Seminario «Acoso laboral y liderazgo ético» en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP

Seminario «Acoso laboral y liderazgo ético» en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP

Actividades, Seminarios
La investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como profesora invitada en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP, impartiendo el seminario titulado “Acoso laboral y liderazgo ético”. El objetivo general del Diploma es la adquisición conocimientos y habilidades básicas que permitan incorporar la dimensión ética a la práctica de los profesionales del ámbito de la salud y la gestión sanitaria. En este marco, la profesora Massó ha aportado y desarrollado su investigación al respecto de la compleja trama de poder en la que emergen y se desarrollan prácticas de violencia y acoso laboral en las diversas instituciones. Frente a los dispositivos que facilitan la naturalización del mobbing, se propone su análisis a la luz de los criterios de las éticas organizacionales y los…
Leer más
5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

Actividades, Seminarios
Los días 16 y 17 de marzo se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña, y emitido también por Teams, el 5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU, un seminario internacional en el que 14 expertos nacionales e internacionales presentarán sus actuales investigaciones en el ámbito de los estudios utilitaristas. El utilitarismo es un modelo de racionalidad práctica (ética, política, jurídica, económica) con innumerables aplicaciones y una interesante y dilatada historia. En este Workshop internacional participarán los investigadores y miembros de la Unidad de Excelencia FiloLab Pedro Francés Gómez, Francisco Damián Lara y Rafael Cejudo Córdoba. Adjuntamos a continuación el programa del encuentro. PROGRAMA Todas las exposiciones durarán un máximo de 25-30 minutos e irán seguidas de un…
Leer más
Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Como en años anteriores, la Cátedra Leibniz, FiloLab y el Observatorio Veritas organizan unas jornadas con motivo del "Día de la verdad" (24 de marzo). En esta ocasión el 21 de marzo el filósofo cubano Raúl Fornet Betencourt, conocido por sus estudios en el campo de la cultura y sus propuestas de diálogo intercultural, impartirá la conferencia "¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?" en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología (12:30 - 14:30).  Estas jornadas del "Día de la verdad-6" se enmarcan dentro del proyecto de investigación "Posverdad a debate", en el que se investiga de manera rigurosa y multidisciplinar el fenómeno de la posverdad.  
Leer más
Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Actividades, Comunicaciones, Medios de comunicación, Seminarios
Lilian Bermejo-Luque, Directora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, inaugurará el próximo 7 de marzo el ciclo de conferencias "Filósofas en Streaming", contribuyendo con su disertación "Hacia una concepción argumentativa de la normatividad". "Filósofas en Streaming" es un ciclo anual organizado por SWIP-Analytic España en cooperación con la Universidad de la Laguna, cuyo objetivo es el de difundir el trabajo realizado por filósofas en el ámbito nacional e internacional. En estas conferencias participan filósofas que presentan sus propios trabajos o filósofos que presentan el trabajo de otras filósofas. Compartimos con todas y todos vosotros el programa de este ciclo anual por si fuera de vuestro interés. Filósofas en Streaming 2023 Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las…
Leer más
«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

Actividades, Comunicaciones, Seminarios
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha sido invitada a impartir la conferencia “De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno”, celebrada el 1 de marzo en el marco del XIV CICLO DE CONFERENCIAS DE PROFESORES INVITADOS del Máster Universitario en Estudios Avanzados de Filosofía (Universidades de Salamanca y Valladolid).                                                                      
Leer más
Seminario «Ética del cuidado»

Seminario «Ética del cuidado»

Actividades, Seminarios
La investigadora miembro de FiloLab Ester Massó Guijarro impartió el seminario “Ética del cuidado”, en el marco del Módulo 4: Ética, género y cuidados, del XIII Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Diploma Universitario de Especialización en Bioética "Desde su inicio, uno de los objetivos fundamentales del Diploma Universitario de Especialización en Bioética ha sido cubrir las necesidades formativas, fundamentalmente de profesionales sanitarios, en el campo de la bioética. Hoy en día son varios los órganos de ética que constituyen parte de la red del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Comités de Ética Asistenciales, Comités de Ética de Investigación, etc.). Los perfiles profesionales que integran dichos comités precisan de una formación especializada y acreditada, y la propia disciplina de bioética necesita integrar…
Leer más
VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab & ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha participado en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía “Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía”, celebrado en Porto (Portugal), entre el 23 y el 27 de enero de 2023. En este evento, Massó ha coordinado y moderado el Simposio “Ética, (pos) pandemia y deber de anticipación”, que ha operado a modo de presentación académica del monográfico homónimo promovido por la red ESPACyOS, coeditado por esta investigadora y publicado en la Revista Española de Salud Pública. Asimismo, en el congreso la doctora Massó ha contribuido con dos ponencias acerca de diversos ejes de su investigación sobre lactancia (la donación lactante y la violencia obstétrica desde la injusticia epistémica). Congr
Leer más
«El origen e historia de «las nodrizas pasiegas», en «Granada la bella» de Canal Sur Radio»

«El origen e historia de «las nodrizas pasiegas», en «Granada la bella» de Canal Sur Radio»

Actividades, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La investigadora de FiloLab y ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha sido entrevistada por la periodista Angustias Marín Ureña, en el marco del programa “Granada la Bella” de CANAL SUR RADIO, emitido en el horario habitual el miércoles 23 de noviembre de 2022 y escuchable también en formato podcast (ampliado) en la web. El interés de la entrevista se centra en la investigación sobre la vida social con perspectiva de género de la Plaza de las Pasiegas de Granada, que la profesora Massó ha llevado a cabo y publicado a través de diferentes artículos. Enlace al formato Podcast: La entrevista puede ser escuchada también en diferido en el formato podcast aquí. Enlace a noticia en CANAL UGR: Noticia de Canal UGR.
Leer más
Seminario TECNEX: «Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning»

Seminario TECNEX: «Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning»

Actividades, Seminarios
En el marco del Seminario TECNEX, coordinado por Francisco Lara e Ivar R. Hannikainen, el próximo jueves 24 de noviembre tendrá lugar la ponencia de Alberto Fernández Hilario, Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, así como Coordinador del Máster Universitario en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores de la misma universidad. Su contribución al seminario llevará por título: “Hacia una Inteligencia Artificial Ética: Consolidando la Transparencia, Imparcialidad y Responsabilidad en Modelos de Machine Learning”. La ponencia tendrá lugar en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología en horario de 18:00 a 20:00. Contacto: Joan Llorca Albareda, joanllorca@ugr.es. Toda la información sobre la actividad está disponible en la página web: http://www.gettecugr.com
Leer más
«Thinking about philosophy across cultures»

«Thinking about philosophy across cultures»

Actividades, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Acaba de salir un vídeo del proyecto Geography of Philosophy Project, vinculado a la John Templeton Foundation. Este vídeo resume las investigaciones de dos artículos en los que ha participado nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen (FiloLab), los cuales llevan por título Is utilitarian sacrifice becoming more morally permissible? (https://doi.org/10.1016/j.cognition.2017.09.013) y For Whom Does Determinism Undermine Moral Responsibility? Surveying the Conditions for Free Will Across Cultures (https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02428). El primero aborda las permisividad y aceptación en diferentes grupos generacionales al respecto del sacrificio utilitario -el cual parece gozar de mayor aceptación en las cohortes más jóvenes-, mientras que el segundo aborda los dilemas del libre albedrío y el determinismo causal a través de una encuesta transcultural e interlingüística (26 países, 16 idiomas) a filósofos. Mientras que para ciudadanos estadounidenses, europeos y del Medio Oriente,…
Leer más
Congreso internacional: «Normatividad política y ética»

Congreso internacional: «Normatividad política y ética»

Actividades, Congresos
La relación entre política y moral ha intrigado a pensadores desde Sócrates hasta Maquiavelo, Hobbes o Hannah Arendt, y ha sido un tema de preocupación práctica para los servidores públicos y la gente en general a lo largo de los siglos. En los últimos años, el debate filosófico sobre esta cuestión ha experimentado un renacimiento en la tradición analítica tras la publicación en 2005 del libro póstumo de Bernard Williams In the Beginning was the Deed: Realism and Moralism in Political Argument. La relación entre ética y política ha sido desde entonces un tema central de discusión entre realistas políticos, moralistas políticos y defensores de otras posiciones, aunque este no es el único contexto teórico en el que el tema suscita animados debates. Además, esta cuestión puede ser abordada en…
Leer más
«El componente ético de la salud, a debate en el marco de la Escola en el Llatzeret»

«El componente ético de la salud, a debate en el marco de la Escola en el Llatzeret»

Actividades, COVID-19, Medios de comunicación
La pandemia de covid-19 puso de manifiesto la relevancia de la ética a la hora de tomar decisiones sobre salud    pública. El uso de algoritmos, ya sea para geolocalizar pacientes o para decidir quiénes tenían prioridad para ingresar en la UCI, es uno de los aspectos que se debaten esta semana en el II Encuentro ESPACyOS (Ética  Salubrista para la Acción, Cuidados y Observación Social), que se celebra en la XXXIII Escola de Salut Pública de Menorca. Ramón Ortega, profesor de bioética y coordinador del encuentro junto con David Rodríguez-Arias (FiloLab - UGR), señala que parte de los problemas éticos que plantea dejar la toma de decisiones sobre salud en manos de los algoritmos es que estos no siempre son transparentes ni están libres de sesgos. El proyecto que analiza esta cuestión -liderado…
Leer más
«De  la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona»

«De la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como conferenciante invitada en las Jornadas “De la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona”, celebradas los días 22 y 23 de septiembre de 2022 en la Universidad de Alcalá (en formato presencial). Organizado por el profesor Ricardo Gutiérrez, el seminario se propuso poner a prueba el concepto de nuestra identidad personal en las dos fronteras que marcan normalmente una existencia; así, pensar conjuntamente sobre la constitución de identidades en general a partir de estas distintas narrativas –epistemológicas, éticas, sociales y políticas, jurídicas...– y analizar sus elaboraciones posibles para dos instantes tan significativos de la vida humana. En este marco, la ponencia de la profesora Massó, que abrió las Jornadas y titulada “Del útero a la teta:…
Leer más
«Antropología de la Lactancia Humana»

«Antropología de la Lactancia Humana»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como conferenciante invitada con la ponencia inaugural “La teta y el mundo: una introducción multidisciplinar” en el Seminario “Antropología de la Lactancia Humana” (16-17 septiembre 2022), organización por ECRIANZA y que constituye una formación acreditada por el International Board of Lactation Consultant Examiners (IBLCE) con 8,75 CERPs. Este curso pretende facilitar un espacio en el que reflexionar, fundamentar y comprender cómo y por qué las diferentes culturas establecen unas u otras prácticas de lactancia. Así mismo, busca analizar como los condicionantes sociales, culturales y políticos diversifican y pluralizan un comportamiento tan antiguo como la misma humanidad, y presentar la lactancia materna, en tanto en cuanto a humana, como una práctica sociocultural diversa que amplía la visión medicalizada de la misma. Todo…
Leer más
Presentación del libro «Adiós a la naturaleza: la revolución bioartefactual»

Presentación del libro «Adiós a la naturaleza: la revolución bioartefactual»

Actividades, Seminarios
El Seminario TECNEX, coordinado por Francisco Lara e Ivar R. Hannikainen, miembros de FiloLab, ha organizado la presentación del libro «Adiós a la naturaleza. La revolución bioartefactual», de Jorge Enrique Linares, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La presentación tendrá lugar el día 16 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, en horario de 12:15 a 14:30. El acto contará con una ponencia del autor del libro, y la sesión será moderada por Miguel Moreno, con comentarios a cargo de Francisco Lara, David Rodríguez-Arias y Lilia Avella. Adiós a la naturaleza. La revolución bioartefactual. "Hace milenios comenzamos a domesticar plantas y animales, lo que inició la producción de diversos bioartefactos: organismos vivos modificados e intervenidos técnicamente en sus funciones, fisiología…
Leer más