Sánchez, M. (in press). El desafío actual de las relaciones intergeneracionales [Current challenge of intergenerational relationships]. In J. de la Torre (Ed.), Bioética y ancianidad en una sociedad en cambio. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Sánchez, M., & Sáez, J. (in press). Older Adult Education in Spain. In B. Findsen, & M. Formosa (Eds.), International Perspectives on Older Adult Education: Research, Policies and Practice. Springer
Kaplan, M., & Sánchez, M. (2014). Intergenerational programmes. In S. Harper, & K. Hamblin (Eds.), with J. Hoffman, K. Howse, & G. Leeson, International Handbook on Ageing and Public Policy (pp. 367-383). Cheltenham: Elgar.
Sánchez, M. (2012). Grupos activos inter-generacionales para unas Universidades Populares inter-generacionales [Intergenerational active groups for intergenerational popular universities]. In J.M. Rodríguez, & C. Cabanillas (Dirs.), Grupos Activos Intergeneracionales: una propuesta de actuación sostenible (pp. 23-25). Badajoz: Fundación Cajasol & AUPEX.
Sánchez, M., & Mateo, A. (2011). Relaciones Intergeneracionales [Intergenerational Relationships]. In IMSERSO, Envejecimiento activo. Libro Blanco (pp. 567-596). Madrid: IMSERSO.
Sánchez, M., Sáez, J., & Pinazo, S. (2010). Intergenerational Solidarity, Programs and Policy Development. In M.A. Cruz-Saco, & S. Zelenev (Eds.), Intergenerational Solidarity. Strengthening Economic and Social Ties (pp. 129-146). New York: Palgrave Macmillan.
 Sánchez, M. (Coord.) (2010). Participando y construyendo la sociedad [Participating and constructing our society]. In Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Libro blanco del envejecimiento activo (pp. 294-371). Sevilla: Junta de Andalucía
López, J., & Sánchez, M. (2010). Herramientas para el trabajo sociológico [Tools for sociological work]. In J. Iglesias, & A. Trinidad (Coord.), Leer la sociedad. Una introducción a la sociología general (2nd & 3rd edition) (pp.71-94). Madrid: Tecnos.
Sánchez, M. (2009). Intergeneracionalidad y envejecimiento activo de las personas mayores. Aportación de los programas intergeneracionales [Intergenerationality and older persons’ active aging. Intergenerational programs’ contribution]. In IMSERSO, Nuevas miradas sobre el envejecimiento (pp. 295-311). Madrid: IMSERSO.
Sánchez, M., & Díaz, P. (2009). Análisis sociológico de la vejez en las sociedades occidentales [Sociological analysis of old age in Western societies]. In J.C. Jiménez, & F. Torralba (Coord.), La edad en nuestro mundo: más allá de los tópicos (pp. 13-44). Barcelona: Prohom Edicions
Sánchez, M., & Pinazo, S. (2009). Las relaciones intergeneracionales en la familia [Intergenerational relationships in the family]. In J.L. Parada, & J.J. González (Eds.), La familia como espacio educativo (pp. 73-96). Murcia: Instituto Teológico de Murcia OFM.
Evetts, J., Gadea, Ch., Sánchez, M., & Sáez, J. (2009). Sociological Theories of Professions: Conflict, Competition and Cooperation. In A. Denis, & D. Kalekin-Fishman (Eds.), The ISA Handbook in Contemporary Sociology (pp. 140-154). London: Sage
Sánchez, M., & Martínez, A. (2007). El concepto de una sociedad para todas las edades [The concept of a society for all ages]. In M. Sánchez (Dir.), Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 16-36). [In Spanish & English] Barcelona: Fundación “la Caixa”
Newman, S., & Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos [Intergenerational programs: concept, history, and models]. In M. Sánchez (Dir.), Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). [In Spanish & English] Barcelona: Fundación “la Caixa”.
Sáez, S., Pinazo, S., & Sánchez, M. (2007). El fomento de las políticas intergeneracionales [The fostering of intergenerational policies]. In M. Sánchez, M. (Dir.), Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 211-232). [In Spanish & English] Barcelona: Fundación “la Caixa”.
Sánchez, M., & Sáez, J. (2007). Bases pedagógicas de la educación de las personas mayores [Pedagogical basis of older adult education]. In A. Escarbajal de Haro (Coord.), Educación y personas mayores (pp. 13-63). Murcia: Diego Marín
Sánchez, M., & Díaz, P. (2007). Componentes de un programa intergeneracional [Intergenerational program components]. In M. Sánchez (Dir.), La evaluación de los programas intergeneracionales (pp. 12-17). [In Spanish & English] Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales
Sánchez, M., & Díaz, P. (2007). ¿Qué quiere decir evaluar un programa intergeneracional? [What does evaluating an intergenerational program mean?] In M. Sánchez (Dir.), La evaluación de los programas intergeneracionales (pp. 20-29). [In Spanish & English] Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Sánchez, M., & Tallada, C. (2007). Prácticas efectivas en la evaluación de los programas intergeneracionales. Seis ejemplos internacionales [Effective practices for intergenerational programs evaluation. Six international examples]. In M. Sánchez (Dir.), La evaluación de los programas intergeneracionales (pp. 120-131). [In Spanish & English] Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales
Sánchez, M. (2006). Los programas intergeneracionales, quizá y sin quizá [Intergenerational programs. May be, may be not]. In VV.AA., El viatge de la Nau Gran (pp. 109-115). Valencia: Universitat de València
Sánchez, M. (2006). Enseñar Sociología a pensadores post-formales. Reflexiones a partir de la obra de Jan D. Sinnott [Teaching sociology to post-formal thinkers. Reflections from Jan D. Sinnott onward]. In M. Sánchez, & C. Hita (Coord.), La Enseñanza Universitaria de la Sociología (pp. 189-205). Granada: Facultad de CC. Políticas y Sociología
Sáez, J., & Sánchez, M. (2006). La educación de personas mayores en la sociedad de la información y el conocimiento [Older adult education in information and knowledge societies]. In C. Orte Socías (Coord.), El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los programas universitarios de mayores (pp. 73-134). Madrid: Dykinson
Sánchez, M. (2005). Los programas universitarios para mayores en España. Algunas reflexiones para aprender de los errores ajenos [University programs for seniors in Spain. Some reflections to learn from previous missteps]. In M. da Graça y J. Veloso (Eds.), University Programmes for Senior Citizens. From their relevance to requirements (pp. 1-18). Porto: Faculdade de Letras da Universidade do Porto
Sánchez, M. (2005). El poder de la palabra. Experiencias y propuestas en la esfera pública [The power of words. Experiences and proposals from the publics sphere]. In A. Rodríguez, & I. García (Coord.), Pedagogía y comunicación (pp. 11-21). Granada: Arial Ediciones.
Sánchez, M., & Díaz, M.P. (2005). Los programas intergeneracionales [Intergenerational programs]. In S. Pinazo, & M. Sánchez (Dirs.), Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 393-430). Madrid: Pearson-Prentice Hall
Caro, F., & Sánchez, M. (2005). Envejecimiento productivo. Concepto y factores explicativos [Productive aging. Concept and explanatory factors]. In S. Pinazo, & M. Sánchez (Dirs.), Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 457-488). Madrid: Pearson-Prentice Hall
Pinazo, S. & Sánchez, M. (2005). Claves para comprender la posición actual de la Gerontología. Justificación de la obra [Key ideas to understand Gerontology’s current position. Why this book?]. In S. Pinazo, & M. Sánchez (Dirs.), Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 3-34). Madrid: Pearson-Prentice Hall
Lemieux, A., Boutin, G., Sánchez, M., & Riendeau, J. (2005). Faculties of Education in the Traditional Universities and the Universities of the Third Age: A Model of a Partnership in Gerontagogy. In A. Lemieux, Gerontagogy Beyond Words: A Reality (pp. 185-201). Montréal : Éditions Nouvelles
Lemieux, A., & Sánchez, M. (2005). Gerontology versus Gerontagogy. In A. Lemieux, Gerontagogy Beyond Words: A Reality (pp. 97-119). Montréal: Éditions Nouvelles.
Sánchez, M. (2005). La acción social en su contexto. Aportaciones de la etnometodología de Harold Garfinkel y de la ecología de la mente de Gregory Bateson [Social action in its context. Contributions from Harold Garfinkel’s ethnomethodology and Gregory Bateson’s ecology of mind]. In J. Iglesias de Ussel, & M. Herrera Gómez (Coord.), Teorías sociológicas de la acción (pp. 81-110). Madrid: Tecnos.
Sánchez, M., & Sáez, J. (2003). ¿Sociología de las profesiones en España? Entre la carencia y la necesidad de consolidación [Sociology of professions in Spain? Between scarcity and need for consolidation]. In M. Sánchez, J. Sáez, & L. Svensson (Coords.), Sociología de las profesiones. Pasado, presente y futuro (pp. 183-253). Murcia: Diego Marín
Sánchez, M. (2003). La semántica de la terminología en educación de personas mayores. La Gerontagogía [Semantics in older adult education terminology. Gerontagogy]. In J. Sáez (Coord.), Educación y aprendizaje en las personas mayores (pp. 53-61). Madrid: Dykinson.
Sánchez, M. (2002). Los programas universitarios para mayores. Propósitos, razones y motivos [University programs for seniors. Purposes, reasons, and motives]. In J. Sáez (Coord.), Pedagogía social y programas intergeneracionales (pp. 113-125). Málaga: Ediciones Aljibe
Lemieux, A., & Sánchez, M. (2001). La gérontologie versus la gérontagogie [Gerontology versus gerontagogy]. In A. Lemieux (with collaboration of Sánchez, M.), La gérontagogie: une nouvelle realité (pp. 73-92). Montreal : Éditions Nouvelles
Guirao, M., & Sánchez, M. (2000). ¿Por qué acudir a la universidad después de los 50? Actitudes y motivaciones de las personas mayores [Why attending college after 50? Older persons’ attitudes and motivations]. In M. Velázquez et alt., Guía de Programas Universitarios de Personas Mayores (pp. 23-32). Madrid: IMSERSO
Lemieux, A., & Sánchez, M. (2000). La Gérontagogie, au-délà des mots, un réalité [Gerontagogy. A reality beyond words]. In L. Zahn (Ed.), Studieren im Späteren Leben (pp. 195-243). Weinheim: Deutscher Studien Verlag
Sánchez, M. (1999). A la edad, universidad [Attending college as you age]. In U. Alonso (Coord.), En el atardecer de la vida (pp. 333-335). Madrid: Cáritas Española
Sánchez, M. (1998). El desarrollo del pensamiento crítico. Algunas aportaciones desde la epistemología de las ciencias sociales. [Developing critical thinking. Some contributions from social sciences epistemology]. In J. Sáez, & A. Escarbajal (Eds.), La educación de personas adultas. En defensa de la reflexividad crítica (pp. 117-130). Salamanca: Amarú
Guirao, M., & Sánchez, M. (1997). Los programas universitarios para mayores en España [University programs for older adults in Spain]. In A. Lemieux, Los programas universitarios para mayores. Enseñanza e investigación (pp. 145-153). Madrid: IMSERSO