Número especial de la revista TRANSFER, Vol. 18 Núm. 2 (2023): LITERATURA, CENSURA Y TRADUCCIÓN. LIBROS ITALIANOS E INQUISICIÓN EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS DE ORO

María Dolores Valencia - Victoriano Peña

“Ni [...] á imprimir, ni estampar ni á divulgar, ni vender”. En torno a la censura de la literatura italiana en la España de la primera Edad Moderna

Artículo

Andrea Baglione

Pona y anti-Pona: La Lucerna entre eclecticismo, censura y autocensura

Artículo

Estela González de Sande

Tratados misóginos y censura en el siglo XVII. A propósito de I donneschi difetti de Giuseppe Passi

Artículo

Laureano Núñez García

La novella italiana bajo sospecha: el Pecorone de Giovanni Fiorentino y la censura literaria en España renacentista y barroca

Artículo

David Porcel Bueno

“Or questo per amar s’aquista!”. Una aproximación a la censura de Petrarca en Italia, España y Portugal

Artículo

Anna Suadoni

La censura de Il libro del Cortegiano in Spagna: interventi espurgatori in alcuni esemplari de El Cortesano pubblicati fra il 1534 e il 1581

Artículo

José Abad

Difusión y condena de la obra de Nicolás Maquiavelo en la España de los siglos XVI y XVII

Artículo

Mónica García Aguilar

Giambattista Marino en los índices inquisitoriales españoles del siglo XVII

Artículo

Mercedes González de Sande

La figura de Ortensio Lando en la España de los siglos XVI y XVII: entre recepción y censura.

Artículo

Victoriano Peña

La censura del Orlando Furioso más allá de los Index: la versión en prosa de Vázquez de Contreras (1585)

Artículo

Yolanda Romano Martín

La huella de la inquisición italiana y española en I capricci del bottaio de Giovan Battista Gelli

Artículo

María Dolores Valencia

El diálogo renacentista a la luz de la censura en España: de León Hebreo a Sperone Speroni

Artículo

Prólogo

María Dolores Valencia - Victoriano Peña

La literatura italiana en los índices inquisitoriales españoles en los siglos XVI y XVII

 

José Abad

Francesco Guicciardini en el Índice: la prohibición de la Storia d’Italia

 

Andrea Baglione

I Mondi e Gli Inferni de Anton Francesco Doni entre censura, plagios y contaminaciones

 

Júlia Benavent

Diego Hurtado de Mendoza, embajador en Venecia: el control de la información

 

María Luisa Cerrón Puga

Avatares de la censura: san Jerónimo, Erasmo y los jesuitas

 

Estela González de Sande

La adaptación castellana del Libro del Peregrino de Jacopo Caviceo: reflexiones sobre una doble censura

 

Mercedes González de Sande

La censura de la literatura hagiográfica en lengua italiana y su recepción en España: el caso de la Vida de Santa Catalina Fieschi

 

Laureano Núñez García

La escritura irreverente de Nicolò Franco y la Inquisición española en tiempos de la Controrreforma

 

Victoriano Peña

“Monachos hispanos” versus filogamia erasmiana: la prohibición de la Sátira V de Ludovico Ariosto en los índices inquisitoriales españoles

 

David Porcel Bueno

Dante en la encrucijada inquisitorial ibérica: apuntes sobre la censura de la Commedia en los siglos XVI y XVII

 

Yolanda Romano Martín

Las predicciones de Sigismondo Fanti en su Triompho di Fortuna (1526): un
peligro para la Inquisición española

 

Alessandra Sanna

L’attività censoria della Inquisición. Le commedie italiane negli indici spagnoli (1632 e 1640)

 

Anna Suadoni

All’origine della censura del Libro del Cortegiano: prime proposte di emendazione in Italia e in Spagna


María Dolores Valencia

Sobre censura y género epistolar en los siglos XVI y XVII: el caso de Le Lettere de Anton Francesco Doni

 

Epílogo

Milena Sabato

Tra vittorie e sconfitte. Dibattiti odierni e prospettive di ricerca per una storia del Rinascimento letterario italiano censurato