Autor:
José Martínez Delgado (Córdoba 1974) es Doctor en Filología Hebrea (2001) por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada donde imparte su docencia y realiza su investigación desde el año 2005. Su investigación se ocupa de las ciencias del lenguaje hebreo en al-Andalus (lexicografía, gramática, exégesis, transmisión del texto bíblico y métrica) atendiendo al contexto original en el que se gestan y desarrollan los textos depositados en la Genizah de El Cairo y en otras colecciones medievales. Sus análisis respetan el modelo del órganon medieval, donde las ciencias del lenguaje ocupan el lugar preeminente. Publica ediciones y ensayos en revistas y editoriales de reconocido prestigio internacional y participa en los principales foros internacionales dedicados a la cultura judeoárabe medieval donde va avanzando sus nuevos hallazgos e identificaciones. En su investigación destaca la identificación y edición de obras desconocidas o dadas por perdidas, esperando poder así ayudar a los especialistas a identificar nuevos fragmentos u obras completas. Estudia la cultura judeo-árabe andalusí en su contexto arabo-islámico, conociendo sus orígenes históricos y míticos, ubicando a cada autor y texto en el período histórico-político que le corresponde hasta llegar al declive y éxodo de esta comunidad por el Mediterráneo en el siglo XII. Sus investigaciones pretenden entender este proceso de gestación, evolución y desarrollo como no se ha entendido antes. Sólo sobre textos lingüísticos, literarios y de jurisprudencia se podrá ir descubriendo esta cultura judeo-árabe en su justo contexto, pues en definitiva, la lengua es el vehículo de la cultura y los judíos andalusíes, al igual que sus vecinos musulmanes y cristianos, eran árabes.