Transferencia del conocimiento a la sociedad

Exposiciones

La Universidad investiga: Paisaje y mujeres de sal (2023).
La muestra ofrece una perspectiva multidisciplinar de la sal y su paisaje natural, cultural y social. Ha sido comisariada por María Flores Fernández y está organizada por la Unidad de Cultura Científica de la UGR, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, el área de Patrimonio de la UGR y Educa UGR. En la exhibición ha colaborado el Musée des Marais salants, el ayuntamiento de La Malahá, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Parque de las Ciencias, La Maison de France y distintos Departamentos de la Universidad de Granada

“Sentir el paisaje del agua andaluz. Identidades en femenino” (2023).
Esta muestra, celebrada en la Sala de exposiciones del Cuarto Real de Santo Domingo (10 de marzo a 19 de abril de 2023), se articula alrededor de la importancia del agua en Granada como materia generadora de afectos, emociones y por consiguiente, como materia onírica. En esta exposición, comisariada por Mercedes Montoro Araque, las piezas invitan al espectador a establecer conexiones entre el espacio real y el espacio figurado, entre el lugar físico y el lugar evocado, entre geografía y memoria colectiva. Se trata de una propuesta de transferencia del conocimiento a la sociedad realizada en colaboración con la Universidad de Granada y el proyecto I+D Paisart-agua 20 (PAIDI P20-00353).

“Agua, espejo y vergel. Patrimonio e identidad”. Esta muestra celebrada en los Jardines del Cuarto Real de Santo Domingo (10 de marzo a 19 de abril de 2023) como resultado de la colaboración del artista plástico Miguel A. Moreno Carretero en el proyecto PaisARTagua20 (UGR), liderado por Mercedes Montoro Araque, presenta una serie de piezas que proponen un recorrido por el pasado y el presente granadino, utilizando tanto fuentes como espacio cultivado del singular monumento, para establecer diálogos e interacciones inesperadas. El espectador transita así, por un espacio inmersivo que genera ecos, asociaciones y permite una mejor comprensión del patrimonio identitario granadino.