Laicismo y Derechos Humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la cuarta sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad»

CONFERENCIA DE:

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III.

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.»

El laicismo es una filosofía política que defiende la autonomía de la política, del derecho y de las leyes de toda tutela o dependencia religiosa y no acepta injerencia alguna de la religión en la configuración y organización del Estado y en la gestión de los asuntos públicos. El laicismo no persigue a la religión. Lo que afirma es que la religión no puede seguir siendo parte integrante del funcionamiento social y que no puede determinar ni estructurar el orden social y la vida política.
 
El estado laico constituye el marco político, cívico y jurídico donde vivir el pluralismo político, la diversidad cultural y el pluriverso religioso y la única garantía de la del ejercicio de la libertad de conciencia.
Sin la práctica del laicismo en la esfera pública, las declaraciones de derechos humanos no pasan de ser declaraciones retóricas vacías de contenido y la educación en derechos humanos pierde su sentido emancipador y desemboca en adoctrinamiento. Solo en un Estado y en unas instituciones laicas tiene lugar el respeto a la dignidad e inviolabilidad de la persona, a su libertad de conciencia y de pensamiento.
En España quedan todavía muchos restos de confesionalidad católica incluso en la propia Constitución de 1978, que incurre en una clara contradicción al declarar en el artículo 16 que, por una parte, “ninguna confesión [religiosa] tendrá carácter oficial” y, por otra, al considerar a la Iglesia católica como institución privilegiada con quien mantener relaciones de cooperación. Desde la aprobación de la Constitución todos los gobiernos han sido rehenes de la Iglesia católica, Buena prueba de ello es el mantenimiento de los Acuerdos con la Santa Sede 1979, que llena de privilegios a la Iglesia católica.

DÍA Y HORA: Jueves 9 de enero de 2025 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

El factor religioso en los conflictos bélicos y su incidencia en los derechos humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la séptima sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Diego Checa Hidalgo

Profesor Contratado Doctor de Historia Contemporánea de la UGR

Guerra y religión han aparecido ligados en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. Existe la tendencia a considerar que la religión ha sido la causante de muchos conflictos bélicos como las cruzadas o la guerra de Bosnia, o de enfrentamientos furibundos como el que desarrollan Arabia Saudí e Irán. Sin embargo, las raíces de los conflictos suelen ser múltiples y complejas y, a pesar de que la religión pueda jugar un papel relevante como marcador identitario y elemento movilizador, son muchos los factores que contribuyen a ellos y la religión no es el único ni el más importante.

DÍA Y HORA: Jueves 2 de mayo de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Salud y Derechos Humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la sexta sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Marta García Caballos

Médica de familia

«El derecho a la protección de la salud está recogido en nuestra Constitución de 1978. También está incluido en la normativa europea y la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, ese derecho no se garantiza para toda la ciudadanía: personas con diversidad funcional, mayores solos, infancia en riesgo, migrantes y en general las personas que viven en los márgenes de la sociedad. En 1971 un médico de familia y epidemiólogo inglés enunció la llamada Ley de Cuidados Inversos, según la cuál el acceso a la atención médica o social de calidad varía en proporción inversa a su necesidad en la población asistida. Esto sigue vigente más de 50 años después. Y solo un sistema público de protección social y sanitaria bien financiado y bien gestionado será capaz de compensar esas inequidades en el acceso al derecho a la protección de la salud.»

DÍA Y HORA: Jueves 4 de abril de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Derechos Humanos e Inmigración

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la cuarta sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Assane Top

Presidente de Granada Acoge.

Las políticas migratorias adoptadas en el marco europeo ponen el foco en el control de las fronteras internas y externas. Esto impide que las personas que quieren venir a Europa emprendan rutas seguras, teniendo como consecuencia muchas víctimas, situaciones de vulneración de los derechos humanos y generación de discursos xenófobos que tienen un impacto negativo en la convivencia.

El Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, aprobado recientemente, supone otra vuelta de tuerca más en estas políticas restrictivas. Supone la consolidación de prácticas ilegales que perjudican a las personas que quieren venir a Europa, la vulneración de sus derechos básicos, el más importante: el derecho a la vida.

Temas la charla:

  • Situación de las fronteras europeas.
  • ¿Cómo puede afectar a los Derechos Humanos el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo?
  • ¿Cuáles son los planteamientos de Granada Acoge respecto a las políticas migratorias?

DÍA Y HORA: Jueves 1 de febrero de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula F1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

La inteligencia artificial y los derechos humanos: hacia una versión laica de la tecnología

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la tercera sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Javier Valls Prieto

Profesor Titular de Derecho Penal en la UGR.

El uso de la inteligencia artificial impacta en los derechos humanos de las personas. Su utilización de forma disruptiva puede poner en jaque el Estado de derecho y los derechos fundamentales en nuestra sociedad. Sólo desde una perspectiva de uso de estas tecnologías centrada en los humanos podremos legitimar su uso dentro de los valores ilustrados que rigen nuestros sistemas democráticos.

DÍA Y HORA: Jueves 11 de enero de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Teorías económicas equivocadas y economistas que se equivocan: efectos políticos, económicos y sociales

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la segunda sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Fernando López Castellano

Profesor de Historia del Pensamiento Económico de la UGR.

El título de esta charla alude a la pregunta de P. Krugman (2009) tras el estallido de la crisis de 2008, y pretende profundizar en la retórica y capacidad de manipulación de la economía neoclásica. Aspecto de capital importancia, dado que, como sostiene Ha-Joon Chang, la Economía neoclásica dominante desempeña el mismo papel que la teología católica en la Europa medieval.

Se defiende que el economista neoclásico, como mago de nuestro tiempo, controla un saber concreto, maneja un lenguaje, transmite el saber obteniendo réditos monetarios.

Se plantea que la crisis debería hacer reflexionar a todo un “confuso” grupo de tecnócratas sobre las supuestas bondades de una estrategia de crecimiento sustentada en lo que Dani Rodrik denominó el mantra de la filosofía económica neoliberal: desregulación, liberalización y privatización.

Lejos de esto, la crisis se convirtió en la excusa perfecta para erosionar el poder de negociación de los trabajadores, reducir sus salarios y su poder adquisitivo, esquilmar el estado de bienestar y llevar a cotas inimaginables la desigualdad económica.

DÍA Y HORA: Jueves 2 de noviembre de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

El ascenso de la extrema derecha en la actualidad y su impacto en los derechos humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Dra. Patricia Soraya Mustafa

Profesora de trabajo social de la UNESP (Brasil) y de la UGR (beca María Zambrano).

Después de mostrar los principales rasgos de la extrema derecha, se reflexionará sobre su ascenso actual y cómo todo ello se relaciona con los impactos económicos y sociales provocados por el neoliberalismo imperante desde los años 80. Finalmente, se pondrá de relieve cómo los principios defendidos por la extrema derecha chocan con los derechos humanos, y en especial con la libertad de conciencia de los individuos.

DÍA Y HORA: Jueves 5 de octubre de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula G1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO: