LIBROS
http://doi.org/10.36006/09631-1
El presente libro promueve el desarrollo de competencias de comunicación y la reflexión crítica para la generación y la divulgación de conocimiento sostenible, es decir, el conocimiento que fomenta el progreso económico global, respetando la diversidad social y conservando el medioambiente. En este sentido, se describen prácticas de enseñanza de escritura argumentativa científica en contextos digitales-multilingües, destacando la necesaria evaluación de esta tanto en la Universidad como en la Educación Secundaria.
Arroyo, R., y Fernández-Lancho, E. (2023). Escritura científica multilingüe para la sostenibilidad: Eficacia de un sistema didáctico-digital. Comares
https://www.comares.com/libro/escritura-cientifica-multilingue-para-la-sostenibilidad_149801/
En este libro se comprueba, con validez científica, el efecto de procesos didácticos-digitales sobre el aprendizaje de la escritura argumentativa en la universidad, fundamentados en el Modelo Metasociocognitvo de la Composición Escrita. En este contexto, además, se demuestra que los procesos cognitivo-lingüísticos, las experiencias socioculturales y los factores motivacionales de la composición escrita argumentativa científica interactúan, metasocicogntivamente, para lograr objetivos de desarrollo y participación sostenibles.
Arroyo, R., Carlucci, L., & Navas-Vallejo, C. (2023). La argumentación científica multilingüe. Perspectiva interdisciplinar. Dykinson
https://www.dykinson.com/libros/la-argumentacion-cientifica-multilingue/9788411704977/
Este libro se centra en promover competencias esenciales para la generación y la divulgación del conocimiento sostenible de calidad en la educación superior, especialmente en contextos digitales. Sus diferentes capítulos versan sobre la comunicación argumentativa científica multilingüe desde una perspectiva interdisciplinar.
Arroyo, R., Fernández-Lancho, E. y Brao, D. (2022). Investigación en comunicación inclusiva y multilingüe. Comares
https://www.comares.com/libro/investigacion-en-comunicacion-inclusiva-y-multilingue_142455/
Este libro presenta investigaciones que promueven el aprendizaje de competencias comunicativas en diferentes sistemas y lenguas, presentando apoyos logísticos y materiales suficientes y adaptados. Todo ello, a fin de crear una cultura de paz, cooperativa e inclusiva que potencie el desarrollo sostenible en igualdad de oportunidades, entre los ciudadanos del S.XXI.
https://granatensis.ugr.es/permalink/34CBUA_UGR/138nfak/alma991014244469204990
Esta obra recoge aportaciones científicas para el desarrollo de la composición escrita. Pero se trata de un desarrollo que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de verse a sí mismos como actores de un complejo escenario interactivo que es, a su vez, construcción de la identidad personal y cultural.
Arroyo, R. y Jiménez-Baena, A. (2014). Escritura multilingüe de un texto argumentativo intercultural usando tecnología informatizada. Universidad de Granada
http://hdl.handle.net/10481/34090
En este libro se presenta un programa para la enseñanza de textos argumentativos interculturales en el nivel de secundaria, usando simultaneamente el español y el inglés. Incluye 24 unidades didácticas y sus correspondientes instrumentos de evaluación y recursos didácticos.
Arroyo, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la composición escrita. Nativola.
Este libro presenta una reflexión en base a la investigación sobre la composición escrita, ofreciendo un modelo teórico que integra las perspectivas cognitivas y socio-culturales de la escritura: el Modelo Metasociocognitivo de la Composición Escrita. Igualmente la autora elabora un modelo didáctico completo para la enseñanza de la escritura coherente con los presupuestos teóricos
Arroyo, R. y Salvador, F. (2003). Organizar la cultura de la diversidad. Enfoque didáctico y curricular de la educación especial. Grupo Editorial Universitario.
Este libro recoge la conceptualización, historia, enfoques, políticas educativas, movimientos, experiencias e investigaciones didácticas y organizativas de la Educación Especial.