«Democracia y Socialismo»

«Democracia y Socialismo»

Actividades, Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 23 de agosto de 2023, nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras, intervino en la XIII Universidad de verano Anticapitalista celebrada en La Granja (Segovia). A continuación os dejamos el podcast de la charla impartida durante la Universidad de verano, publicada por el medio Poder Popular. "En la lucha por el socialismo se han establecido, al menos, dos formas de tensión con la democracia. La primera es la desconfianza respecto de mayorías sometidas en lo ideológico. La segunda tensión deriva de los costes democráticos de los procesos de transformación social. Esta charla propondrá maneras de enfrentarse a lo señalado, incorporando estrategias de transformación social que eviten, cuanto sea posible, un riesgo esencial de todo proceso…
Leer más
«Tullidos, bastardos y cosas rotas»: diversidad funcional en «Juego de tronos»

«Tullidos, bastardos y cosas rotas»: diversidad funcional en «Juego de tronos»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro ha publicado el artículo "Tullidos, bastardos y cosas rotas": diversidad funcional en "Juego de tronos" en el medio The Conversation. Se trata de un análisis de la representación de la diversidad en la célebre serie de HBO, en el que se pone en valor la dimensión "tullida", subalterna y marginal de algunos de los personajes centrales. A través de este análisis se propone una reapropiación subversiva y crítica de las identidades que se encuentran fuera de la norma, donde el estigma es reasumido con orgullo y muestra horizontes vitales llenos de posibilidades. Compartimos el artículo a continuación. "Tullidos, bastardos y cosas rotas": diversidad funcional en "Juego de tronos" “Tengo un lugar sensible en mi corazón para tullidos y bastardos y cosas rotas”. “Tengo un lugar…
Leer más
G. W. Leibniz: «Ciencia general y enciclopedia»

G. W. Leibniz: «Ciencia general y enciclopedia»

Proyectos de investigación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Manuel Sánchez-Rodríguez (FiloLab-UGR) ha editado junto a Óscar M. Esquisabel la obra G.W. Leibniz, Escritos Filosóficos y Científicos, volumen 3: Ciencia general y enciclopedia (Granada: Comares, 2023). "Esta obra reúne una buena parte de los textos que, a lo largo de su vida, Leibniz dedicó a la creación y organización de una enciclopedia universal razonada. Así, esta empresa tenía como objetivo organizar la totalidad del saber humano de acuerdo con un orden inventivo, para lo cual se requería de una estructuración del conocimiento de acuerdo con una nueva lógica, fundada en principios universales. Por esa razón, el volumen incluye también los esbozos leibnizianos acerca de la ciencia general, cuya misión consistía en proporcionar el núcleo epistemológico, lógico y metodológico del proyecto enciclopédico. De esta forma, en los proyectos…
Leer más
Curso: «Marxismo e inconsciente»

Curso: «Marxismo e inconsciente»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña impartirá los días 12, 13 y 14 de julio el curso "Marxismo e inconsciente" en la Librería U-Tópicas (CDMX). El curso está organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Cuajimalpa (DCSH-UAM), Revista Común y la librería U-Tópicas. Curso Marxismo e Inconsciente El objetivo de este curso consiste en defender la idea de que, junto a la noción psicoanalítica de inconsciente, en diálogo y oposición con ella, existe una idea de inconsciente elaborada por la tradición de lo que se ha dado en llamar “teoría crítica” o tradición marxista. Esta tesis se apoya en varias claves. La primera de ellas es una práctica específica de la filosofía, la historia y en general las ciencias sociales, donde se atraviesan continuamente las…
Leer más
«Desigualdad corporal y desigualdad social»

«Desigualdad corporal y desigualdad social»

Medios de comunicación, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
Bajo el título "Desigualdad corporal y desigualdad social", la revista Documentación Social ha publicado una entrevista a nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura, Investigación y Transferencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. La entrevista fue realizada por la socióloga e investigadora de Cáritas Española Marina Sánchez-Sierra, y se focalizó en temas como la corporalidad y la instrumentalización del capital estético, importantes generadores de desigualdad social, política y simbólica. Puede accederse a la conversación desde la sección Conversamos en el número 14 de la revista. La entrevista está disponible en Youtube, iVoox y Spotify.
Leer más
El Salto Andalucía estrena el documental «Posverdad»

El Salto Andalucía estrena el documental «Posverdad»

Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Coincidiendo con el Congreso Internacional Posverdad, se ha estrenado el documental "Posverdad", fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación "Posverdad a debate", adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada -dirigida por nuestro compañero Juan Antonio Nicolás-. Bajo el título de "Diccionario de la Posverdad", El Salto Andalucía publicó durante un año con periodicidad semanal una contribución en torno a la problemática de la posverdad. Problemática enfocada desde un horizonte multidisciplinar: historia, filosofía, psicología, ciencia política, derecho, comunicación, economía o sociología fueron algunas de las disciplinas desde las que se abordó la cuestión de la posverdad. La colaboración entre El Salto Andalucía y la cátedra G. W. Leibniz ha culminado en la producción del documental "Posverdad", en el que se abordan…
Leer más
«Donación lactante y altruismo: la teta y la vida»

«Donación lactante y altruismo: la teta y la vida»

Actividades, Transferencia de conocimiento
El 5 de mayo la investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro participó como profesora invitada con la ponencia “Donación lactante y altruismo: la teta y la vida” en la IV Edición del POSTGRADO EN LACTANCIA Y DONACIÓN DE LECHE HUMANA (2023) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este constituye una formación pionera: La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la UManresa (UVic-UCC), la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) y el Banco de Leche de Cataluña han diseñado el primer postgrado especializado en lactancia y donación de leche humana, unos estudios reglados oficiales (reconocidos con 30 créditos ECTS) que forman como profesional sanitaria altamente especializada en el asesoramiento a madres lactantes, un perfil cada vez más solicitado en los centros de salud, y en congruencia con las estrategias multinivel que…
Leer más
«El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19»

«El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19»

COVID-19, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La investigadora garante de FiloLab y de ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha participado en el libro colectivo El desconfinamiento del pensamiento, con la contribución “El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19”, en coautoría con Rosana Triviño, basada en un vídeo publicado en el Laboratorio Filosófico del Antropoceno y el Decrecimiento, el 12 de julio de 2020. El libro se presenta como la compilación de un balance de los veintiséis debates mensuales organizados entre junio de 2020 y noviembre de 2022, tras el advenimiento de la pandemia. Para ello, un equipo editorial liderado por Antonio Campillo ha realizado una amplia selección de artículos, entrevistas y videos, procurando que fuera representativa de la diversidad de los temas abordados y de las personas que se han…
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 4 de mayo su sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, que se desarrolló online a través de Google Meet de 17:00 a 18:30 (hora de España), fue impartida por Joan Lluís Llinás (Universidad de las Islas Baleares), bajo el título “Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz”. Los textos a comentar fueron: De affectibus y De la vie heureuse. La sesión fue moderada por Ana María Ramírez, miembro de la Cátedra Leibniz. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concedió a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Aquí podéis…
Leer más
EDULACTA: «La teta y la vida»

EDULACTA: «La teta y la vida»

Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro participó como entrevistada invitada en el PODCAST de la plataforma ciudadana educativa EDULACTA, con el programa “La teta y la vida”. En su charla, Massó desarrolló las principales ideas sobre su investigación al respecto de la declaración de la lactancia desde una perspectiva feminista, como derecho humano y en tanto que revolución sociopolítica profunda contra el capitalismo, desde el movimiento lactivista como referente. Acceso al Podcast.
Leer más
Topoi: «Argumentation and politics»

Topoi: «Argumentation and politics»

Congresos, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora y miembro destacado de FiloLab respectivamente, han coordinado y editado el último número especial de la revista Topoi sobre "Argumentación y política" (Argumentation and politics). Ya puede accederse en Open Access a la introducción a este número, firmada por nuestros investigadores, así como a la mayoría de trabajos que integran la revista. Este número especial de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas al congreso “Argumentación y Política”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y elaboración de políticas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y matizadas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o…
Leer más
«Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social»

«Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado, miembros e investigadores de FiloLab, han coordinado y participado en la obra "Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social", publicado en la colección Pensamiento Crítico de la Editorial Akal (2023). La obra cuenta con la colaboración de un numeroso grupo de investigadores e investigadores, desplegando un análisis pionero tanto por su estructura plural como por las situaciones y temáticas que analiza en profundidad. "En el año 2008 una feroz crisis económica se desató sobre el mundo. Si bien su forma inicial fue la de una crisis financiera, sus efectos fueron permeando y causando estragos paulatinamente en todas y cada una de las geografías del mundo, en todas las economías, en todos los estratos sociales.…
Leer más
Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Como en años anteriores, la Cátedra Leibniz, FiloLab y el Observatorio Veritas organizan unas jornadas con motivo del "Día de la verdad" (24 de marzo). En esta ocasión el 21 de marzo el filósofo cubano Raúl Fornet Betencourt, conocido por sus estudios en el campo de la cultura y sus propuestas de diálogo intercultural, impartirá la conferencia "¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?" en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología (12:30 - 14:30).  Estas jornadas del "Día de la verdad-6" se enmarcan dentro del proyecto de investigación "Posverdad a debate", en el que se investiga de manera rigurosa y multidisciplinar el fenómeno de la posverdad.  
Leer más
¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

Noticias, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab) consolida su tarea investigadora y avanza en sus proyectos, volcándose en el análisis de las controversias del presente y su diversidad. En colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de trabajo y cooperación con la sociedad civil. La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab), cuya andadura comenzó en 2017, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de investigación y cooperación con la sociedad civil. Liderada por Lilian Bermejo-Luque, FiloLab se ha revelado a lo largo de estos años como un espacio plural de pensamiento enfocado en el análisis de las controversias públicas, innovando tanto desde un punto de vista…
Leer más
«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía, ha publicado recientemente en el "El Rumor de las Multitudes", el blog de Filosofía Política de El Salto Diario, un artículo que analiza la obra "Mort d’un voyageur" de Didier Fassin. Al tiempo que se adentra en la obra de Fassin, el texto elabora una reconstrucción de la trayectoria del teórico y científico social en los campos temáticos en los que ha destacado como antropólogo, sociólogo y médico. Actualmente Didier Fassin es profesor de ciencias sociales en el Institute for Advanced Study de la Princeton University y director de estudios en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) y es autor de obras como Quand les corps se souviennent. Expérience et politiques…
Leer más