Un laicista consecuente: Américo Castro

Las conferencias del segundo cuatrimestre junto con una actividad sobre las inmatriculaciones de la Iglesia, conforman un curso para el que la Universidad de Granada ha aprobado el reconocimiento de hasta 1 crédito ECTS.

Para obtener el crédito es necesario inscribirse en laicismo.org/formacion


El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la octava sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad».

CONFERENCIA DE:

José Antonio González Alcantud

Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Académico de la Real Academia de CC. Morales y Políticas de España.

Américo Castro Quesada (1885-1972), brasileño de origen, granadino de entronque familiar, norteamericano de ciudadanía, fue uno de los más importantes intelectuales de la época republicana y del tiempo del exilio. Institucionista y librepensador, fue nombrado embajador de España en Berlín al proclamarse la República. Ya en el exilio elaboró su teoría de España, en la que miraba más lejos que al día a día. Lanzó así que la historia de España comenzaba en el período islámico y/ semita, y que las tres castas fueron el fundamento de la convivencia. Los nacionalcatólicos reaccionaron muy airadamente.

Castro siempre se mostró incrédulo, desde su infancia y juventud en Granada. Casó por lo civil con doña Carmen Madinaveitia, hijo de un conocido médico librepensador. Fue uno de los fundadores de la Liga Nacional Laica en 1930, una de cuyas primeras acciones fue denunciar las multas y detenciones a ciudadanos que no se descubrían al paso de las procesiones. Su agnosticismo le llevó, sin embargo, a dialogar con la mística española del siglo XVII, que creía que había sido un repliegue de los conversos. Así descubrió, junto a su amigo Marcel Bataillon, en 1937, el erasmismo.  Nunca cejó en su apuesta por la libertad de conciencia, a pesar de que su yerno era Xavier Zubiri, filósofo y teólogo, que consideraba el ateísmo un absurdo. Castro está enterrado en el cementerio civil de Madrid, junto a casi todos los librepensadores de su tiempo.

DÍA Y HORA: Jueves 8 de mayo de 2025 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *