PROYECTO 8B: Estimación de la distancia entre dos genes mediante cruzamientos experimentales de dobles mutantes de Drosophila melanogaster

 

 

 

Entender el fenómeno del ligamiento mediante el cálculo de la distancia relativa entre dos genes que se encuentran en un mismo cromosoma y que son responsables de dos mutaciones en Drosophila melanogaster. Utilización de las frecuencias de recombinación para la realización de mapas genéticos.

 

 

Los estudiantes tendrán que llevar a cabo un cruzamiento experimental de dobles mutantes de Drosophila melanogaster, recopilar los datos obtenidos en el laboratorio, construir un mapa de ligamiento de los genes implicados y obtener conclusiones relevantes respondiendo a las preguntas del cuestionario que aparece al final de este documento.

 

 

Manual de prácticas de la asignatura:

La información teórica y algunos problemas relacionados con este tema, se encuentran en las páginas 9-64 del Manual de Prácticas y Problemas de la asignatura: 

Libro de teoría:

Leer las páginas 17-39 del Capítulo 2 y las páginas 165-187 del Capítulo 7 del libro Genética. Un enfoque conceptual (Pierce) Panamericana (5ª edición).

Presentaciones de clase:

Este proyecto se relaciona, principalmente, con los contenidos de la unidad 5 del temario, cuyos contenidos son los siguientes:

Tema 5 | Ligamiento y recombinación. Mapas genéticos: Ligamiento. Recombinación. Frecuencia de recombinación y su significado. Distancias de mapa. Mapas genéticos: mapas de dos y tres puntos. Interferencia y coeficiente de coincidencia. Recombinación somática. Mecanismo molecular de la recombinación homóloga.

Tangencialmente, se relaciona con las unidades 2 y 3, cuyos contenidos se detallan a continuación:

Tema 2 | Base cromosómica de la herencia: Mitosis y Meiosis. Significado genético de la mitosis y de la meiosis. Teoría cromosómica de la herencia y su comprobación.

Tema 3 | Extensiones del mendelismo: Genes en cromosomas sexuales. Variaciones en las relaciones de dominancia. Alelismo múltiple. Genes letales. Pleiotropía. Interacción génica y epistasis. Prueba de alelismo: complementación. Penetrancia y expresividad. Características influidas o limitadas por el sexo. Interacción entre genes y ambiente. Herencia citoplásmica. Efecto materno.

Material audiovisual:

Visualizar el siguiente vídeo relacionado con la elaboración de mapas de ligamiento:

El conteo de las moscas resultantes del cruzamiento programado se llevará a cabo la semana del 18 al 22 de noviembre en el Laboratorio de Citogenética del sótano de Biológicas.

PROTOCOLO PARA EL CRUZAMIENTO EXPERIMENTAL DE MUTANTES DE MOSCA DE LA FRUTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA DE LIGAMIENTO

1.- Material necesario:

-Moscas dobles mutantes vestigial/black.

-Moscas salvajes.

-Tubos de vidrio.

-Tapones de algodón.

-Rotuladores y etiquetas.

-Papilla con levadura.

-Material de disección.

-Vidrios de reloj.

-Papel secante.

-Éter etílico.

-Lupa.

-Estufa entre 25-28ºC.

 

2.- Desarrollo de la práctica:

 

Primera semana: 

Se obtienen hembras vestigial/black vírgenes y se cruzan con machos salvajes, siguiendo el protocolo ya conocido.

 

Segunda semana: 

Se eliminan los adultos de la generación parental para que no se apareen con la descendencia.

 

Tercera semana: 

Observación de las F1 y cruzamiento entre hembras vírgenes de la F1 obtenida y machos vestigial/black.

 

Cuarta semana: 

Se eliminan los adultos de la generación F1 para que no se apareen con los de la F2.

 

Quinta semana:  

Recuento de los distintos fenotipos de la F2, anotación e interpretación de resultados.

3.- Videoprotocolo

CUESTIONARIO:

 

1.- Asignar un genotipo a los individuos de este esquema teniendo en cuenta los dos caracteres.

 

2.- Indicar el número de individuos obtenidos de cada genotipo y determinar el tipo de herencia de los caracteres estudiados.

 

3.- ¿Qué conclusiones pueden obtenerse del resultado de los cruzamientos realizados?

 

4.- ¿Qué posición ocupan los genes responsables de la mutación vestigial y black? ¿A qué distancia se encuentran?

 

5.- Si, en lugar emplear un mutante vestigial/black en los cruzamientos, hubiéramos empleado un mutante vestigial/ebony: ¿habríamos obtenido resultados similares? ¿Por qué?

 

6.- Partiendo de una población de machos yellow y hembras white: diseñar un experimento para calcular la distancia entre los genes responsables de ambas mutaciones. Ayúdate del siguiente esquema.

 

 

7.- Predecir la descendencia de una hipotética F2 obtenida a partir de un cruzamiento recíproco del cruzamiento de prueba que hemos realizado. Razona tu respuesta.

 

8.- ¿Qué relación existe entre un mapa de ligamiento y los acontecimientos que tienen lugar durante los procesos de división celular?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies