Ley 01.16 que apruebe el Convenio nº 143 sobre la migración en condiciones abusivas y sobre la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes, conocido como Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su sexagésima sesión, celebrada en Ginebra el 24 de junio de 1975
País: Marruecos
Año: 2016
Tipo de norma jurídica: Ley de lucha contra la discriminación racial, la trata de personas y otras formas de discriminación
Información de Promulgación:
Boletín oficial número 6493 – 18 Ḏu al-Qa‘da 1437 (22 agosto 2016)
Arbaoui, Y. (2022). The Impact of the Marrakech Compact for Migration in Morocco: The Role of the Government and of Civil Society. VRÜ Verfassung Und Recht in Übersee, 55(1), 19-43. https://doi.org/10.5771/0506-7286-2022-1-19
Aziz, S. (2019). La protection juridique et institutionnelle des travailleuses migrantes domestiques. La Revue Marocaine de Droit d’Asile et Migration, 4, 62-73.
Chaieri, H. (2022). La autoridad para la paridad y la lucha contra la discriminación en la Constitución marroquí de 2011: La discutida y discutible constitucionalidad de la ley de su creación y la desnaturalización de su función constitucional. En G. J. Ruiz-Rico Ruiz & B. Rodríguez Ruiz (Eds.), Género, derecho y tutela jurisdiccional: Visiones desde España y América Latina (pp. 193-228). Tirant lo Blanch. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8512702
Cruz Zúñiga, P. (2019). Elementos para el abordaje comparativo de la trata de seres humanos en Andalucía (España), Marruecos y Costa Rica. En N. Cordero Ramos & P. Cruz Zúñiga (Eds.), Trata de personas, género y migraciones en Andalucía (España), Costa Rica y Marruecos: Retos y propuestas para la defensa y garantía de los derechos humanos (pp. 143-161). Dykinson. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4570400
Delkáder-Palacios, A. (2023). La política migratoria de Marruecos como recurso de seguridad y diplomacia: Equilibrios e intereses. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 35, Article 35. https://doi.org/10.15366/reim2023.35.011
El Hamel, C. (2013). Black Morocco: A history of slavery, race, and Islam. Cambridge University Press. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=TJBBJZ3uBvAC&oi=fnd&pg=PR11&dq=A+History+of+Slavery,+Race+and+Islam.+&ots=T76SoshY9a&sig=Ikspym2Q9OG9Rvol-Gxxly4DPuM
Elmadmad, K. (2020). La vulnérabilité des femmes subsahariennes travailleuses immigrées au Maroc. En M. T. González Santos & M.-É. Le Poder (Eds.), Instituciones económicas y las mujeres en el Mediterráneo en los albores del siglo XXI. (pp. 55-76). Dykinson. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4861197
Elmorchid, B., & Hourmat-Allah, H. (2018). Le Maroc face au défi des réfugiés économiques: Quelle approche pour quelle gouvernance migratoire ?. Revue européenne des migrations internationales, 34(2-3), 229-252. https://doi.org/10.4000/remi.11216
GHEMARI, H. (2023). Dynamiques de migration et coopération internationale: Analyse de la politique migratoire marocaine et de la collaboration avec l’UE. Revue Droit et Société, 11, 19-32. https://doi.org/10.5281/ZENODO.10114650
Jiménez-Alvarez, M. G., Espiñeira, K., & Gazzotti, L. (2021). Migration policy and international human rights frameworks in Morocco: Tensions and contradictions. The Journal of North African Studies, 26(5), 893-911. https://doi.org/10.1080/13629387.2020.1800208
Khrouz, N., & Lanza, N. (2015). Migrants au Maroc. Cosmopolitisme, présence d’étrangers et transformations sociales. Rabat: Centre Jaques-Berque.
López, C., & María, A. (2019). La protección de las personas víctimas de trata en Marruecos: ¿cuál es el posible punto de encuentro entre las instituciones, la sociedad civil y las víctimas? : un enfoque desde el terreno. En N. Cordero Ramos & P. Cruz Zúñiga (Eds.), Trata de personas, género y migraciones en Andalucía (España), Costa Rica y Marruecos: Retos y propuestas para la defensa y garantía de los derechos humanos (pp. 127-142). Dykinson. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4570395
Mateu Garratón, M. del C. (2023). La ley marroquí sobre las condiciones de trabajo y empleo de las trabajadoras y trabajadores domésticos: Contextualización y contenido. https://doi.org/10.5209/anqe.88194
Menin, L. (2016). “Anti-black racism”: Debating racial prejudices and the legacies of slavery in Morocco. Ledizioni. https://boa.unimib.it/handle/10281/151821
Moujoud, N. (2017). Servir en ville (post)coloniale: Entre travail non libre et résistances par le bas au Maroc. Anthropologie et Sociétés, 41(1), 129-145. https://doi.org/10.7202/1040271ar
Mukherjee, P., Modak, K., & Ahuja, K. (2021). A Comprehensive Analysis on Global Human Trafficking: Spotlight on North African Region. En A. D. Hoffman & S. O. Abidde (Eds.), Human Trafficking in Africa: New Paradigms, New Perspectives (pp. 183-204). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-82163-0_9
Ramos, N. C., & Feria, R. C. (2020). Mujeres africanas en Situación de Trata. Diversidades, resistencias y oportunidades. RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 4, Article 4. https://doi.org/10.46661/relies.5103
Tittel-Mosser, F. (2018). Reversed Conditionality in EU External Migration Policy: The Case of Morocco. Journal of Contemporary European Research, 14(4), 349-363. https://doi.org/10.30950/jcer.v14i3.843