Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (4.ª edición)

Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (4.ª edición)

Seminarios
Nuestra compañera Amalia Haro Marchal, investigadora miembro de FiloLab y del grupo ActArg, coordina un grupo de lectura sobre Teoría de la Argumentación y Teoría de Actos de Habla. En las sesiones se analizarán y discutirán textos sobre esta temática, además de cuestiones relacionadas con la ética de la argumentación. Se discutirán, además, trabajos tanto ya publicados como en construcción. La regularidad del seminario será mensual y el formato será online. El grupo de investigación ActArg estudia la argumentación desde una perspectiva pragmático-lingüística y normativa. Su principal objetivo es analizar el fenómeno de la comunicación argumentativa, proporcionando modelos para su interpretación, análisis y evaluación y formulando las consecuencias filosóficas de estas propuestas respecto de nociones tales como las de justificación o razón epistémica. La primera sesión, sobre injusticia argumentativa, es…
Leer más
Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros María José García-Encinas y Fernando Martínez-Manrique, miembros de FiloLab, han editado un volumen colectivo en la Synthese Library de la Editorial Springer, en la colección "Studies in Epistemology, Logic, Methodology, and Philosophy of Science". El libro, titulado Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent, es producto del proyecto de investigación "On the origin and epistemology of categories: Identity, Causality, Object" (PID2019-108870GB-I00), del que María José es investigadora principal. Varias personas vinculadas a FiloLab contribuyen al volumen con diferentes ensayos. Reproducimos a continuación la nota editorial sobre el libro, que puede consultarse y adquirirse a través de este enlace. This book proposes a different perspective on actual queries within the field of ontology. Focusing on non-standard objects, it offers original answers to classic problems in metaphysics, such as individuation,…
Leer más
«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha publicado en el diario EL PAÍS un artículo de opinión en el que reivindica la lactancia materna como eje central de la salud pública, que debe promoverse mediante políticas activa: "Entender el embarazo-parto-lactancia como un proceso continuo es clave". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
Workshop «Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language»

Workshop «Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language»

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Los próximos 20 y 21 de marzo tendrá lugar, en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto (Portugal), el workshop "Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language". El evento, organizado por Dan Zeman y Tim Kenyon, reúne a especialistas internacionales en la aplicación de la epistemología y la filosofía del lenguaje a temas de relevancia sociopolítica, como los aspectos sociales del conocimiento, la injusticia epistémica, los usos lingüísticos que contribuyen a la discriminación y la propaganda, los sesgos implícitos, etc. Este repertorio de temas configura, entre otros, el campo de lo que ha venido a llamarse el "giro político de la filosofía analítica". Nuestros compañeros Alba Moreno Zurita y Sergio Guerra, de FiloLab, participan en el workshop con una ponencia titulada "The Perks of Being Fusioned".…
Leer más
Mesa redonda sobre Eutanasia y Cuidados Paliativos en el III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía

Mesa redonda sobre Eutanasia y Cuidados Paliativos en el III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento, Workshop
El próximo día 18 de marzo tendrá lugar III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía que se celebrará en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Campus Universitario de Cartuja, Cuesta del Observatorio, 4. Granada). En esta jornada, habrá diferentes dinámicas y actividades, entre las cuales se encuentra la Mesa Coloquio bajo el título "Eutanasia y Cuidados Paliativos, ¿hablamos?" a las 12.30h en la que participan David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab e IP del proyecto INEDyTO, y Miguel Melguizo, miembro del equipo, para debatir sobre estas cuestiones de final de vida. Esperamos veros en este magnífico encuentro de profesionales para reflexionar, actualizar conocimientos e intercambiar experiencias.​Inscripciones aún abiertas.
Leer más
Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz

Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz

Actividades, Convocatorias, Noticias, Transferencia de conocimiento
La Red de Jóvenes Investigadores Leibniz es una nueva iniciativa impulsada por la Red Iberoamericana Leibniz en colaboración con la Cátedra de Filosofía G.W. Leibniz de la Universidad de Granada. Su objetivo es crear un espacio de intercambio académico para jóvenes investigadores centrados en el pensamiento de Leibniz y su diálogo con otras corrientes filosóficas. La Red organiza cuatro tipos de actividades principales: 🔹 Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz: encuentros virtuales bimestrales donde se presentan y discuten investigaciones en curso. Las sesiones incluyen exposiciones de los ponentes, comentarios de un "Lector crítico" y debate con los participantes. Se utilizarán Google Meet y Google Classroom para facilitar la interacción. 🔹 Formación metodológica: actividades orientadas al aprendizaje de herramientas de edición académica promovidas por la Leibniz-Gemeinschaft y la edición en español de…
Leer más
Entrevista en CANAL SUR sobre investigación en violencia obstétrica y lactancia

Entrevista en CANAL SUR sobre investigación en violencia obstétrica y lactancia

Medios de comunicación, Noticias, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha sido entrevistada en Canal Sur Radio a propósito de su investigación sobre violencia obstétrica y lactancia materna. La entrevista se emitió en directo el 5 de marzo en el Programa “La Revista”, dirigido por Beatriz González, y puede escucharse en este enlace (5 marzo 2025, 17h, primera parte del programa). La violencia obstétrica constituye un tipo de violencia sexual y de género tan extendida que ya se considera un problema universal de salud pública por la OMS, pese a que aún es invisibilizada e infrarrepresentada a menudo; por otro lado, la lactancia es la medida de salud más costo-efectiva que existe (aparte de ser un derecho humano y una parte fundamental del ciclo sexual femenino), y se ve perjudicada directamente por aquel tipo…
Leer más
Sexto ciclo de conferencias «Filósofas en streaming»

Sexto ciclo de conferencias «Filósofas en streaming»

Actividades, Conferencia, Congresos, Noticias, Seminarios
SWIP-Analytic España, en colaboración con la Sección de Filosofía de la Universidad de la Laguna (ULL), celebra la quinta edición del ciclo de conferencias "Filósofas en streaming". Estas conferencias serán en martes alternos (excepto el miércoles 9 de abril), desde el 11 de marzo al 20 de de mayo de 2025 a las 17.30 hora peninsular española (16.30, hora canaria) en Google Meet. La asistencia a las conferencias es libre pero es necesario registrarse previamente a través de este enlace. María José Frápolli, investigadora de FiloLab, es la responsable en España de SWIP-Analytic (la rama analítica de la Society for Women in Philosophy), en cuya página web (enlace) podéis encontrar más detalles. A continuación reproducimos el programa de conferencias.  Programa:  Día 11 de marzo: Violeta Conde (USC), "Entender las esencias para entender la…
Leer más
Seminario: «La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo»

Seminario: «La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo»

Actividades, Conferencia, Seminarios
Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha participado como profesora invitada con el seminario “La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo”, en la VI Edición del Máster en lactancia y donación de leche humana (2025) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este máster de especialización constituye una formación pionera: La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la UManresa (UVic-UCC), la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) y el Banco de Leche de Cataluña han diseñado el primer postgrado especializado en lactancia y donación de leche humana, unos estudios reglados oficiales (reconocidos con 30 créditos ECTS) que forman como profesional sanitaria altamente especializada en el asesoramiento a madres lactantes, un perfil cada vez más solicitado en los centros de salud, y en…
Leer más
Día Internacional de las Mujeres: «Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas»

Día Internacional de las Mujeres: «Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas»

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
El jueves 6 de marzo, a las 12.30 y en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, nuestra compañera María José Frápolli, miembro de FiloLab, dará una conferencia titulada "Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas". El evento se enmarca dentro de las actividades promovidas por la Universidad de Granada para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de marzo, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la sexta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Ulysses Pinheiro (Universidad de Río de Janeiro, Brasil), y lleva por título «Leibniz e as mulheres». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Los días 27 y 28 de febrero, Mar Vallès Poch e Iris Parra Jounou, colaboradoras de FiloLab y dos de las investigadoras principales del estudio "Narrativas de final de vida de pacientes que solicitan ayuda para morir", participan el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols con una comunicación titulada: "¿Cómo mejoramos la PAMpM? La voz de las solicitantes", donde presentarán algunos resultados del estudio, centrándose en las propuestas de mejora expresadas por las personas participantes para el proceso de solicitud.
Leer más
TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

Actividades, Seminarios, TeC FiloLab
El martes, 4 de marzo, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado será Nat Hansen, de la Universidad de Reading (Reino Unido). A continuación tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Nat. Title: "Measuring Conceptual Inflation: The Case of 'Racist'" Abstract: Is the term 'racist' being applied so widely that it is losing its moral force? Theorists and pundits from across the political spectrum think that it is. They call such a change of meaning "conceptual inflation" and argue that we should try to stop it by restricting the use of 'racist' or replacing 'racist' with new expressions. But what evidence do we have that 'racist' is inflated? Economists do not track currency…
Leer más
Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model

Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros David Rodríguez-Arias y Alberto Molina Pérez, miembros de FiloLab, participarán como conferenciantes invitados en el evento Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model, que tendrá lugar en la Universidad de Yamaguchi, Japón, el miércoles, 5 de marzo, a las 8 am (horario de España peninsular). Se puede asistir a las conferencias de manera online registrándose, antes del 28 de febrero, en el código QR incluido en el cartel adjunto.
Leer más
Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología), organizado por el Grupo GetTEC (Grupo de Investigación en Ética Tecnológica). La sesión tendrá lugar en el Seminario 238 de la Facultad de Psicología y correrá a cargo de nuestro compañero Joan Llorca Albareda, investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y miembro del equipo de FiloLab. Su ponencia llevará por título: "El super-estatus moral de la inteligencia artificial". Adjuntamos cartel de la sesión. ¡Os esperamos!
Leer más