Día Internacional de las Mujeres: «Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas»

Día Internacional de las Mujeres: «Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas»

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
El jueves 6 de marzo, a las 12.30 y en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, nuestra compañera María José Frápolli, miembro de FiloLab, dará una conferencia titulada "Proposiciones y conceptos: lo que hacemos las filósofas". El evento se enmarca dentro de las actividades promovidas por la Universidad de Granada para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de marzo, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la sexta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Ulysses Pinheiro (Universidad de Río de Janeiro, Brasil), y lleva por título «Leibniz e as mulheres». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Los días 27 y 28 de febrero, Mar Vallès Poch e Iris Parra Jounou, colaboradoras de FiloLab y dos de las investigadoras principales del estudio "Narrativas de final de vida de pacientes que solicitan ayuda para morir", participan el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols con una comunicación titulada: "¿Cómo mejoramos la PAMpM? La voz de las solicitantes", donde presentarán algunos resultados del estudio, centrándose en las propuestas de mejora expresadas por las personas participantes para el proceso de solicitud.
Leer más
TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

Actividades, Seminarios, TeC FiloLab
El martes, 4 de marzo, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado será Nat Hansen, de la Universidad de Reading (Reino Unido). A continuación tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Nat. Title: "Measuring Conceptual Inflation: The Case of 'Racist'" Abstract: Is the term 'racist' being applied so widely that it is losing its moral force? Theorists and pundits from across the political spectrum think that it is. They call such a change of meaning "conceptual inflation" and argue that we should try to stop it by restricting the use of 'racist' or replacing 'racist' with new expressions. But what evidence do we have that 'racist' is inflated? Economists do not track currency…
Leer más
Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model

Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros David Rodríguez-Arias y Alberto Molina Pérez, miembros de FiloLab, participarán como conferenciantes invitados en el evento Current status and issues of organ transplantation: What we can learn from the Spanish model, que tendrá lugar en la Universidad de Yamaguchi, Japón, el miércoles, 5 de marzo, a las 8 am (horario de España peninsular). Se puede asistir a las conferencias de manera online registrándose, antes del 28 de febrero, en el código QR incluido en el cartel adjunto.
Leer más
Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología), organizado por el Grupo GetTEC (Grupo de Investigación en Ética Tecnológica). La sesión tendrá lugar en el Seminario 238 de la Facultad de Psicología y correrá a cargo de nuestro compañero Joan Llorca Albareda, investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y miembro del equipo de FiloLab. Su ponencia llevará por título: "El super-estatus moral de la inteligencia artificial". Adjuntamos cartel de la sesión. ¡Os esperamos!
Leer más
TeC-FiloLab con Fredy Monge Rodríguez: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo»

TeC-FiloLab con Fredy Monge Rodríguez: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 26 de febrero, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Fredy Monge Rodríguez, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A continuación tenéis el título y un resumen de su charla. Título: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo» Resumen: El modelo de percepción del riesgo del cambio climático se ha utilizado para caracterizar las percepciones públicas del riesgo del cambio climático (CC). La mayoría de estos modelos se estudian en países desarrollados, lo que genera lagunas de conocimiento entre los países en desarrollo, especialmente en Sudamérica. La teoría clásica afirma que se ha descubierto que los factores cognitivos, sociodemográficos y sociales son los que mejor explican y predicen…
Leer más
Conferencia: «Los derrames políticos de los extractivismos. Las necesidades políticas de los postextractivismos»

Conferencia: «Los derrames políticos de los extractivismos. Las necesidades políticas de los postextractivismos»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Como parte del Ciclo “Para comprender nuestro tiempo”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, el próximo lunes 24 de febrero a las 12.30, en el aula García Lorca, tendrá lugar la conferencia de Eduardo Gudynas: “Los derrames políticos de los extractivismo. Las necesidades políticas de los postextractivismos”. La actividad ha sido promovida por varios compañeros de FiloLab. Gudynas es investigador en el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), y uno de los pensadores más relevantes en el actual contexto latinoamericano. Entre sus principales aportaciones se encuentra la propuesta del “Buen vivir” como alternativa al actual modelo de desarrollo, habiendo participado activamente durante los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia (2005-2009).
Leer más
22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, participa como conferenciante invitado en la 22nd Annual Moral Psychology Preconference, organizada en el marco de la 25ª Convención Anual de la Society for Personality and Social Psychology (SPSP). El evento tendrá lugar en Denver, Colorado (EE UU), el próximo jueves, 20 de febrero. Con una trayectoria de más de 20 años, la Moral Psychology Preconference acoge trabajos sobre moralidad realizados por investigadores de todo el mundo y de diferentes disciplinas —desde la psicología social hasta la psicología del desarrollo, la filosofía, la antropología y más. Abrazando el pluralismo metodológico y teórico, esta preconferencia presentará los avances teóricos y empíricos más recientes en torno a los valores, juicios y decisiones humanos en contextos morales, explorando cómo la investigación en este ámbito impacta…
Leer más
TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

Actividades, TeC FiloLab, Transferencia de conocimiento
El jueves, 20 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Diego Parente, Investigador Independiente CONICET y profesor regular del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Diego. Título: "Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista" Resumen: El objetivo de esta presentación es explorar algunas problemáticas actuales cruciales de filosofía de la tecnología centradas en la naturaleza "invitacional" de los ambientes materiales y las tensiones que éstos generan en nuestro vocabulario de análisis. En este sentido se procura discutir, en primer lugar, algunas vertientes recientes de ecologización de la pregunta por la tecnología que…
Leer más
Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El miércoles, 12 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió la Conferencia-Seminario de introducción al módulo “Antropología” en el Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA), organizado por el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Casa Encendida en Madrid. En este enlace podéis acceder a los detalles y el programa completo del curso.
Leer más
Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El martes, 11 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió el seminario doble “Ética del cuidado” y coordinó el Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”, como profesora invitada en el marco del 15 Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Podéis acceder a la información sobre el Diploma en este enlace.
Leer más
Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo martes 18 de febrero, David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab, impartirá una conferencia online sobre los aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (México). El acto tendrá lugar a las a las 18h, en horario de España peninsular, y a las 9h en horario de Aguascalientes. Se puede asistir a la conferencia de forma online a través de este enlace.
Leer más
Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Actividades, Seminario SiB, Transferencia de conocimiento
El martes 11 de febrero tuvo lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB), en la Sala de Juntas de Filosofía. En esta ocasión nos acompañó Paula Siverino, doctora en Derecho por la UBA y Relatora del Comité Internacional de Bioética de la Unesco, quien abordó la situación de la eutanasia en América Latina, con especial atención al caso de Ana Estrada en Perú.
Leer más