• LA ESTADÍSTICA: UNA CIENCIA MULTIOBJETIVO. APLICACIONES
    Fecha: Miércoles, 19 y jueves, 20 de noviembre de 2025 (Jaén)


    Tomada de https://www.pexels.com/es-es

    El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada han organizado los días 19 y 20 de noviembre de 2025 las Jornadas La Estadística: Una Ciencia Multiobjetivo. Aplicaciones.

    Las Jornadas se desarrollarán en la Universidad de Jaén, el 19 noviembre en el aula 24 del edificio C3 y el 20 de noviembre en el aula 25 del edificio C3.

    También podrán seguirse mediante Google Meet en la dirección https://meet.google.com/cgp-mjsw-jtq.

    Los directores de las Jornadas son Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén y Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.

    La matrícula es gratuita y podrá realizarse del 3 al 17 de noviembre de 2025 en la siguiente dirección https://giepropias.ujaen.es/index.php?r=site%2Fficha-curso&id_estudio=1724.

    En un mundo donde los datos son cada vez más abundantes y complejos, contar con las herramientas y el conocimiento para analizarlos y transformarlos en decisiones informadas resulta esencial. Estas Jornadas se desarrollan para mostrar cómo la Estadística, y sus potentes técnicas, ofrecen respuestas concretas a problemas reales y temas de investigación de vanguardia en diversas áreas del conocimiento.
    Las sesiones abordarán los desafíos más relevantes de la ciencia del dato, demostrando la versatilidad de la Estadística:

    • Decisión en la Incertidumbre: Se explorarán estrategias para la toma de decisiones óptimas en ambientes con objetivos múltiples y en contextos de incertidumbre, demostrando cómo la Estadística permite trabajar incluso cuando la información precisa es limitada o incompleta.
    • Bienestar Social Integral: Se analizará el concepto de bienestar, reconociendo que va más allá de la dimensión económica (ingresos). Presentaremos el uso de conjuntos de indicadores que permiten una medición simultánea y real de los múltiples aspectos que componen la calidad de vida de una población.
    • Estadística y Ciencia de Datos (IA/ML): Se justificará por qué la Estadística es la base conceptual y matemática de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning). Sin ella, la IA no podría aprender, predecir, ni, crucialmente, cuantificar la incertidumbre de sus resultados.
    • Análisis de Datos Avanzado: Se presentarán estrategias prácticas para el manejo de datos heterogéneos, la extracción de información valiosa y el análisis de redes, mostrando cómo las conexiones y relaciones entre los datos abren nuevas perspectivas y soluciones.

    Las Jornadas dedicarán especial atención a la intersección entre la Estadística y la Informática, ilustrando cómo estas disciplinas se complementan para construir el entorno más potente y eficaz para la investigación.

    Concluiremos con un análisis de la situación actual de la Estadística, abarcando su vertiente formativa y su uso aplicado, para situarnos en el tiempo presente de esta ciencia con múltiples e impactantes aplicaciones en el mundo.

    Estas jornadas son una excelente oportunidad no solo para adquirir conocimientos técnicos, sino también para establecer conexiones valiosas entre profesionales, académicos y estudiantes. Pueden matricularse alumnos/as oficiales de grados y máster de la Universidad de Jaén, así como alumnos/as de otras universidades, investigadores/as y profesionales interesados en las técnicas de aplicación de la Estadística.

    La presencialidad está orientada fundamentalmente a los alumnos y alumnas de la Universidad de Jaén. Sin embargo, se contemplada como una alternativa el seguimiento de las Jornadas en formato online, para facilitar la asistencia a alumnos y alumnas, investigadores e investigadoras y profesionales externos a la UJA.

    Tomada de https://www.pexels.com/es-es

    PROGRAMA DE LA JORNADA

    Día 19 de noviembre de 2025.

    • 17:00 h. Inauguración. Apertura de las Jornadas
    • Sr. D. Nicolás Ruiz Reyes, Rector Magnífico de la Universidad de Jaén. Sr. D. Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. Sr. D. Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
    • 17:30 h. Problemas de optimización con múltiples objetivos
    • Dr. D. Antonio Beato Moreno, Universidad de Sevilla.
    • 18:30 h. La Crisis del Estado del Bienestar
    • Dr. D. Julio Iglesias de Ussel Ordis, Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
    Día 20 de noviembre de 2025.
    • 9:00 h. La Estadística como motor de la Inteligencia Artificial
    • Dña. Julia Rodríguez Reinoso, Senior Data Scientist en FOQUM
    • 10:00 h. La Estadística Computacional aplicada en la Investigación
    • Dr. D. Andrés González Carmona, Universidad de Granada y Académico de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
    • 11:00 h. Descanso
    • 11:30 h. Las redes de la Estadística
    • Dra. Dña. Yolanda Román Montoya, Universidad de Granada
    • 12:30 h. MESA REDONDA: el uso actual de la Estadística
    • Coordina: Dr. D. Antonio Pascual Acosta. Intervienen: Dra. Dña. Ana Mª. Muñoz Reyes (US), Dr. D. Andrés González Carmona (UGR), Dr. D. Emilio D. Lozano Aguilera (UJA).
    • 13:30 h. Clausura de las Jornadas
    • Excmo. Sr. D. Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
      Excmo. Sr. D. Francisco González Lodeiro, Presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.


    Póster