PROYECTO 4: Realización y observación de preparaciones meióticas en el saltamontes Eyprepocnemis plorans

 

Conocer la estructura cromosómica meiótica y estudiar las distintas etapas de la meiosis para comprender el significado biológico del proceso. Visualizar los procesos de apareamiento y segregación de cromosomas homólogos.

 

 

 

 

 

Los estudiantes tendrán que realizar preparaciones cromosómicas meióticas a partir de material testicular del saltamontes Eyprepocnemis plorans, fotografiar las distintas etapas de la meiosis y describir los bivalentes presentes en esta especie. Finalmente, se obtendrán conclusiones relevantes respondiendo a las preguntas del cuestionario que aparece al final de este documento.

 

 

 

 

 

Manual de prácticas de la asignatura:

Algunos consejos para el manejo del microscopio, conceptos teóricos sobre mitosis y meiosis y los protocolos de laboratorio, se encuentran detallados en las páginas 125-148 del Manual de Prácticas y Problemas de la asignatura:

Libro de teoría:

Leer las páginas 27-39 del Capítulo 2 del libro Genética. Un enfoque conceptual (Pierce) Panamericana (5ª edición).

Presentaciones en Powerpoint:

Este proyecto se relaciona, principalmente, con los contenidos de la unidad 2 del temario, cuyos contenidos son los siguientes:

Tema 2 | Base cromosómica de la herencia: Mitosis y Meiosis. Significado genético de la mitosis y de la meiosis. Teoría cromosómica de la herencia y su comprobación.

Tangencialmente, se relaciona con la unidad 4, cuyos contenidos se detallan a continuación:

Tema 4 | Ligamiento y recombinación: Mapas genéticos: Ligamiento. Recombinación. Frecuencia de recombinación y su significado. Distancias de mapa. Mapas genéticos: mapas de dos y tres puntos. Interferencia y coeficiente de coincidencia. Recombinación somática. Mecanismo molecular de la recombinación homóloga.

 Material audiovisual:

Visualizar el siguiente vídeo relacionado con la meiosis:

Las preparaciones cromosómicas se realizarán la semana del 14 al 18 de octubre en horario de prácticas en el Laboratorio de Citogenética del sótano de Biológicas.

 

 

 

PROTOCOLO PARA LA OBTENCIÓN DE PREPARACIONES CROMOSÓMICAS MEIÓTICAS A PARTIR DE MATERIAL TESTICULAR DE EYPREPOCNEMIS PLORANS

 1.- Material necesario:

  • Folículos testiculares de Eyprepocnemis plorans.
  • Lupa y microscopio.
  • Material de disección.
  • Papel secante.
  • Cubres y portaobjetos.
  • Colchicina.
  • Etanol.
  • Ácido acético.
  • Orceína.

2.- Desarrollo de la práctica:

 Primera semana:

Los folículos testiculares se obtienen mediante disección de machos previamente anestesiados con acetato de etilo. El material se fija en etanol y ácido acético en proporción 3:1 y se mantienen a 4ºC hasta su posterior utilización. Es necesario dejar transcurrir, al menos, una hora de fijación para el estudio del material.

Segunda semana:

El día de la realización de las preparaciones:

  • Limpiar un portaobjetos desengrasado y colocar sobre papel de filtro.
  • Depositar en el centro del portaobjetos una gota pequeña de orceína lactopropiónica y poner un folículo en ella.
  • Macerar el folículo golpeándolo directamente con el extremo plano de un objeto metálico o de plástico (un bolígrafo, una aguja enmangada, etc.).
  • Dejar caer un cubreobjetos sobre esa suspensión celular en orceína.
  • Eliminar las burbujas del aire que hayan podido quedar atrapadas sujetando el cubreobjetos con papel de filtro, por uno de sus ángulos y ejerciendo una leve presión con la punta de la aguja enmangada.
  • Colocar un cubreobjetos limpio y aplastar el material, primero golpeando suavemente con la punta de la aguja enmangada, permitiendo que las burbujas de aire acumuladas vayan desapareciendo y, después, presionando con el pulgar. Es importante sujetar en todo momento el cubreobjetos con un papel de filtro para evitar que se deslice.
  • Observar las preparaciones en un microscopio óptico.
  • Fotografiar las células usando la cámara acoplada al microscopio y procesar las imágenes utilizando el software Photoshop.

3.- Videoprotocolo:

 

CUESTIONARIO:

1.- Ilustrar con fotografías las distintas etapas de la meiosis. Enumerar sus características principales.

2.- Atendiendo a su morfología, enumerar los distintos tipos de bivalentes que se observan y sus características. ¿Qué ocurre con los cromosomas sexuales?

3.- Diferencias y semejanzas entre mitosis y meiosis. Considerando la morfología de sus cromosomas en meiosis, realizar un idiograma con una propuesta de cariotipo para Eyprepocnemis plorans.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies