181.
Romo-Avilés, Nuria. Reflexiones sobre la inclusión de la perspectiva de género en el estudio de los nuevos usos de alcohol por las mujeres.
Proyecto Hombre, 2012, 78, pp.27-29.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles Desórdenes y escándalos ‘públicos y notorios’ en comunidades del México colonial.
En: Arias de Saavedra Alías, Inmaculada (ed.), Vida cotidiana en la España de la Ilustración, Granada: Universidad de Granada, 2012, pp. 397-423.
Rodríguez-Ocaña, Esteban; Ignaciuk, Agata; Ortiz-Gómez, Teresa. Ovulostáticos y anticonceptivos. El conocimiento médico sobre «la píldora» en España durante el franquismo y la transición democrática (1940-1979)
Dynamis, 2012, 32 (2), pp.467-494
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. La construcción del nuevo Estado y la cuestión de las mujeres en México.
Chronica Nova, 2012, 38, pp. 125-150
Marín Parra, Vicenta. Proceso Histórico de los Estudios de Magisterio Primario en Ceuta.
En: XIII Jornadas de Historia de Ceuta: La Educación en Ceuta y el Norte de África en los Siglos XIX XX. Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, 2012, pp. 245-289.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. Sobre el significado y las causas de las Independencias Iberoamericanas: del consenso al cuestionamiento historiográfico.
Chronica Nova, 2012, 38, pp. 11-17.
Ortiz Gómez, Teresa. El «espíritu femenino» y la libertad sexual en la obra de Margaret Sanger.En: Díaz Sánchez, Pilar; Franco, Gloria; Fuente, María Jesús (eds.) Impulsando la historia desde la historia de las mujeres: La estela de Cristina Segura.
Huelva: Universidad de Huelva, 2012, pp.469-474. DOI: 10.13140/2.1.2140.7689
2011 y Anteriores
Ballarín-Domingo, Pilar. Memoria de la educación de las mujeres. En: Carlos Lomas García (coord.), Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria.
Madrid, Octaedro, 2011, pp.77-110
Martínez López, Cándida; Muñoz Muñoz, Francisco A. Los habitus de la paz imperfecta.
En: Muñoz Muñoz, Francisco; Bolaños Carmona, Manuel Jorge. Los habitus de la paz. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2011, pp. 37-64.
Romo-Avilés, Nuria. Cannabis, juventud y género: nuevos patrones de consumo, nuevos modelos de intervención.
Trastornos Adictivos, 2011, 13 (3), pp.91-93.
Delgado, Ana; Saletti-Cuesta, Lorena; López Fernández, Luis Andrés; Luna, Juan de Dios; Mateo, Inmaculada. Gender and the professional career of primary care physicians in Andalusia (Spain).
BMC Health Services Research, 2011 Feb 28;11(1), pp. 51
Martínez-López, Cándida. Benefactoras y filántropas en las sociedades antiguas.
Dossier Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 2011, 18(2).
Delgado Sánchez, Ana; Valls, Carmen. La feminización de la profesión médica.
Revista de Comunicación Interactiva, 2011.
Martínez-López, Cándida. Amantissima civium suorum: Matronazgo cívico en el Occidente romano.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 2011, 18(2), pp. 277-307
Martínez-López, Cándida. La Segunda Enseñanza es la que decide la cultura de un país,ñ.
Participación Educativa, 2011, 19, pp. 1-3.
Romo-Avilés, Nuria. La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas.
Revista española de drogodependencias, 2010, 35(3), pp. 269-272.
Martínez López, Cándida. Mujeres y diosas mediadoras de paz.
En: Díez Jorge, María Elena; Sánchez Romero, Margarita (coords), Género y paz. Barcelona: Icaria, 2010, pp. 57-82
Ortiz Gómez, Teresa. Maternidad voluntaria: Anticoncepción, ciencia y feminismo en el siglo XX.
En: Gloria Franco (ed), Debates sobre la maternidad. Desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Icaria, 2010, pp. 85-105
Marín Parra, Vicenta. Atención a la Población infantil musulmana en las Escuelas Hispano-Árabes de Ceuta durante el período del Protectorado Español en Marruecos (1912-1956).
En: Liébana Checa, José Antonio; y Real Martínez, Santiago, Infancia y Sociedad Contemporánea: Retos Culturales, Sociales y Educativos de la Sociedad Tecnológica. Granada: Universidad de Granada, 2010, pp. 231-257.
Cabré i Pairet, Montserrat; Ortiz-Gómez, Teresa. Entre la salud y la enfermedad: Mujeres, ciencia y medicina en la historiografía médica actual.
En: Borderías, Cristina (editora), La historia de las mujeres: perspectivas actuales, Barcelona, Icaria, 2009, pp. 163-195.
Ballarín-Domingo, Pilar. Importancia de la inclusión de la historia de la educación de las mujeres en los planes de estudio universitarios.
En: Historia de la educación de las mujeres, Murcia, Sociedad Española de la Historia de la Educación, 2009, pp.33-44.
Romo-Avilés, Nuria. Debates en torno a la metodología feminista y su aplicación a la investigación en salud.En: Fernández-Fraile, María Eugenia; Romo-Avilés, Nuria; Bonaccorsi, Nélida; Lagunas, Cecilia (comps.), Los estudios de las mujeres en España y Argentina: propuestas para el debate.
Buenos Aires: Prometeo, 2009, pp. 37-57.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. Demanda de plazas en el Consejo de Indias. Méritos y servicios para la promoción en la carrera judicial.
Chronica Nova, 35, 2009, pp. 311-331.
Marín Parra, Vicenta. Aproximación Histórica a las Escuelas Hispano-Árabes en la Ciudad de Ceuta.
En: Educación y Sociedad. Homenaje al Profesor Juan Lara Guerrero. Ceuta: Facultad de Educación y Humanidades, 2009, pp. 65-82.
Ortiz-Gómez, Teresa; Cabré-Pairet, Montserrat. Significados científicos del cuerpo de mujer: presentación.
Asclepio, 2008, 60 (1), pp. 9-18.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. La familia de Mariana de Pineda. En: Gálvez Ruiz, Mª Ángeles; Sánchez Gómez, Paula (eds): La Granada de Mariana Pineda.
Lugares, Historia y Literatura, Granada: Ayuntamiento de Granada y Universidad de Granada, 2008, pp. 101-141.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Saltillo y la regulación del comercio en el noreste de Nueva España (1800-1812).
En: Castellano Castellano, Juan Luis; López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (eds), Homenaje a Don Antonio Domínguez Ortiz, Granada: Universidad de Granada, 2008, pp. 347-365. Ortiz Gómez, Teresa. La práctica sanitaria en la historia ¿una cuestión femenina? Eidon. Revista de la Fundación de Ciencias de la Salud, 2007, (23), pp. 61-65.
Ballarín-Domingo, Pilar. La escuela como espacio de socialización en valores y normas de género.
En: Calidad, género y equidad en la atención integral a la salud de la infancia. Informe Salud, Infancia, Adolescencia y Sociedad, Madrid: Sociedad de Pediatría Social, 2007, pp.59-68.
Martínez-López, Cándida. El legado de la Institución Libre de Enseñanza en el proyecto educativo.
Publicaciones, 2007, 37, pp. 9-18.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. Negaciones, asedios y violencias.
En: Muñoz Muñoz, Ana María; Gregorio Gil, Carmen; Sánchez Espinosa, Adelina (coords.), Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007, pp. 243-244.
Ortiz Gómez, Teresa. La práctica sanitaria en la historia ¿una cuestión femenina?
Eidon. Revista de la Fundación de Ciencias de la Salud, 2007, (23), pp. 61-65.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. El matrimonio: ley, código de valores y emigración a Indias.
En: Becerra Jiménez, Celina G.; l Diego-Fernández Sotelo, Rafae (coords.), Convergencias y Divergencias. México y Andalucía: siglos XVI-XIX. México: Universidad de Guadalajara-El Colegio de Michoacán (México), 2007, pp. 141-165.
Gil García, Eugenia; Ortiz Gómez, Teresa; Fernández Soto, María Luisa. Perfiles sociales, alimentación y predicción de trastornos de la alimentación en adolescentes urbanos andaluces.
Atención Primaria, 2007, 39(1), pp.7-11.
Romo-Avilés, Nuria. Antropología del género, riesgos y usos de drogas.
En: Abreu, Laurinda et al. (eds.) Dynamics of health and welfare: texts and contexts. Évora, Ediçoes Colibrí-Universidad de Évora, 2007, pp. 156-159.
Ortiz-Gómez, Teresa; Denise Sant’Anna. Perspectives on health and welfare.
En: Abreu, Laurinda et al. (eds.) Dynamics of health and welfare: texts and contexts. Évora, Ediçoes Colibrí-Universidad de Évora, 2007, pp. 104-118.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Violencia patriarcal en el México colonial.
En: Muñoz Muñoz, Ana María; Gregorio Gil, Carmen; Sánchez Espinosa, Adelina (eds) Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades, Granada: Universidad de Granada, 2007, pp. 309-328.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Conflictos de género en la sociedad colonial del siglo XVIII: la experiencia del Valle de Toluca.
En: López Beltrán, Mª Teresa; Reder Gadow, Marion (coords.), Historia y Género. Imágenes y vivencias de mujeres en España y América (Siglos XV-XVIII), Málaga: Universidad de Málaga, 2007, pp. 327-355.
Ortiz Gómez, Teresa. [Voz ] Arroyo, Trinidad. En: Dictionary of Medical Biography, Westport, CT /London, Greenwood Press [5 Volumes], 2007, vol I, pp. 130-131 Ortiz Gómez, Teresa. Profesiones sanitarias.
En: Isabel Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol 3, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 523-546.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. La historia de las mujeres y de la familia en el México colonial. Reflexiones sobre la historiografía mexicanista.
Chronica Nova, 32, 2006, pp. 67-93.
Martínez López, Cándida. Las mujeres y la Universidad. Ambivalencia de su integración.
En: Rodríguez Martínez, Carmen (comp.), Género y Currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo, Madrid: Akal, 2006, pp. 213-228
Ballarín-Domingo, Pilar. Historia de la coeducación.
En: Guía de buenas prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en educación, Sevilla: Consejería de Educación, Junta de Andalucía, 2006, pp.7-18.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Nobleza peruana colonial: la experiencia de los condes de Casa Palma.
En: Cortés Peña, Antonio Luis; López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis; Sánchez-Montes González, Francisco (eds), Estudios en Homenaje al profesor José Szmolka Clares, Granada: Universidad de Granada, 2005, pp. 681-694.
Ortiz Gómez, Teresa. Fuentes orales e identidades profesionales: Las médicas españolas en la segunda mitad del siglo XX.
Asclepio, 2005, 57(1), pp. 75-97.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. A propósito de Clío: miradas feministas.
En: de Torres Ramírez, Isabel (coord.), Miradas desde la perspectiva de género. Estudios de las Mujeres, Madrid: Narcea, 2005, pp.63-75.
Ballarín-Domingo, Pilar. Mujeres en el laberinto de cristal universitario.
En: Torres Ramírez, Isabel (coord.), Miradas desde la perspectiva de género. Estudios de las mujeres, Madrid: Narcea, 2005, pp.183-194.
Martínez-López, Cándida. Conversaciones con Reyna Pastor.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 2005, 12(2), pp. 353-365.
Ballarín-Domingo, Pilar. Historia de la educación y feminismo académico.
En: Flecha, Consuelo; Núñez, Marina; Rebollo, María José (dirs.), Mujeres y educación. Saberes, prácticas y discursos en la historia, Sevilla: Miño y Dávila, 2005, pp.21-28.
Ortiz Gómez, Teresa; Delgado Sánchez, Ana; Sánchez, Dolores; Távora Rivero, Ana. Female professional identities and Spanish women doctors in late Francoism (1965-1978).
En: Rodríguez- Sala, María Luisa; Zubierta García, Judith (coord.), Mujeres en la ciencia y la tecnología: Hispanoamérica y Europa, México, UNAM, 2005, pp. 119-128.
Martínez López, Cándida. Women and Higher Education.
En: Sotelo, Elisabeth. New Women of Spain, Münster, Lit Verlag, 2005, pp. 429-441.
Birriel-Salcedo, Margarita. Clío y nosotras.
Crítica, 2005, 55 (923), pp. 28-31.
Martínez López, Cándida. Los espacios de las mujeres hispanas.
En: Morant, Isabel (coord..), Historia de las Mujeres en España y América Latina. I De la Prehistoria a la Edad Media, Madrid: Cátedra, 2005, pp. 153-192
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Las parejas imperfectas: Viajes a Ultramar y ausencias de la vida maridable, siglo XVII.
En: Dávila Mendoza, Dora (coord.), Historia, Género y Familia en Iberoamérica, siglos XVI-XX, Caracas: Fundación Konrad Adenauer, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas , 2004, pp. 67-101.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. Mujeres del Reino de Granada: historia y género.
En: Barrios Aguilera, Manuel; Galán Sánchez, Ángel (coords.), La historia del reino de Granada a debate: viejos y nuevos temas: perspectivas de estudio, Málaga: Actas, 2004, pp. 485-502.
Martínez López, Cándida. Los Estudios de las Mujeres en las Universidades andaluzas.
En: Ruiz Tagle, Ana María (coord.), Los Estudios de las Mujeres en las Universidades andaluzas. Sevilla, 2004, pp. 29-48.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. Los estudios de las mujeres en las universidades europeas.
En: Nestares Pleguezuelo, María José; Guerrero Villalba, María Angustias (eds.), Sobre mujeres: economía, historia y sociología, Almería: Universidad de Almería, 2004, pp. 17-26.
Ortiz Gómez, Teresa; Birriel Salcedo, Johanna; Ortega del Olmo, Rosa. Género, profesiones sanitarias y salud pública.
Gaceta Sanitaria, 2004, 18 (supl. 1), pp. 189-194.
Delgado Sánchez, Ana; Távora Rivero, Ana; Ortiz Gómez Teresa; Sánchez, Dolores. Las médicas, sus prácticas y el dilema de la feminidad.
Estudios de sociolingüística (Universidad de Vigo), 2003, 4 (2), pp. 589-611.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. La modernización del espacio urbano de Guadalajara. Urbanización y saneamiento a finales del siglo XVIII.
En: Contreras Cruz, Carlos; Blázquez Domínguez, Carmen (coords.), De Costas y Valles. Ciudades de la Provincia mexicana a finales de la Colonia. Puebla: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Universidad Veracruzana. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, pp. 81-121.
Ortiz Gómez, Teresa. Consolidación y visibilidad de los Estudios de las Mujeres en España: logros y retos.
En: Seminario Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género. Madrid, Instituto de la Mujer, 2003, pp. 7-27.
Ortiz Gómez, Teresa. El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer.
En: Elvira Ramos (ed.) La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, 2002, pp. 29-42.
Martínez López, Cándida. La femme dans le Bassin mediterraneen.
En : Martínez López, Fernando; Jaén García, Manuel (coords.), La Méditerranée confluence de cultures. Université de la Sorbonne/Universidad de Almería 2002, pp. 355-359.
Martínez López, Cándida. Las relaciones de género en las unidades domésticas campesinas de la antigua Roma.
En: Molas, Dolors. Vivir en femenino. Estudios de mujeres en la Antigüedad, Barcelona: Ediciones Universitat de Barcelona, 2002, pp. 65-95.
Martínez López, Cándida. Factores de cohesión y ordenamiento territorial en el sur de la Tarraconense.
En: González Román, Cristóbal; Ramón Padilla, Ángel (coords.), Estudio sobre las ciudades de la Bética, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2002, pp. 289-301.
Ortiz Gómez, Teresa; Delgado Sánchez, Ana; Sánchez, Dolores; Távora Rivero, Ana. Ser “mujer y médico” en la España de los años sesenta.
Asparkia. Revista de investigación feminista, 2001, (12), pp. 125-136.
Delgado Sánchez, Ana; Saletti Cuesta, Lorena; Toro Cárdenas, Silvia; López Fernández, Luis Andrés; de Dios Luna del Castillo, Juan; Mateo Rodríguez, Inmaculada. Validación de escala para evaluar la relación familia-trabajo en médicas y médicos de familia.
Revista Española de Salud Pública, 2001, 85, pp. 159-172.
Ortiz Gómez, Teresa. Espacios de sociabilidad femenina en la profesión médica en los siglos XIX y XX.
En: Vicky Frías (ed.) Las mujeres y la ciencia ante el siglo XXI, Madrid, Universidad Complutense, 2001, pp. 71-90.
Martínez López, Cándida. Las mujeres y la paz en la historia. Aportaciones desde el mundo antiguo.
En: Muñoz Muñoz, Francisco A.; López Martínez, Mario. Historia de la paz. Tiempos, espacios y actores, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2000, pp. 255-290.
Birriel Salcedo, Margarita Mª; Ballarín Domingo, Pilar; Martínez López, Cándida; Ortiz Gómez, Teresa. Las mujeres y la historia de Europa.
En: Ballarín Domingo, Pilar (coord.), Las mujeres en Europa, Granada: Universidad de Granada, 2000, pp. 11-56.
Martínez López, Cándida; Mirón Pérez, Mª Dolores. La paz desde la perspectivas de los Estudios de género…
En: Rodríguez Alcázar, Francisco Javier. Cultivar la paz. Perspectivas desde la Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2000, pp. 125-132.
Birriel Salcedo, Margarita Mª; Brouns, M; Waaldij, K. Towards an evaluation of Women’s Studies teaching manuals in Europe.
En: Braidotti, R & E. Vonk (eds.), The Making of European Women’s Studies, Utrecht: Universiteit Utrecht, 2000, pp. 36-50.
Martínez-López, Cándida. Mujeres esclavas en la Antigüedad: producción y reproducción en las unidades domésticas.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 2000, 7(1), pp. 5-40.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. Ilegitimidad y matrimonio bajo el sistema colonial.
En: López Beltrán, María Teresa. De la Edad Media a la Moderna: Mujeres, Educación y Familia en el ámbito rural y urbano, Málaga: Universidad de Málaga, 1999, pp. 165-184.
Ortiz Gómez, Teresa. Las matronas y la transmisión de saberes científicos sobre el parto en la España del siglo XIX.
Arenal, 6 (1), 1999, pp. 55-79.
Ortiz Gómez, Teresa. L’institutionalization de la recherche feministe dans l’Université de Granada.
En: Le Feuvre, Nicky; Mebrado, Monique; Rieu, Annie (eds.) Les femmes et l’Université en Mediterranée. Toulouse, Presses Universitaires du Mirail/Coll. Feminin & Masculin, 1999, pp. 229-238.
Martínez López, Cándida. Y parirás hijos para la gloria de Roma. Las mujeres y la ciudadanía en la Roma antigua.
En: Sánchez Muñoz, Cristina; Ortega López, Margarita; Valiente Fernández, Celia (eds), Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado, Madrid: Ediciones Universidad Autónoma de Madrid, 1999, pp. 143-162.
Ortiz Gómez, Teresa. Feminismo y ciencias naturales y biomédicas: Debates, encuentros y desencuentros.
La Aljaba, segunda época (Argentina), 1999, 4, pp. 11-30.
Martínez López, Cándida. La historia de las mujeres en España en los años noventa.
En: Ortiz Gómez, Teresa; Martínez López, Cándida; Segura, Cristina; Quiñones, Olga; Duart, Pura; Sevilla, Julia; Ventura, Asunción. Universidad y feminismo en España. Situación de los Estudios de las mujeres en los años 90. Granada: Editorial Universidad de Granada, 1999, pp. 229-231.
Martínez López, Cándida. Les femmes au sein des structures de pouvoir et de prestige universitaires: ambivalences de leur intégration”.
En : Le Feuvre, Nicky ; Membrado, Monique ; Rieu, Annie. Les femmes et l’Université en Méditerranée. Toulouse : Presses Universitarires du Mirail, 1999, pp. 141-152.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. La fiscalidad y el mercado interno colonial en la historiografía americanista.
Anuario De Estudios Americanos, 1998, 55(2), pp. 653-675.
Martínez López, Cándida; Muñoz Muñoz, Francisco. Hábitat rural romano en el sur de la Citerior: Hoya del Marqués-valle del río Caramel-Alcaide (Almería).
En: Mayer i Olivé, Marc; Nolla Brufau, Josep María; Pardo Pastor, Jordi (coords), De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispania Citerior, Barcelona: Societat Catalan d’Estudis Classics, 1998, pp. 403-414.
Birriel-Salcedo, Margarita. Más allá del repartimiento: Género, familia y patrimonio. Chronica nova:
Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 1998, 25, pp. 77-91.
Martínez López, Cándida; Muñoz Muñoz, Francisco A. Conflicto, género e Historia.
En: Fisas, Vicenç (ed.), El sexo de la violencia: género y cultura de la violencia, Barcelona: Icaria, 1998, pp. 135-152.
Martínez-López, Cándida. Eirene y Pax. Conceptualización y prácticas pacíficas femeninas en las sociedades antiguas.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 1998, 5(2), pp. 239-261.
Ortiz Gómez, Teresa; Martínez Padilla, Clara. How to be a midwife in late nineteenth-century Spain.
En: Marland, Hilary; Rafferty, Anne Marie (eds.) Midwives, society and childbirth. Debates and controversies in the modern period. London, Routledge, 1997, pp. 61-80.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles; Ibarra, Antonio, Comercio local y circulación regional de importaciones.
La feria de San Juan de los Lagos en la Nueva. Historia Mexicana, 1997, 46(3), pp. 581-616.
Martínez López, Cándida. Mujeres mediterráneas. Un proyecto para la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.
En: Pérez Cano, María José; Muñoz Muñoz, Francisco A. Hacia un mediterráneo pacífico, Granada: Editorial Universidad de Granada, 1997.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. Emigración a Indias y fracaso conyugal.
Chronica Nova, 1997, 24, pp. 79-102.
Ortiz Gómez, Teresa. Protomedicato y matronas. Una relación al servicio de la cirugía.
Dynamis, 1996, 16, pp. 109-121.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles. San Juan de los Lagos: de la advocación a la feria.
Estudios Jaliscienses, 1996, 25, pp. 5-21.
Martínez López, Cándida. Ciudad y género. Una aproximación a las ciudades mediterráneas antiguas.
En: Bisquert, Adriana (coord.), Ciudad y mujer. Nuevas visiones del espacio público y privado, Madrid, 1995, pp. 41-54.
Martínez López, Cándida. Las mujeres en la sociedad romana. Una nueva perspectiva desde las relaciones de género.
En: Calero Secall, Inés María. Nueva lectura de la mujer: crítica histórica, Málaga: Universidad de Málaga, 1995, pp. 41-62.
Martínez López, Cándida. Textos para la Historia de las mujeres en la Antigüedad.
En: María Aguado, Ana. Textos para la Historia de las mujeres en España, Madrid: Cátedra, 1994, pp. 29-125.
Birriel-Salcedo, Margarita. Proposta-esquema de debate: estudos das mulleres-investigacións feministas: grupos e redes.
Andaina: revista do Movemento Feminista Galego, 1994, 9, pp. 32-33.
Martínez-López, Cándida. La virginidad en las jóvenes de la antigua Roma, Arenal.
Revista de Historia de las Mujeres, 1994, 1(2), pp. 169-184.
Martínez López, Cándida. Las mujeres en el mundo antiguo. Una nueva perspectiva para reinterpretar las sociedades antiguas.
En: Hidalgo Blanco, Esther; Wagner, Gert; Rodríguez Manpaso, María José (coords.) Roles sexuales. La mujer en la historia y la cultura. Madrid: Ediciones Clásicas, 1994, pp. 35-54.
Ortiz, Teresa. From hegemony to subordination: midwives in early modern Spain.
En: Marland, Hilary (ed.) The art of midwifery. Early modern midwives in Europe. London, Routledge, 1993, pp. 95-114.
Gálvez-Ruiz, Mª Ángeles; Sánchez-Rodrigo, Pedro. La creación de la Universidad de Guadalajara.
Ilustración y conciencia regional, Chronica Nova, 1993-1994, 21, pp. 161-190.
Gálvez Ruiz, Mª Ángeles. La ciudad de Guadalajara: reglamentos, reformas y desarrollo urbano (1790-1800).
En: Castañeda, Carmen (coord. ), Vivir en Guadalajara. La ciudad y sus funciones, Guadalajara: Jalisco, México, Ayuntamiento de Guadalajara, 1992, pp. 59-77.
Birriel Salcedo, Margarita Mª. Entre velos. Mujeres y familia en la Historia Moderna.
En: Birriel Salcedo, Margarita María (coord.), Nuevas preguntas, nuevas miradas. Fuentes y documentación para la historia de las mujeres. Granada: Editorial Universidad de Granada, 1992, pp. 91-109.
Ortiz Gómez, Teresa. Luisa Rosado, una matrona en la España Ilustrada.
Dynamis, 1992, 12, pp. 323-346.
Martínez López, Cándida. Las mujeres en la España Antigua.
En: Anderson, Bonnie S. ; Zinsser, Judith P. Historia de las mujeres: una historia propia, (Antigüedad), Barcelona: Editorial Crítica, 1991.
Martínez López, Cándida. Las relaciones de género, una nueva perspectiva en el análisis de la sociedad Bética.
En: González Román, Cristóbal (ed.), La Bética en su problemática histórica, Granada: Editorial Universidad de Granada, 1991, pp. 171-198.
Martínez López, Cándida. Diosas, sacerdotisas y devotas en Hispania meridional.
En: Ballarín Domingo, Pilar; Ortiz Gómez, Teresa (eds.), La mujer en Andalucía. Granada: Editorial Universidad de Granada, 1990, 205-225.
Martínez-López, Cándida. Virginidad-fecundidad.
En torno al suplicio de las Vestales. Studia Historica. Historia Antigua, 1988, 6, pp. 137-144.