Logo Ministerio de Educaci�n Logo Universidad de Granada
Buscar
ESP | ENG
Imagen de portada extraída del Archivo Los Naranjos, 1980.
El proyecto La constituci�n de la planificaci�n familiar en Espa�a durante los �ltimos a�os del franquismo y la transici�n democr�tica (1975-1985) (Ministerio de Ciencia e Innovaci�n, convocatoria de proyectos de Investigaci�n 2008, ref. HAR2008-05809-HIST) se ha desarrollado durante los a�os 2009-2012 con el objetivo de estudiar el surgimiento y constituci�n de la Planificaci�n Familiar como movimiento social y como actividad sanitaria en Espa�a durante los �ltimos a�os del franquismo y la transici�n democr�tica.

En este proyecto, las fuentes orales han constituido una parte fundamental y nos han permitido dar voz y protagonismo a la experiencia de personas implicadas en el proceso. Hemos realizado entrevistas a 30 personas que participaron activamente como activistas y militantes feministas, profesionales de la medicina y la enfermer�a o responsables pol�ticas. Hemos utilizado igualmente fuentes de archivo y fuentes impresas (publicaciones cient�ficas, prensa general, prensa femenina y publicaciones feministas de la �poca).

Hemos estudiado cuatro modelos distintos de centros: consultas externas en hospitales universitarios (en Sevilla y Granada), consultas privadas de inspiraci�n e iniciativa feminista (centro de mujeres calle Federico Rubio de Madrid),� consultas municipales (Salamanca) y consultas creadas por el Ministerio de�Sanidad a partir de 1978 (Granada). Igualmente, hemos estudiado la creaci�n de las primeras redes nacionales e internacionales de planificaci�n familiar, y el proceso de creaci�n y organizaci�n de la primera federaci�n espa�ola de PF (1978-80), prestando atenci�n a sus actividades, estilo de trabajo y conexiones con la IPPF europea y la asociaci�n brit�nica de Planificaci�n familiar. Otro avance importante ha sido el estudio del proceso de introducci�n y circulaci�n del conocimiento sobre los anticonceptivos hormonales, a trav�s del estudio de la prensa m�dica y la prensa general durante el franquismo.

El proyecto ha sido posible gracias al generoso apoyo de numerosas personas. Agradecemos especialmente su desinteresada colaboraci�n a:� Amalia Jim�nez, Reyes Hern�ndez,� Asunci�n Villatoro, Elvira Ramos, Maggie Jones Hammand, Pilar Jaime, Elena Arnedo, Delia Blanco, Pilar de Yzaguirre, Carmen Mart�nez Ten, Concha Mart�n Perpi��n, Bego�a L�pez D�riga, Paloma Alcal� Cortijo, Henar Sastre Domingo, Sergio Fern�ndez Penela, Isabel Serrano, Mar�a Luisa Orob�n, Maite Nieto, F�lix L�pez, Juan de Dios Redondo, Concha Marcos, Hortensia Pe�arrocha , Mar�a Izquierdo Rojo, Jos� �ngel Lozoya, Silvia de los Reyes, Elo�sa Galindo, Juan J. Albert, Mireya Forel, Juana Contreras, Ana Mar�a Ruiz Tagle, Jos� Luis Malde y Jes�s Florido.
Agradeceríamos su participación en este proyecto:
Inicio | Equipo | Publicaciones | Archivo | Bibliografía | Contacto