Publicado en Teorema el SWIP-Analytic España Premio Lex Academic de Ensayo 2022

La revista Teorema publica en su último número el trabajo ganador del SWIP-Analytic España Premio Lex Academic de Ensayo 2022. El premio se otorgó a Violeta Conde Borrego (Universidade de Santiago de Compostela), por el trabajo “Necessitism and Unrestricted Quantification”.

Lee el ensayo premiado aquí:

Violeta Conde Borrego (2023) “Necessitism and Unrestricted Quantification”. Teorema: Revista internacional de filosofía, 42(2), pp. 7-24.

Más información sobre el premio: aquí.

25º Congreso Mundial de Filosofía

El próximo 25º Congreso Mundial de Filosofía, Roma 2024: La Filosofía Cruza Fronteras, tiene abierto su plazo de presentación de propuestas hasta el 10 de noviembre de 2023. Os animamos a que enviéis vuestras propuestas en cualquiera de los formatos posibles para el Congreso.

Podéis leer sobre las distintas modalidades en la página web: https://wcprome2024.com/.

Hay Secciones temáticas, Sesiones invitadas (que son algo diferente de lo que una pensaría de antemano), Mesas redondas, Encuentros de Asociaciones, Secciones para estudiantes … Cada una de estas secciones tiene unos requisitos particulares y ofrece unas oportunidades diferentes. Cualquiera de ellas pertenece a esa red global de filosofía desde la que nos gustaría conocernos y comprendernos mejor.

La Sapienza en Roma es un lugar perfecto para expresar y debatir sobre lo que compartimos o nos separa, en esta época tan compleja en que vivimos. Es también una ocasión magnífica para que la rica y diversa comunidad filosófica española contribuya a las conversaciones de la filosofía a nivel mundial.

Para cualquier información relacionada con el Congreso Mundial de Filosofía o la Federación Internacional de Sociedades Filosóficas (FISP), podéis contactar con Stella Villarmea en el correo: svillarm@ucm.es.

Nueva junta directiva de la ESAP

Nos complace anunciar que María Cerezo Lallana (Universidad Complutense de Madrid) ha sido nombrada Presidenta de la European Society for Analytic Philosophy (ESAP) durante el periodo 2023-2026.

Más información sobre la nueva junta directiva: aquí

La huella cultural de las filósofas. Siglos XX y XXI

El proyecto “La huella cultural de las filósofas. Siglos XX y XXI” trabaja por la visibilización de filósofas de estos siglos, estudiando la huella cultural que han dejado. Las filósofas se han enmarcado en cuatro áreas temáticas: 1) Ciencia y lenguaje; 2) Ética y política; 3) Mente y conocimiento; 4) Teoría y crítica de la filosofía y la cultura.

Se ha apostado por crear un diseño que amplifique el mensaje de forma visual, y así facilitar la comprensión del mismo con un simple vistazo. Se le encargó a Copo Meraki, graduada en Diseño por la ULL. Tras una primera fase de investigación, en la que se estudió como se había usado el diseño gráfico en el campo de la filosofía, se realizó una propuesta que huye de los estándares tradicionales. El objetivo es la creación de un nuevo espacio en el que se visibilice aquello (aquellas) que había(n) sido relegado (relegadas).

Este espacio se caracteriza principalmente por dar protagonismo a la tipografía. Se ha usado una fuente tipográfica de palo seco, que se asocia a la actualidad. Esta ha sido ligeramente modificada para simular, de manera visual, una huella. Esta huella alude a la identidad de nuestras propias huellas digitales, pero también al resultado, huella, que queda tras una acción que transforma el entorno (pisada, rastro, surco…). Además, se ha apostado por el uso de una paleta cromática que hace referencia a la lucha feminista, el violeta, junto a un tono verde azulado alusivo al conocimiento.

Una vez definido el proyecto gráfico, se crearon, desde la Sección de Filosofía, textos específicos. El resultado fueron los carteles, catálogo, marcapáginas y blog que configuran la exposición “La huella cultural de las filósofas en los siglos XX y XXI”.

Toda la información del proyecto está disponible aquí.

La exposición se puede visitar hasta el 4 de octubre en la Sala de Exposiciones del Centro de Información juvenil del Cabildo de Tenerife.

Fallo del SWIP-Analytic España Premio Lex Academic de Ensayo (Edición 2022)

El Premio, convocado por SWIP-Analytic España, en colaboración con FiloLab UGR y la revista Teorema, y con el patrocinio de Lex Academic, se otorga a:

Violeta Conde Borrego (Universidade de Santiago de Compostela), por el ensayo “Necessitism and Unrestricted Quantification”.

Violeta se graduó en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y realizó el Máster Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia (módulo de lógica). Actualmente es Investigadora Predoctoral FPU en la Universidade de Santiago de Compostela, donde realiza una tesis sobre metafísica y epistemología de la modalidad.

El ensayo se publicará próximamente en Teorema.

¡Enhorabuena a la ganadora!

Comité evaluador:

Arantza Etxeberria (UPV/EHU)

Lilian Bermejo (UGR)

María Cerezo (UCM)

Sexta sesión de Filósofas en Streaming 2023

WIP Analytic España y la Sección de Filosofía de la ULL celebran la sexta edición del ciclo de conferencias “Filósofas en streaming”.

Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las 17:00 hora peninsular española (16:00, hora canaria) en Google Meet.
La asistencia es libre, pero es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/FDS2CnoRsc3UWZ3c7

La quinta sesión es el día 30 de mayo: Chon Tejedor (Universidad de Valencia) , “La epistemología de la responsabilidad condicionada”.

Quinta sesión de Filósofas en Streaming 2023

SWIP Analytic España y la Sección de Filosofía de la ULL celebran la quinta edición del ciclo de conferencias “Filósofas en streaming”.

Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las 17:00 hora peninsular española (16:00, hora canaria) en Google Meet.
La asistencia es libre, pero es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/FDS2CnoRsc3UWZ3c7

La quinta sesión es el día 16 de mayo: Marina Ortega Andrés (UPV/EHU), “La epistemología de la responsabilidad condicionada”.

Podéis leer el resumen de la ponencia pinchando en la imagen:

Cuarta sesión de Filósofas en Streaming 2023

SWIP Analytic España y la Sección de Filosofía de la ULL celebran la cuarta edición del ciclo de conferencias “Filósofas en streaming”.

Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las 17:00 hora peninsular española (16:00, hora canaria) en Google Meet.
La asistencia es libre, pero es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/FDS2CnoRsc3UWZ3c7

La cuarta sesión es el día 2 de mayo: Laura García-Portela (Karlsruhe Institute of Technology), “El significado normativo de las contribuciones tempranas al cambio climático para las obligaciones de liderazgo climático”.

Podéis leer el resumen de la ponencia pinchando en la imagen:

Tercera sesión de Filósofas en Streaming 2023

SWIP Analytic España y la Sección de Filosofía de la ULL celebran la cuarta edición del ciclo de conferencias “Filósofas en streaming”.

Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las 17:00 hora peninsular española (16:00, hora canaria) en Google Meet.
La asistencia es libre, pero es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/FDS2CnoRsc3UWZ3c7

La tercera sesión es el día 18 de abril: Paloma Atencia (UNED), “Sobre la robustez epistémica de la fotografía en la época del Deepfake’”.

Podéis leer el resumen de la ponencia pinchando en la imagen: