EDUS4EL UGR

Alfabetización ambiental

El proyecto EDUS4EL (Education Strategies for Environmental Literacy) ha sido aprobado en el marco del programa europeo Erasmus+ 2021-2027, dentro de la Acción Clave 2, KA220-SCH-Cooperation partnerships in school education. Está liderado por la Università Degli Studi di Milano-Bicocca (Italia) e integrado por otras tres universidades europeas: Paedagogische Hochschule Ludwigsburg (Alemania), Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis (Francia) y la Universidad de Granada (España), instituciones a las que se suman la participación de cuatro centros de educación secundaria de cada uno de los países participantes: Liceo Scientifico Statale Claudio Cavalleri, Wildermuth Gymnasium, Chambre de métiers et l’artisanat de la région Paca, y el Instituto de Educación Secundaria Virgen de las Nieves.

EDUS4EL desarrollará un marco de referencia sobre estrategias educativas vinculadas a la alfabetización ambiental, que capacite a los docentes para formar, apoyar y difundir conocimiento y acciones que sensibilicen y promuevan cambios socio-culturales desde la institución educativa con la finalidad de posibilitar un medioambiente más ecológico. La responsabilidad medioambiental y la alfabetización ecológica dependen de la capacidad del individuo para comprender la interconexión entre las acciones medioambientales y los problemas ecológicos generados. Desde un enfoque pedagógico es pertinente apoyar una formación que implique a la comunidad educativa y a la ciudadanía en desarrollar hábitos y comportamientos sostenibles.

Esta iniciativa sobre la formación en estrategias educativas para la alfabetización ambiental ha sido financiada por la Unión Europea y cuenta con una duración de tres años para desarrollar el cronograma de trabajo planificado, coordinado desde la UGR por la profesora Magdalena Jiménez Ramírez, del Dpto. de Pedagogía.

Nuestro equipo

Contamos con un equipo de profesionales…

Magdalena Jiménez Ramírez

Coordinadora del Proyecto EDUS4EL en la Universidad de Granada

Profesora Titular de Universidad en el área de Teoría e Historia de la Educación de la UGR y responsable del Grupo de Investigación PYREC -Políticas y Reformas Educativas Comparadas-. Está vinculada al Grado de Educación Infantil y a Másteres Universitarios, con materias de políticas educativas comparadas, así como al Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales de investigación financiados en convocatorias competitivas.

Está inmersa en el estudio de las políticas educativas de formación profesional, en el gobierno de los sistemas educativos y su incidencia en la igualdad-desigualdad social y en el movimiento pedagógico-filosófico de Reggio Emilia como referencia en la formación profesionalizante para las educadoras/es de la etapa de educación infantil, enfocado en la perspectiva reggiana de ReMida sobre el reciclaje, la sostenibilidad y la creatividad infantil. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas así como publicaciones en capítulos de libros. Su trayectoria queda avalada por el reconocimiento de dos sexenios por la CNEAI. Más información en: https://orcid.org/0000-0002-4827-740X

Juan García Fuentes

Miembro del Proyecto EDUS4EL equipo UGR

Juan García-Fuentes es profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y miembro del Grupo de Investigación PYREC -Políticas y Reformas Educativas Comparadas-, donde realizó su tesis doctoral vinculada al proyecto europeo “YOUNG ADULLLT”, periodo en el que disfrutó de una beca de Formación de Profesorado Universitario del Plan Propio de la Universidad de Granada y obtuvo el Grado de Doctor en el año 2020. Ha realizado estancias de investigación en universidades de prestigio, entre otras, Universidad de Wisconsin-Madison en 2019.

Es miembro del Grupo de Investigación PYREC -Políticas y Reformas Educativas Comparadas-. Sus líneas de investigación están relacionadas con las políticas educativas, la vulnerabilidad de los jóvenes y las transiciones juveniles, así como su inquietud por los jóvenes Ni-Ni. Algunas de sus publicaciones pueden consultarse en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4923817

 

Francisco Javier Jiménez Ríos

Miembro del Proyecto EDUS4EL equipo UGR

Director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada y director del Grupo de Investigación Valores Emergentes, Educación Social y Políticas Educativas (HUM 580). Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada universidad. Doctor en Pedagogía (europeo, Granada 2003), Máster en Educación Social y Animación Sociocultural (Sevilla), Master en Sexología y Terapia Sexual (Granada). Sus investigaciones se centran en la educación en valores, la educación sexual, la violencia en parejas jóvenes y su interés en el vínculo entre el ser humano y la tierra. Formó parte de la 1ª Conferencia sobre la Carta de la Tierra y la Educación. Algunas de sus publicaciones pueden consultarse en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=529208

 

Rocío Lorente García

Miembro del Proyecto EDUS4EL equipo UGR

Rocío Lorente García es Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y miembro del Grupo de Investigación PYREC -Políticas y Reformas Educativas Comparadas-. Imparte docencia en el Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación de la Universidad de Granada. Sus principales líneas de investigación se centran en las reformas educativas en el ámbito de la formación profesional, las transiciones educativas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, la reinserción social de personas en situación de exclusión socioeducativa y las políticas de atención a la infancia. Sus publicaciones se pueden consultar en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1892965

Luis Martínez Izquierdo

Miembro del Proyecto EDUS4EL equipo UGR

Luis Martínez Izquierdo es estudiante de doctorado en el Programa de Doctorado de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Disfruta de una beca de investigación del programa español de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades, en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación en la UGR. Es miembro del Grupo de Investigación Políticas y Reformas Educativas Comparadas (PYREC). Sus intereses de investigación se centran en la educación y formación profesional, la educación comparada, la transferencia de políticas y la política educativa.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5634760

luismartinez@ugr.es

Cofinanciado por la Unión Europea

2021-1-IT02-KA220-SCH-000027976
Contacto

Profesora Magdalena Jiménez Ramírez

© 2024