Seminario «Ética del cuidado»

Seminario «Ética del cuidado»

Actividades, Seminarios
La investigadora miembro de FiloLab Ester Massó Guijarro impartió el seminario “Ética del cuidado”, en el marco del Módulo 4: Ética, género y cuidados, del XIII Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Diploma Universitario de Especialización en Bioética "Desde su inicio, uno de los objetivos fundamentales del Diploma Universitario de Especialización en Bioética ha sido cubrir las necesidades formativas, fundamentalmente de profesionales sanitarios, en el campo de la bioética. Hoy en día son varios los órganos de ética que constituyen parte de la red del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Comités de Ética Asistenciales, Comités de Ética de Investigación, etc.). Los perfiles profesionales que integran dichos comités precisan de una formación especializada y acreditada, y la propia disciplina de bioética necesita integrar…
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminarios, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 1 de diciembre la sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, se desarrolló online a través de Google Meet y fue impartida por Manuel Luna (IES Ruiz Guijón), bajo el título “Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial”. El texto que se comentó fue: G.W. Leibniz, “Recherche de la raison de ces phénomenes avec des expériences projettées pour s’en éclaircir d’avantage; et une hypothèse nouvelle” (1673), AA VIII, 1, 466-497. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concede a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Compartimos el vídeo de la sesión a continuación.
Leer más
3ª Edición del Seminario de Marxismo y Estudios Culturales: «Marx y el Periodismo»

3ª Edición del Seminario de Marxismo y Estudios Culturales: «Marx y el Periodismo»

Comunicaciones, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Mario Espinoza Pino, miembro e investigador de FiloLab, participó el 25 de noviembre de 2022 en la 3ª Edición del Seminario de Marxismo y Estudios Culturales de la Universidad de Salamanca (USAL), coordinado por Alberto Santamaría y José Sarrión Andaluz ambos profesores de la Universidad salmantina. La conferencia tuvo lugar en Artilugio Estudio y fue apoyada por el grupo de investigación GIR-GIIS (Ideología, Imagen y Sociedad) de la USAL y por la SOCYL (Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León). Mario Espinoza impartió una sesión que abordó las líneas generales del periodismo de Marx a lo largo del siglo XIX, elaborando una cartografía crítica de las principales fases de su trabajo como cronista en diversos medios de comunicación (Rheinische Zeitung, Deutsch–Französische Jahrbücher, Vorwärts!, Neue Rheinische Zeitung. Organ der Demokratie,…
Leer más
«Simposio Posverdad a Debate»

«Simposio Posverdad a Debate»

Proyectos de investigación, Seminarios
La Cátedra de Filosofía G.W. Leibniz les informa de la siguiente actividad, ORGANIZACIÓN: Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz. Observatorio de la Verdad TÍTULO: Simposio Posverdad a Debate. FECHA DE REALIZACIÓN: 25-26 noviembre 2022 HORARIO: 10:000 h. a 14:00 h. 16:30 h. a 20:00 h. Lugar de celebración: Cuarto Real de Santo Domingo MÁS INFORMACIÓN: www.leibniz.es [1] -- http://leibniz.es/observatorio_de_la_verdad.htm Contacto Juan A. Nicolás jnicolas@ugr.es Ana Mª Ramírez: anaramirez@ugr.es
Leer más
«Thinking the Space. Scaffolded cognition and emergent narratives in the urban context»

«Thinking the Space. Scaffolded cognition and emergent narratives in the urban context»

Seminarios
El 21 de noviembre de 2022 se ha celebrado el workshop internacional Thinking the Space, reuniendo en Madrid a expertos de filosofía de la mente y de las ciencias cognitivas, expertos en psicología ecológica y en arquitectura, para enfocar la relación existente entre espacios urbanos y cognición. El workshop ha sido organizado por nuestro compañero Francesco Consiglio (UGR - FiloLab/UAM) y Jesús Vega (UAM), contando con los siguientes ponentes: Erik Rietveld (U. Amsterdam); Manuel Heras Escribano (U. Granada - FiloLab); Francesco Consiglio (U. Granada - FiloLab / UAM); Vicente Raja (U. Murcia); Federico de Matteis (U. L’Aquila). "In recent years, a renovated interest for the space and its affordances has arisen in the research on human cognition. Both philosophers and cognitive scientists have stressed the relevance of material supports for…
Leer más
Seminario TECNEX: «Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning»

Seminario TECNEX: «Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning»

Actividades, Seminarios
En el marco del Seminario TECNEX, coordinado por Francisco Lara e Ivar R. Hannikainen, el próximo jueves 24 de noviembre tendrá lugar la ponencia de Alberto Fernández Hilario, Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, así como Coordinador del Máster Universitario en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores de la misma universidad. Su contribución al seminario llevará por título: “Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning”. La ponencia tendrá lugar en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología en horario de 18:00 a 20:00. Contacto: Joan Llorca Albareda, joanllorca@ugr.es. Toda la información sobre la actividad está disponible en la página web: http://www.gettecugr.com
Leer más
Seminario TECNEX: «Autonomía (humana) en la era de la IA – Ética de Sistemas Recomendadores»

Seminario TECNEX: «Autonomía (humana) en la era de la IA – Ética de Sistemas Recomendadores»

Seminarios
En el marco del Seminario TECNEX, coordinado por Francisco Lara e Ivar R. Hannikainen, tendrá lugar mañana martes 8 de noviembre la ponencia de Juan Ignacio del Valle, doctorando del Programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad de Granada. Juan Ignacio es graduado tanto en Física como en Filosofía y está desarrollando una tesis doctoral sobre la ética de los sistemas recomendadores.  Su ponencia lleva por título "Autonomía (humana) en la era de la IA - Ética de Sistemas Recomendadores", y tendrá lugar de 18:00h a 20:00h en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología. Datos de contacto: Joan Llorca Albareda, joanllorca@ugr.es. Toda la información sobre la actividad está disponible en la web http://www.gettecugr.com.
Leer más
«Aspectos sociales y culturales del puerperio y la lactancia. Lactivismo»

«Aspectos sociales y culturales del puerperio y la lactancia. Lactivismo»

Seminarios, Transferencia de conocimiento
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro, miembro asimismo de la red ESPACyOS, ha impartido el seminario “Aspectos sociales y culturales del puerperio y la lactancia. Lactivismo”, en el marco de la IV Edición del Diplomado «Puerperio y lactancia: una nueva mirada» (22-23), organizado por la Escuela Renacer. Formación en Gestación, Parto y Nacimiento de Chile. La clase de la profesora Massó se centra en las dimensiones constitutivas de la lactancia durante el puerperio y más allá, en el marco de su línea de investigación sobre lactancia humana en el Antropoceno. Este título de especialización (dirigido a toda persona interesada en el puerperio y lactancia con grado de licenciada/o y/o profesional de diversas áreas del conocimiento), tiene el propósito de proporcionar herramientas teórico-prácticas relacionadas con el puerperio y lactancia, desde…
Leer más
Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (2ª Edición)

Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (2ª Edición)

Seminarios
Amalia Haro Marchal, investigadora miembro de FiloLab y del grupo ActArg, coordina un grupo de lectura sobre Teoría de la Argumentación y Teoría de Actos de Habla. En las sesiones se analizarán y discutirán textos sobre esta temática, trabajos tanto ya publicados como en construcción. La regularidad del seminario será mensual y el formato será online. El grupo de investigación ActArg estudia la argumentación desde una perspectiva pragmático-lingüística y normativa. Su principal objetivo es analizar el fenómeno de la comunicación argumentativa, proporcionando modelos para su interpretación, análisis y evaluación y formulando las consecuencias filosóficas de estas propuestas respecto de nociones tales como las de justificación o razón epistémica. Para participar en el grupo de lectura, contactar con la coordinadora: amaliaharo@ugr.es  
Leer más
Seminario TECNEX: «Does AI threaten democracy? AI and the revision of political beliefs»

Seminario TECNEX: «Does AI threaten democracy? AI and the revision of political beliefs»

Seminarios
El próximo 29 de septiembre el filósofo Mark Coeckelbergh impartirá una charla en el Seminario TECNEX. El evento tendrá lugar a las 18:00 h en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología. La charla lleva por título "Does AI threaten democracy? AI and the revision of political beliefs". El Prof. Dr. Mark Coeckelbergh es Catedrático de Filosofía de los Medios y la Tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Educación y expresidente de la Sociedad de Filosofía y Tecnología (SPT) . Su experiencia se centra en la ética y la tecnología, en particular la robótica y la inteligencia artificial. Actualmente es miembro de varias entidades que apoyan la elaboración de políticas en el área de la robótica y…
Leer más
«Antropología de la Lactancia Humana»

«Antropología de la Lactancia Humana»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como conferenciante invitada con la ponencia inaugural “La teta y el mundo: una introducción multidisciplinar” en el Seminario “Antropología de la Lactancia Humana” (16-17 septiembre 2022), organización por ECRIANZA y que constituye una formación acreditada por el International Board of Lactation Consultant Examiners (IBLCE) con 8,75 CERPs. Este curso pretende facilitar un espacio en el que reflexionar, fundamentar y comprender cómo y por qué las diferentes culturas establecen unas u otras prácticas de lactancia. Así mismo, busca analizar como los condicionantes sociales, culturales y políticos diversifican y pluralizan un comportamiento tan antiguo como la misma humanidad, y presentar la lactancia materna, en tanto en cuanto a humana, como una práctica sociocultural diversa que amplía la visión medicalizada de la misma. Todo…
Leer más
Presentación del libro «Adiós a la naturaleza: la revolución bioartefactual»

Presentación del libro «Adiós a la naturaleza: la revolución bioartefactual»

Actividades, Seminarios
El Seminario TECNEX, coordinado por Francisco Lara e Ivar R. Hannikainen, miembros de FiloLab, ha organizado la presentación del libro «Adiós a la naturaleza. La revolución bioartefactual», de Jorge Enrique Linares, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La presentación tendrá lugar el día 16 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, en horario de 12:15 a 14:30. El acto contará con una ponencia del autor del libro, y la sesión será moderada por Miguel Moreno, con comentarios a cargo de Francisco Lara, David Rodríguez-Arias y Lilia Avella. Adiós a la naturaleza. La revolución bioartefactual. "Hace milenios comenzamos a domesticar plantas y animales, lo que inició la producción de diversos bioartefactos: organismos vivos modificados e intervenidos técnicamente en sus funciones, fisiología…
Leer más
«Posverdad a Debate: Filosofía y Posverdad»

«Posverdad a Debate: Filosofía y Posverdad»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El viernes 16 de septiembre vuelve a las redes el ciclo de discusiones virtuales «Posverdad a debate», coordinado por Juan A. Nicolás y organizado por la Cátedra LeibnizUGR, la FIBICC, FiloLab y el Observatorio Veritas . En esta ocasión se debatirá sobre «Filosofía y Posverdad». El conversatorio contará con las siguientes invitadas e invitados: Ramón Feenstra (Universidad de Castellón); "La importancia de la verdad para la ética de la comunicación en la era actual" Jesús Conill (Universidad de Valencia): "Hermenéutica crítica de la verdad práctica en tiempos de de inteligencia artificial y posverdad" Andrea Pérez Ruiz (Madrid): "La racionalidad pragmalingüística de la posverdad: un mundo sin indecibles" Raúl Linares (Universidad de Granada): "Problemas hermenéuticos en el fenómeno de posverdad" Manuel Bermúdez (Universidad de Córdoba): "Miénteme que te creo, análisis del…
Leer más
Seminario TECNEX: «Ética, Economía y Metaverso»

Seminario TECNEX: «Ética, Economía y Metaverso»

Actividades, Seminarios
En los proyectos de investigación SOCRAI (B-HUM-64-UGR20) y ETHAI (PID2019-104943RB-I00) se estudian aspectos éticos relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial a la mejora de las capacidades morales de los seres humanos. Por otro lado, en el proyecto MSIDLAB (PID2020-119791RA-I00) se reflexiona sobre el origen y formación de intuiciones morales relacionadas con las principales controversias éticas de las sociedades contemporáneas, en particular con las relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Con la convocatoria de este seminario se pretende crear un marco de trabajo común entre estas dos líneas de investigación y dar la opción para considerar nuevas propuestas de estudio en otros ámbitos más amplios de la ética aplicada y experimental. Por ello, invitamos a investigadores, profesores y alumnos interesados en esta temática a que participen en el seminario,…
Leer más
Ciclo «Posverdad a debate»: Educación y Posverdad

Ciclo «Posverdad a debate»: Educación y Posverdad

Comunicaciones, Seminarios
El 10 de junio vuelve a las redes el ciclo de discusiones «Posverdad a debate», coordinado y presentado por Juan A. Nicolás (UGR) y organizado por la Cátedra Leibniz UGR, la FIBICC, FiloLab y el Observatorio Veritas . En esta ocasión se debatirá sobre «Educación y posverdad». El conversatorio contará con las siguientes invitadas e invitados: Félix García Moriyón  (Universidad Autónoma de Madrid) La voluntad de verdad en una educación digitalizada Silvia Bevilacquia (Universidad de Génova) El pensamiento como ejercicio del libre pensamiento Tasio Ovejero (Universidad de Valladolid) El aprendizaje cooperativo crítico como instrumento para combatir las falsas noticias (fake news) en la época de la postverdad Ángel Pérez Gómez (Universidad de Málaga) Pedagogía educativa y recreación didáctica en una era de postverdad Teresa Cabruja (Universidad de Girona) Docencia científica,…
Leer más