Objetivos de la investigación
Planteamiento | Objetivos | Entregables | Participantes | Difusión | Noticias | Enlaces
El proyecto PAISAJESSOCIALES tiene como foco y ambición evaluar el interés de una aproximación al conocimiento sobre el paisaje granadino desde una perspectiva basada en los materiales gráficos repositados por los usuarios de ciertas redes sociales especializadas. Se puede observar que muchos de estos usuarios activos, dominan los ámbitos urbanos y periurbanos sobre los que realizan su aportación. Asimismo estas aportaciones fotográficas geolocalizadas, en cuanto a que habitualmente representan lugares simbólicos, se conforman como vestigios de parte de la identidad de tales territorios o paisajes. De este modo el proyecto surge guiado por la siguiente hipótesis:
HIPOTESIS 1: La información fotográfica capturada de forma intencional por los usuarios de ciertos medios sociales especializados emplazados en itinerarios es representativa de parte de la identidad de los paisajes sobre las que se realizan.
HIPÓTESIS 2: Tal información fotográfica puede analizarse de forma masiva y automática con las técnicas de Inteligencia Artificial existentes en la actualidad para la obtención de información constituyendo una fuente de conocimiento útil para interpretar, identificar y caracterizar los distintos paisajes de la ciudad y tus territorios circundantes.
La investigación pretende verificar tales HIPÓTESIS, así como cumplir los requerimientos de la convocatoria de proyectos Medialab UGR, emergiendo como OBJETIVOS GENERALES los siguientes:
OBJETIVO GENERAL 1: Evaluación de la viabilidad de la obtención de conocimiento relevante de los paisajes de Granada a partir del análisis sistemático de nuevas formas de expresión colectiva generadas en los medios sociales especializados; enfocándose específicamente en el estudio de la información fotográfica alojada por los usuarios de una red social especializada en itinerarios y rutas al aire libre.
OBJETIVO GENERAL 2: Desarrollo de las prioridades de las líneas estratégicas de Medialab UGR, en concreto en cuanto a la Línea estratégica Humanidades Digitales: i) la Innovación en la generación de conocimiento; 2) el trabajo en equipo interdisciplinar y 3) el incentivo de la cultura libre, especialmente en la difusión de los trabajos de investigación a realizar. Asimismo se plantea el desarrollo de las prioridades de la línea Sociedades Digitales, especialmente por el enfoque metodológico del proyecto, al encontrar como una de sus bases la ‘Cultura de Datos’.
Para alcanzar los anteriores OBJETIVOS GENERALES se plantean los siguientes objetivos específicos:
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Evaluar el interés científico de la metodología propuesta como método de obtención de conocimiento de los paisajes de forma complementaria a los enfoques disciplinares.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Evaluar la viabilidad de la extensión de la investigación y sus metodologías a otros ámbitos paisajísticos.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Evaluar la viabilidad de la extensión de la propuesta a otros proyectos I+D de ámbito regional, nacional e internacional.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Difundir en abierto los progresos de la investigación mediante la publicación periódica en web de los avances así como la difusión en abierto de los datos obtenidos en la investigación una vez publicados en los correspondientes journals.
OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Remitir los resultados de la investigación para su publicación a una revista científica de ámbito internacional.
OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Consolidar y reforzar el trabajo en red interdisciplinar, a modo de clúster científico, alrededor de esta línea de trabajo iniciada en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR y que integra a un colectivo compuesto por profesorado la Universidad de Granada, de la Sapienza de Roma y de la Universidad de Yachay Tech de Ecuador, conjuntamente con investigadores posdoctorales y de ingenieros especialistas del mundo empresarial. La emergencia y las expectativas de futuro de la temática abordada en la investigación, conjuntamente con la necesidad interdisciplinaria y su complejidad es la que ha recomendado la incorporación de tan elevado número de investigadores en un proyecto de este tamaño
La propuesta considerará como premisas i) las redes sociales digitales como una representación de parte de la realidad; ii) las redes sociales digitales especializadas como fuente de conocimiento de relevancia para la investigación; iii) que suele existir una conexión ‘afectiva’ que puede ser igualmente relevante, entre los recursos proporcionados y los usuarios de redes sociales digitales especializada
Planteamiento | Objetivos | Entregables | Participantes | Difusión | Noticias | Enlaces