propuesta de preparque

Para el posicionamiento concreto del objeto arquitectónico en el territorio se ha detectado la existencia de una parcela delimitada por varios elementos de gran trascendencia territorial. La idea surge de afirmar que en un espacio natural, un centro de recepción no debe ser un edificio cerrado en sí mismo si no que este es tan solo el punto de partida, ofreciendo verdadero protagonismo al entorno más inmediato. La auténtica protagonista es la naturaleza, y por tanto, donde verdaderamente se conoce el Parque de Cabo de Gata es en su recorrido; esto se plasma en proyecto en la creación de un preparque abierto, a modo de espacio público-jardín botánico, que ofrezca la recuperación deseada de esta franja de territorio y a su vez muestre especies vegetales propias de entorno natural, a modo de primer contacto y entendimiento de este fabuloso entorno.

nuevo centro cultural y de interpretación del paisaje

Del terreno nace suavemente un nuevo edificio que alcanza su máxima expresividad en la plaza central del proyecto: el nuevo auditorio. Se ha considerado fundamental tratar la cubierta del edificio como parte del entorno natural ofreciendo un espacio público y respetando la circulación de los visitantes a través de la misma. La idea de cubierta como topografía se plasma en el suave juego de planos inclinados que organizan las circulaciones tanto interiores como exteriores. Estos responden fielmente a la necesidad de entrada de luz. La pieza se articula a través de unos potentes recorridos longitudinales minuciosamente estudiados, que configuran el gran eje articulador del espacio interior.

conexión con el Cabo de Gata

El edificio se asienta en el lugar con una orientación estratégica, basada en unos parámetros mucho más abiertos en su fachada hacia el Parque (mediante un juego de lamas que fragmenta al paisaje al fondo), y un cerramiento más opaco hacia el Campo de Níjar, con el que existe una conexión peatonal a través de sendos patios que articulan el espacio interior de hall. La cubierta se concibe como un elemento transitable variable en altura y por tanto en visuales hacia el cercano Cabo.