Hugo Luque Segura | Centro de Arte y creación
el río como elemento de paisaje
Los jardines de la concepción son muy importantes para Málaga desde el punto de vista botánico, pero también como modelo de intervención en el paisaje. Contiene gran diversidad de espacios y micro-climas, paseos entre miradores, rincones y lugares de encanto. El proyecto trata de abrir nuevas puertas de los jardines permitiendo su extensión a lo largo del río a su paso por la ciudad. El entorno de carreteras a la entrada de Málaga se convierte así en un espacio de actividad en contacto con la naturaleza. Puntos de encuentro, áreas de paseo. Los factores principales que influyen en la definición de usos para cada tramo atienden a análisis de equipamientos y características sociológicas específicas, así las zonas donde se proponen espacios para el deporte son aquellas con mayor carencia de esta actividad o se proponen espacios públicos cualificados en las zonas de nueva construcción que aún no están dotadas de lugares de reunión y esparcimiento.Dentro del parque fluvial se plantea una estrategia de intervención donde existen cinco tipos de espacios-habitat que cubren las necesidades sociales de los márgenes del río.
regeneración del casco urbano
Como contrapunto al propósito de construir mil nuevas viviendas, este proyecto plantea la reconstrucción de edificios en desuso de la trama metropolitana, así como la revaloración de solares que están actualmente abandonados. Considerando primordial el valor del vacío dentro de la ciudad y la necesidad de espacios públicos naturalizados se propone el uso de parque y plaza en la explanada de Martiricos. Anteriormente la zona de actuación, donde se ubicaba la fábrica de Citesa, servía de aparcamiento para los equipamientos próximos y como ubicación del rastro los domigos, situación de encuentro para la ciudad. El proyecto de centro cultural considera estos usos dentro de su entorno y los sitúa en un margen accesible y de mejor calidad que el anterior.
interrelación espacial
Aparece la plaza para desahogar la zona de eventos durante la celebración de estos, la parada de autobús encabeza uno de sus bordes. Se provee un acceso peatonal al aparcamiento que lo conecta directamente y de tres grandes jardineras que articulan el espacio tratando de generar un flujo directo para las líneas de movimiento más utilizadas al mismo tiempo que dotan de vegetación a la zona de pavimento en el borde del parque, se sitúa el centro cultural, rodeado por árboles, se consigue un entorno más naturalizado para los usuarios del nuevo equipamiento y se alcanza así la libertad de proyección de un edificio que por sus distintas actividades requiere estar en relación con espacios exteriores diversos.