recursos naturales de la zona Maro-Cerro Gordo

Los numerosos barrancos y montañas que discurren casi de forma paralela y muy cercana a la costa, provocan que existan diversos núcleos urbanos de pequeño tamaño diseminados por el territorio de la comarca. A pesar que de no sufran el crecimiento urbanístico, la creación de nuevas infraestructuras puede poner en peligro el lugar. Es por ellos que con esta actuación se quiere dar relevancia a los acantilados, para conocerlos, estudiarlos y cuidarlos, mediante unos senderos que nos unen los principales recursos naturales y culturales del litoral. Mediante una segunda actuación contemplamos la recuperación del río Chíllar mediante un parque fluvial.

el edificio como encrucijada de caminos

Con la intención de recuperar una parte de la ciudad olvidada, establecemos una conexión entre el centro de la ciudad y el río Chillar que se materializa en el Centro Medioambiental que se abre al paisaje, se adapta al terreno y establece unos recorridos que van desde el parque fluvial a la ciudad y que tanto rodean como penetran el edificio. También plantea la posibilidad de descender por rampas de suaves pendientes que discurren entre plantas y llegan hasta el río, generando un espacio de transición que es semipúblico.