Equipo

Agata Ignaciuk

Investigadora principal. Es Profesora Titular en el Departamento de Historia de la Ciencia en el Ciencia en el Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, Universidad de Granada e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios de las Mujeres y de Género de la misma universidad. También es miembro garante de la Unit for Computational Humanities and Social Sciences (U-CHASS) de la UGR y co-lidera el Working Group sobre proveedores de salud en la red COST CA22159 – National, International and Transnational Histories of Healthcare, 1850-2000 (EuroHealthHist). Su línea de investigación principal es la historia de la salud y de los derechos reproductivos. Ha publicado ampliamente sobre la historia de la anticoncepción y el aborto en el s. XX.  Perfil académico: https://agataignaciuk.com/

 

Lidia Bocanegra

Co-investigadora principal. Es Profesora Contratada Doctoral en el Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Granada. Sus principales líneas de investigación son la Historia Digital, las Humanidades Digitales y las Humanidades Ciudadanas aplicadas a la investigación de proyectos de Historia Contemporánea: exilios, metodologías participativas e identidades digitales. Ha publicado ampliamente acerca de la participación pública en proyectos de investigación en humanidades desde la metodología de la ciencia ciudadana. Coordinadora del Programa de Doctorado de Estudios Migratorios y miembro garante de la Unit for Computational Humanities and Social Sciences (U-CHASS), ambas de la UGR. Perfil académico: https://hcommons.org/members/lbocanegra/

 

Josefa Dolores Ruiz Resa

Es catedrática de filosofía del derecho de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación son ciencia, tecnología, derecho y sociedad; derecho antidiscriminatorio y ciudadanía; pensamiento jurídico-social en sistemas democráticos y autocráticos. Cuenta con amplia experiencia en el campo de derecho y género. En la actualidad es letrada del Tribunal Constitucional.

 

Mikel Astrain

Es profesor titular de Historia de la Ciencia en el Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, Universidad de Granada. Es director de la revista Dynamis y director del Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Ha trabajado sobre la medicina y la ciencia ilustrada y el análisis del ejercicio médico en el reino de Granada. Cuenta con una amplia trayectoria en public engagement y transferencia.

 

María Mundi-López

Es graduada en Medicina por la Universidad de Granada (2022) y con un máster en Historia de las ciencias, los saberes y las técnicas por el École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) (2024). Actualmente es doctoranda FPU de la Universidad de Granada en cotutela con la EHESS, con un proyecto de tesis titulado “Medication abortion: the socio-history of a transnational practice at the crossroads of medical, militant and lay knowledge.”

 

Elisa Roncone

Se graduó en Estudios Islámicos en la Universidad La Sapienza de Roma (2018) y continuó su formación con un Máster en Estudios de Género y de las Mujeres (GEMMA) en las Universidades de Granada y Bolonia (2022). Actualmente, desarrolla su investigación como doctoranda FPI en el Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada. 

 

Ángela Lucía Agudelo-González. Es profesora asociada en el Departamento de Psicopedagogía de la Universidad del Tolima (Colombia). Estudiante doctoral en Historia de la medicina en la Universidad de Granada (España). Su investigación explora la historia de la maternidad y el control de la natalidad en Colombia durante la primera mitad del siglo XX. Cuenta con un Máster en Geografía de la Universidad de los Andes y un grado en Historia por la Universidad del Atlántico ambos en Colombia. Ha publicado libros y artículos sobre salud pública, eugenesia e historia social de la medicina en Colombia. Perfil web: https://www.researchgate.net/profile/Angela-Agudelo-Gonzalez

 

Christabelle Sethna

La Dra. Christabelle Sethna es historiadora y catedrática en el Instituto de Estudios Feministas y de Género de la Universidad de Ottawa. Utilizando un marco feminista transnacional, investiga sobre educación sexual, anticoncepción y aborto. Ha coeditado o coescrito varios artículos, capítulos y libros, entre ellos (con Gayle Davis), Abortion Across Borders: Transnational Travel and Abortion Services (Johns Hopkins University Press, 2019) y (con Steve Hewitt), Just Watch Us: RCMP Surveillance of the Women’s Liberation Movement in Cold War Canada (McGill-Queens University Press, 2018). Actualmente está trabajando en un manuscrito de autoría única sobre los viajes de mujeres canadienses para abortar durante las décadas de 1960 y 1980.

 

Maud Bracke

Maud Anne Bracke es profesora de Historia Europea Moderna en la Universidad de Glasgow, especializada en historia social, política y de género posterior a 1945. Tiene un doctorado del Instituto Universitario Europeo de Florencia y ha sido investigadora visitante en Sciences Po París, en la Universidad Federico II de Nápoles y en la Universidad de Gante. Es autora, entre otros, de Women and the Reinvention of the Political: Feminism in Italy (Routledge 2014), y Reproductive Rights in modern France: Feminism, Contraception and Abortion (Oxford University Press, 2025 de próxima publicación). Ha escrito numerosos artículos sobre el 1968 en Europa, la revolución sexual, los movimientos de planificación familiar y los feminismos transnacionales.

 

Maria Rentetzi

Maria Rentetzi es profesora y catedrática de Estudios de Ciencia, Tecnología y Género en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (FAU). Es una de las pocas académicas que trabajan en la intersección de los estudios de ciencia y tecnología, la diplomacia nuclear y el género. Su investigación se centra en dos áreas de estudio entrelazadas: la investigación del carácter político e históricamente situado de la tecnociencia y el análisis crítico de género como una categoría analítica importante en los proyectos tecnocientíficos. Ha sido afiliada del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (MPIWG), profesora invitada en la Universidad Técnica de Berlín, profesora Silverman en la Universidad de Tel Aviv en Israel y profesora en la Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA). Se incorporó a la FAU en enero de 2021.