-
Convocatoria «Infancias y adolescencias: derechos humanos, ética, política y epistemología»
-
Seminario TECNEX: «Generación automática de contranarrativas para combatir el discurso de odio usando IA»
-
«¿Existieron la literatura y el arte socialistas? El debate entre vanguardia y realismo»
-
Karl Marx: «Cuatro textos sobre el parlamento obrero»
-
«Todas somos impostoras»
-
Seminario «Economía moral y antropología histórica en la obra de E. P. Thompson»
-
«Violencia obstétrica: el parto en disputa»
-
Seminario TECNEX: «Artificial Intelligence and the philosophy of mind»
-
TeC FiloLab: «Chimpanzee Mind-Reading, Intervening Variables, and Parsimony»
-
Proyecto de Investigación: «Aesthetics, Science and Education for Sustainability»

Convocatoria «Infancias y adolescencias: derechos humanos, ética, política y epistemología»
Esta convocatoria de Salud Colectiva está dedicada plenamente a infancias y adolescencias, desde una mirada eminentemente plural y diversa acerca de estas fases iniciales de la vida humana, que precisan de abordajes diferenciales y específicos en muchos sentidos. En un mundo atravesado por la agudización de las desigualdades en las condiciones de vida de la población, luego de la pandemia por COVID-19 y de las guerras de larga data y de reciente inicio, se pone en el centro de la cuestión social la producción alimentaria, conjugada con altos niveles de pobreza en los hogares y de informalidad en el trabajo, especialmente en los países llamados emergentes, lo que aumenta las situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, frente a propuestas políticas que proponen un rotundo retroceso en materia…

Seminario TECNEX: «Generación automática de contranarrativas para combatir el discurso de odio usando IA»
Nos alegra comunicarles que la próxima sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología) tendrá lugar el jueves 30 de noviembre. Nos acompañará la Catedrática del departamento de Informática de la Universidad de Jaén Maite Martín Valdivia. Su ponencia se titulará: "Generación automática de contranarrativas para combatir el discurso de odio usando IA". El evento tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Asimismo, la sesión se retransmitirá de forma telemática en el siguiente link: https://meet.google.com/noe-zrhs-opa

«¿Existieron la literatura y el arte socialistas? El debate entre vanguardia y realismo»
Nuestra compañera Violeta Garrido, investigadora de FiloLab ha publicado recientemente el artículo "¿Existieron la literatura y el arte socialistas? El debate entre vanguardia y realismo" (https://doi.org/10.14201/azafea202325299317) en Azafea: Revista de Filosofía (2023), publicación editada por la Universidad de Salamanca cuyo último número lleva por título «Marxismo, vigencia y nuevas perspectivas». A continuación ofrecemos el abstract del artículo y un enlace para acceder al mismo en abierto. Abstract La Revolución de Octubre vivió debates y posicionamientos cruzados en paralelo a una explosión de vanguardias artísticas que se sumaron a la causa socialista, lo que no estuvo exento de problemas. Este artículo repasa la relación teórica y práctica de algunas de las vanguardias más políticamente comprometidas con la nación soviética y aborda también el otro gran estilo popularizado entonces por críticos y…

Karl Marx: «Cuatro textos sobre el parlamento obrero»
Mario Espinoza Pino, miembro e investigador de FiloLab ha participado recientemente en Azafea: Revista de FIlosofía ("Marxismo, vigencia y nuevas perspectivas", 2023), publicando la traducción de cuatro textos periodísticos de Karl Marx ("Cuatro textos sobre el parlamento obrero") relacionados con la experiencia política del Parlamento Obrero de Manchester en 1854 (https://doi.org/10.14201/azafea2023252350). Esta traducción está acompañada de un estudio introductorio que lleva por título "Las luchas por la organización obrera en la época victoriana (1853-1854)", que contextualiza el horizonte histórico, social y militante en el que se escriben los textos mencionados. A continuación ofrecemos el abstract de la traducción y el acceso al texto en abierto. Abstract Durante los años 1853 y 1854 surgió una ola de huelgas en varios distritos industriales de Inglaterra, especialmente en los sectores textiles de Lancashire y…

«Todas somos impostoras»
Belén Liedo, investigadora de FiloLab, firma el artículo "Todas somos impostoras" en el blog de Filosofía Política de El Salto Diario "El Rumor de las Multitudes". En el texto aborda las causas estructurales del "síndrome de la impostora" en el campo académico, caracterizado por modelos de investigación masculinos, competitivos, solitarios e invulnerables -modelos de excelencia ajenos en buena medida a los problemas mundanos y socialmente privilegiados-. A continuación reproducimos parcialmente el artículo. En los últimos meses, he tenido dos vivencias comunes en la academia. Primero, fui beneficiaria de una beca relativamente competitiva a la que me presenté con la convicción de estar perdiendo el tiempo. En uno de los actos con el resto de las personas agraciadas, escuchaba a gente hablar en un micrófono de lo excepcionales que éramos todas…

Seminario «Economía moral y antropología histórica en la obra de E. P. Thompson»
El jueves 23 de noviembre el investigador Alejandro Estrella (profesor del Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa) vendrá a Granada para dictar un seminario sobre la obra del historiador británico E. P. Thompson en el marco de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab. La conferencia, coordinada por el Grupo de Investigación "Filosofía Social: análisis crítico de la sociedad y la cultura” (FILSOC HUM - 1036), será a las 18 horas en el Aula Ana Pardo de la Facultad de Filosofía y Letras. Alejandro Estrella González es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz y profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Cuajimalpa. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. A lo largo de su trayectoria se ha especializado en…

«Violencia obstétrica: el parto en disputa»
La investigadora garante de FiloLab, de ESPACyOS y LIBERESP Ester Massó Guijarro ha publicado el artículo “Violencia obstétrica: el parto en disputa” en el medio The Conversation, examinando las dimensiones de dicha violencia, su definición y la necesidad de abordarla como un asunto ético de salud pública a nivel global. A continuación reproducimos parcialmente el texto del artículo. Violencia obstétrica: el parto en disputa “Límpiate y quédate en la cama tumbada para arriba, inmóvil y con las piernas abiertas y ligeramente flexionadas… ¡y no te muevas!”. Esta fue la orden que una matrona dio a una mujer embarazada de 38 años a punto de parir en un hospital de Sevilla. Para colmo, cuando le pusieron la epidural, el catéter tuvo que ser reinsertado en la columna varias veces, dejándole como secuela dolor cérvico-dorsolumbar. Finalmente dio a…

Seminario TECNEX: «Artificial Intelligence and the philosophy of mind»
Nos alegra comunicarles la próxima sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología). Nos acompañará la Profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Macquarie, Inês Hipólito. Su ponencia se titula: Artificial intelligence and the philosophy of mind. El evento tendrá lugar el lunes 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología. Asimismo, la sesión se retransmitirá de forma telemática en el siguiente link: https://meet.google.com/gwa-skdz-vok

TeC FiloLab: «Chimpanzee Mind-Reading, Intervening Variables, and Parsimony»
El próximo martes 7 de noviembre, Elliott Sober, Hans Reichenbach Professor y William F. Vilas Research Professor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Wisconsin-Madison (University of Wisconsin), impartirá una sesión TeC FiloLab que lleva por título "Chimpanzee Mind-Reading, Intervening Variables, and Parsimony" . La conferencia tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología de la UGR a las 11:30h.

Proyecto de Investigación: «Aesthetics, Science and Education for Sustainability»
Henrik Zinkernagel, investigador y miembro de FiloLab ha obtenido uno de los proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCINN) y la Agencia Estatal de Investigación enmarcado en el ámbito de PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. El proyecto lleva por título "Aesthetics, Science and Education for Sustainability" (Estética, Ciencia y Educación para la Sostenibilidad). El Investigador Principal (IP) del proyecto y su director es Henrik Zinkernagel (Departamento de Filosofía I,UGR | FiloLab), que contará con la colaboración de Verónica Gutiérrez Alejos (Departamento de Filosofía I,UGR) y Ólafur Páll Jónsson (School of…