Las conferencias del segundo cuatrimestre junto con una actividad sobre las inmatriculaciones de la Iglesia, conforman un curso para el que la Universidad de Granada ha aprobado el reconocimiento de hasta 1 crédito ECTS.

Para obtener el crédito es necesario inscribirse en laicismo.org/formacion
El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la sexta sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad».

CONFERENCIA DE:
Mª Ángeles Llorente Cortés
Maestra y teniente de alcalde de Cheste (Valencia).
En esta ponencia vamos a reflexionar y compartir pensamientos sobre cómo los derechos de niños y niñas van íntimamente unidos a una educación emancipadora en centros de educación públicos y por tanto, laicos. El modelo de Escuela Pública lleva implícita una determinada concepción de la educación. Una concepción educativa que busca la emancipación personal y colectiva en una sociedad secularizada y libre. Un modelo educativo, cultural y político que considera que la educación es un elemento clave de liberación, el sustento fundamental de la democracia y elemento clave para la transformación social. Para educar en y para la libertad hay que defender y hacer efectivos los derechos de niños y niñas haciéndoles protagonistas de su proceso de aprendizaje.
La libertad de opinión y de crítica es un derecho fundamental, que no puede verse cercenado tampoco en el ámbito religioso. La conciencia es educable y, en ese sentido, manipulable. La conciencia libre sólo se puede formar en contextos de libertad, alejada del adoctrinamiento y de todo tipo de imposiciones y fanatismos. La escuela laica no impone una visión del mundo, sino que crea las condiciones para que cada persona construya libremente la propia.
Autoridad, obediencia, rebeldía, sumisión, adoctrinamiento, tratamiento judicial de los conflictos, participación, imposición, elección… son algunos conceptos que es necesario revisar desde una perspectiva pedagógica transformadora.
DÍA Y HORA: Jueves 6 de marzo de 2025 a las 19:00 h.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).
EMISIÓN EN DIRECTO: