Proyecto LEGABO

El proyecto «Juicios por aborto en la España democrática: derechos reproductivos, culturas materiales y culturas legales de la IVE (1970s-2000s)» (LEGABO) examina la historia social y cultural de los juicios por aborto en la España desde la segunda mitad de la década de 1970 hasta la legalización del aborto voluntario en 2010. Combinamos enfoques metodológicos de historia de la medicina, historia de género, antropología de la salud, historia y filosofía del derecho y humanidades digitales para recopilar y analizar, por una parte, las narrativas legales, médicas y mediáticas generadas durante los procesos judiciales relacionados con la interrupción voluntaria del embarazo (en adelante IVE) y, por otra, los relatos de las personas proveedoras y gestoras de la IVE implicadas y los de sus letrados/as. 

La selección preliminar de fuentes incluye fuentes orales, fuentes de archivo (incluidos archivos personales) y fuentes digitales como sentencias judiciales y artículos publicados en la prensa diaria y disponibles en hemerotecas digitales. Utilizaremos estas fuentes para acercarnos a las culturas materiales y legales del aborto en dos periodos: la última clandestinidad (1975-1985) y la despenalización parcial del aborto en España (1985-2010). Además, examinaremos los juicios y los debates mediáticos acerca de ellos como un espacio discursivo potencial para la incorporación al debate público y a la práctica sanitaria del concepto de derechos reproductivos, concepto que, en las décadas de 1980 y 1990, se encontraba en proceso de debate y consolidación internacional.

Con todo ello, contribuiremos a la generación de conocimiento multi e interdisciplinar sobre la historia de la salud y los derechos reproductivos, que puede mejorar la comprensión de la situación actual en torno al acceso a la IVE y su percepción sanitaria y social. El proyecto LEGABO propone un avance en la consolidación de una línea de investigación sobre la historia del aborto en España, iniciada en el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada en 2021 con el proyecto ABLE: Aborto no punible en España: ciencia, asistencia y movimientos sociales (décadas de 1980 y 1990), y ampliada y potenciada gracias a la incorporación en la presente propuesta de enfoques y metodologías de filosofía del derecho y humanidades digitales.