Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Actividades, Conferencia, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
🗓️ 4 de julio de 2025🕘 09:00 – 13:00 h📍 Salón de actos, Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9, Granada) El próximo viernes 4 de julio se celebrará en el Carmen de la Victoria el Coloquio sobre comunicación pública, una jornada dedicada a reflexionar sobre los vínculos entre comunicación, ciencia y política en el contexto contemporáneo. El evento contará con la participación de profesionales del periodismo, investigadoras e investigadores de diversas áreas, así como personal técnico especializado en divulgación, redes sociales y análisis científico. Participan: Carmen Aguilera Carnerero (Investigadora en discurso de odio, UGR)Aurora Báez Boza (Periodista en El Salto)Lilian Bermejo Luque (Investigadora en teoría de la argumentación)Javier Bolaños (Periodista en Canal Sur Radio)Miguel David Corado Palomo (Personal técnico en Medialab UGR)Nicolás Robinson García (Investigador en bibliometría y…
Leer más
Luis Espericueta gana el Premio Luis Felipe Torrente de Divulgación

Luis Espericueta gana el Premio Luis Felipe Torrente de Divulgación

Premios, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de Filolab e INEDyTO, ha ganado el Primer Premio del V Concurso Luis Felipe Torrente de Divulgación sobre Medicina y Salud, convocado por La Fundación Lilly y The Conversation.De entre más de 130 artículos postulados a la quinta edición de este importante certamen, el jurado ha seleccionado el trabajo de Espericueta, titulado "Cambia, todo cambia… ¿también la voluntad? Alzhéimer, testamentos vitales y eutanasia".A través de este enlace podéis acceder al artículo premiado.
Leer más
Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado en coautoría el artículo "Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna: sesgos de género y entornos lactantes corresponsables. Por un Modelo de Lactancia Humana Integral" en la Revista Española de Salud Pública, de acceso abierto. Con José Ángel Martínez como primer autor, el trabajo se centra en la promoción sanitaria institucional actual de lactancia materna para analizar críticamente los numerosos sesgos de género que reproduce, implícita y explícitamente. Frente a ello, se han desarrollado nuevas premisas teóricas con perspectiva de género para dicha promoción: el hallazgo teórico fundamental (categoría sustancial) se desarrolla en seis planteamientos que dan lugar a categorías teóricas novedosas (como la corresponsabilidad de los entornos lactantes),…
Leer más
Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Isabel Ríos Gomez, Máster en Filosofía por la UGR, ha publicado junto con Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, el artículo "Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización" en la revista Eidos, de la Universidad del Norte (Colombia). El artículo, que puede leerse a través de este enlace, ofrece un marco conceptual que permite ahondar en la comprensión de aquellas biopolíticas orientadas a la reducción del cuerpo. La argumentación tiene los objetivos: (1) mostrar que esta biopolítica está fundada en el arraigado prejuicio acerca de la comprensión excluyente entre mente y cuerpo; (2) distinguir dos tipos generalizados de corporalidad que se construyen a partir de esta dicotomía de base, tipos que denominaremos “corporalidades excesivas” y “corporalidades reducidas”; y…
Leer más
International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

Actividades, Escuela de verano, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2025, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Universidad de Granada) la FiloLab International Summer School 2025, titulada Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. Este encuentro reunirá a 20 estudiantes de doctorado de diversas disciplinas seleccionados por convocatoria internacional. Durante cuatro jornadas, el programa combinará conferencias plenarias, presentaciones de investigación doctoral, dinámicas de trabajo colaborativo y una visita de campo organizada en colaboración con el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR. Contaremos con la participación de destacados ponentes invitados: Ophelia Deroy (LMU, Múnich) – filosofía de la percepción y comunicación científica. Thomas Heyd (University of Victoria) – filosofía ambiental y ética del Antropoceno. Alex Madva (Cal Poly Pomona) – filosofía social, prejuicio y justicia.…
Leer más
Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo 1 de julio de 2025 a las 11:00 h, tendremos el placer de recibir a Matthew Lindauer, profesor de Filosofía en el Brooklyn College y CUNY Graduate Center, como parte de su visita académica a la Universidad de Granada. Durante su estancia, el profesor Lindauer ofrecerá la conferencia titulada: 🎓 The Fruitfulness of Normative Concepts El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, en Gran Vía de Colón 48 (6ª planta). La charla será en inglés y estará abierta al público interesado. Para quienes no puedan asistir presencialmente, se habilitará también la participación a través de videollamada:🔗 meet.google.com/mat-qtqz-xvo Matthew Lindauer trabaja en filosofía política, ética, filosofía experimental y filosofía de la cultura. Sus investigaciones abordan cuestiones normativas fundamentales desde una perspectiva…
Leer más
Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
El pasado 11 de junio, nuestro compañero Neftalí Villanueva, director de FiloLab, participó como ponente en el workshop internacional "Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s On Truth in Politics", celebrado entre los días 9 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Bolonia, Italia. El encuentro, articulado en torno al último libro del filósofo estadounidense Michael P. Lynch sobre la relación entre verdad, política y disenso, reunió a algunas de las voces más relevantes del panorama filosófico internacional, como Crispin Wright, Maria Baghramian, Massimo Dell’Utri, Tommaso Piazza o Federica Liveriero. Neftalí intervino en la tercera jornada del evento con una ponencia seguida de comentarios del propio Lynch y un espacio de debate abierto con los asistentes. Este workshop constituye un espacio de reflexión crítica sobre el…
Leer más
Seminario «Cuerpo y explotación»

Seminario «Cuerpo y explotación»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Los próximos 16 y 17 de junio, tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el seminario "Cuerpo y explotación", organizado por la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal. El encuentro se celebrará en el Aula García Lorca y reunirá a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas para reflexionar colectivamente sobre los cuerpos como lugar de conflicto, dominación y producción de sentido, desde perspectivas que articulan filosofía, sociología, historia y etnografía. El programa incluye ponencias dedicadas a la explotación económica y cultural del cuerpo, la esclavitud, la violencia simbólica, el trabajo, el inconsciente ideológico, la universidad neoliberal y más. Entre las personas participantes se encuentran José Luis Moreno Pestaña, investigador de FiloLab y director de la cátedra organizadora, que intervendrá en…
Leer más
Conferencia de Beatrice Sasha Kobow: «Permanencia del sentido: esbozo de una ontología social crítica»

Conferencia de Beatrice Sasha Kobow: «Permanencia del sentido: esbozo de una ontología social crítica»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo 17 de junio a las 12:00, la profesora Beatrice Sasha Kobow (Universidad de Leipzig) impartirá la conferencia titulada:“Permanencia del sentido: esbozo de una ontología social crítica”. 📍 Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Aula Decano José Palanco)📅 Fecha y hora: Lunes, 17 de junio – 12h. La actividad ha sido organizada por Javier Rodríguez Alcázar, investigador de FiloLab–UGR, gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR a través de su programa de Ayudas a la comunidad universitaria.
Leer más
Investigadores de FiloLab asesoran a instituciones británicas y australianas en materia de muerte asistida

Investigadores de FiloLab asesoran a instituciones británicas y australianas en materia de muerte asistida

Medios de comunicación, Noticias, Premios, Transferencia de conocimiento
David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab–UGR e investigador principal del grupo INEDyTO (Bioética y prácticas relacionadas con el final de la vida), y Luis Espericueta, investigador predoctoral de FiloLab e INEDyTO, han sido requeridos recientemente por dos instituciones internacionales para ofrecer asesoramiento experto sobre aspectos éticos y legales de la muerte asistida. Tanto el Parlamento del Reino Unido como el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT Government) han solicitado su colaboración en el marco de reformas legislativas relacionadas con el final de la vida. En el caso australiano, ambos investigadores participaron en una videoconferencia consultiva en la que explicaron el funcionamiento del sistema español de eutanasia, haciendo especial hincapié en el papel de las instrucciones previas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta consulta se enmarca en…
Leer más
Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo jueves 12 de junio, a las 13:00 h, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX, organizada por el grupo de investigación FiloLab-UGR. La sesión se celebrará en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. La ponencia será impartida por David Mejía, profesor de Filosofía en el Departamento de Métodos Cuantitativos de la CUNEF Universidad, y llevará por título: "Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación: el caso de Tinder (y otras apps de citas)" En esta intervención, se abordarán algunas cuestiones filosóficas fundamentales sobre la relación entre autonomía personal y los algoritmos de recomendación que rigen buena parte de nuestras interacciones digitales, especialmente en el contexto de las plataformas de citas. La asistencia es libre hasta completar aforo. ¡Os…
Leer más
Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
Nuestras compañeras Ana Rosa López Rodríguez y Andrea Rodríguez Gómez, investigadoras en formación de FiloLab, han participado en el workshop internacional Functions and Functional Roles of Concepts, celebrado en la Universidade de Lisboa del 28 al 30 de mayo de 2025. Organizado por el grupo LanCog en el Centre of Philosophy of the University of Lisbon (CFUL), este workshop reunió a filósofas y filósofos interesados en teorías semánticas no representacionalistas (como el inferencialismo) y en las funciones no representacionales de los conceptos. Estas aproximaciones, defendidas en distintos momentos por figuras como Ramsey, Sellars, Hare, Quine o, más recientemente, Amie Thomasson, buscan explorar cómo los conceptos operan más allá de la representación, actuando como herramientas inferenciales, normativas o pragmáticas en diversos contextos. Ana Rosa y Andrea presentaron, junto con Carmela Vieites…
Leer más
Visita de Jim Everett (University of Kent) – Actitudes hacia la inteligencia artificial

Visita de Jim Everett (University of Kent) – Actitudes hacia la inteligencia artificial

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
La próxima semana contaremos con la visita de Jim Everett, profesor de psicología moral en la University of Kent (Reino Unido), especialista en actitudes morales, percepción social y comportamiento prosocial. Con motivo de su estancia en la Universidad de Granada, se han organizado dos charlas abiertas al público en torno a su investigación sobre actitudes hacia la inteligencia artificial. La visita de Jim Everett ha sido coordinada por el Moral Science Lab, del que es responsable nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab. Programa de actividades: 📅 Lunes, 2 de junio – 12:00 h📍 Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras🗣️ Trust in Artificial Moral AdvisorsCharla orientada especialmente a público interesado en filosofía y ética de la tecnología. 📅 Martes, 3 de junio – 11:30 h📍 Sala de…
Leer más
Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El día 20 de mayo tendrá lugar la quinta y última sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Saray Ayala (California State University) titulada "La sombra de ser reconocide socialmente". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17.30 (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente a través de este enlace. Aquí tenéis un resumen de la charla: El reconocimiento de identidades en el imaginario social colectivo (e.g. género no binario, asexualidad, dislexia), y la inclusión de los nombres que las acompañan en el lenguaje dominante, aparece como una cosa buena, quizás incluso un derecho que toda sociedad debería garantizar a quienes la componen. La ausencia de recursos conceptuales adecuados puede constituir injustica epistémica y existencial. La dimensión…
Leer más
Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado, en coautoría con José Ángel Martínez Casares y María Gema Cid Expósito, el artículo “Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico” en la Revista de Lactancia Materna, única en España dedicada de forma central a esta cuestión. La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y…
Leer más