«Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)»

«Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)»

Convocatorias, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
Manuel Heras-Escribano, investigador Juan de la Cierva-Incorporación del Departamento de Filosofía 1 y miembro de Filolab, ha obtenido uno de los Proyectos de Consolidación Investigadora 2022 de la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto se titula “Toward an Ecological Approach to the Natural Origins of Content: From Direct Perception to Social Norms (ECOCONTENT)”. El proyecto está dotado con 99.632,40 euros que cubrirán los gastos de investigación y el coste de incentivo a la consolidación del IP mediante una plaza permanente. A continuación publicamos un resumen del proyecto en inglés: “The Project ECOCONTENT aims to establish the conceptual and methodological foundations of an innovative, multidisciplinary philosophical framework for the naturalization of the human mind. For this, ECOCONTENT aims to redefine the idea of mental…
Leer más
«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

COVID-19, Congresos, Convocatorias, Proyectos de investigación
Entre el 14 y el 16 de junio tendrá lugar en Granada el Congreso Internacional Posverdad, organizado por nuestros compañeros y compañeras de la Cátedra G. W. Leibniz y vinculado al proyecto de investigación  "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703). Os animamos a participar en esta convocatoria y enviar trabajos. Tenéis todos los datos del congreso a continuación, pero os adelantamos que el plazo de envío de títulos y resúmenes tendrá como fecha límite el 30 de abril, coincidiendo a su vez con la fecha límite del plazo de inscripción: * Título: Congreso Internacional sobre Posverdad * Página Web: http://leibniz.es/congreso-internacional-posverdad/ * Organiza: Cátedra de filosofía G.W. Leibniz (Universidad de Granada) * Proyecto de Investigación: "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703) * Fecha_ 14-16 junio 2023…
Leer más
Call for Papers: DISPUTATIO, TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS – CENTENNIAL ISSUE, 2ND PART

Call for Papers: DISPUTATIO, TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS – CENTENNIAL ISSUE, 2ND PART

Convocatorias, Publicaciones
Disputatio. Philosophical Research Bulletin (Madrid, ISSN: 2254-0601) participa en las conmemoraciones de la primera publicación en alemán e inglés del Tractatus. En septiembre de 2021 se publicó una primera monografía sobre el Tractatus, ahora se ha programado la segunda parte, la cual se publicará oficialmente el 31 de diciembre de 2022. Hasta el momento, la Prof. Leila Haaparanta, Danielle Macbeth, Erich Reck, Sanford Shieh, Michael Potter, Michael Beaney , Diego Marconi, Antonio Ianni Segatto y Dennis McManus participan en el proyecto. Quienes deseen participar deberían enviar título, resumen y de 3 a 5 palabras clave a más tardar el 15 de noviembre. Las presentaciones estarán sujetas a revisión ciega por pares y deben cumplir con los estándares habituales de calidad para publicaciones internacionales. Fecha límite para la recepción del texto…
Leer más
«Conferencia Internacional sobre argumentación y política» (27- 29 abril, 2022)

«Conferencia Internacional sobre argumentación y política» (27- 29 abril, 2022)

Congresos, Convocatorias
Desde los tiempos de la disputa entre los filósofos y los sofistas, la arena política ha disparado el interés por la argumentación. La reflexión sobre el papel de la argumentación en la política sigue siendo necesaria y oportuna en el contexto de los desafíos que enfrenta la política global en la actualidad. Después de todo, al dar y pedir razones pretendemos coordinar nuestras creencias y decisiones con las de los demás de forma racional, evitando la mera imposición de los poderosos sobre los débiles. Este rasgo característico de la argumentación ha hecho que autores como Rawls o Habermas piensen en la argumentación no solo como un instrumento para la política, sino incluso como la fuente misma de la legitimidad política. En esta conferencia, proponemos una reflexión interdisciplinar sobre el papel…
Leer más
Editorial «ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN»

Editorial «ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN»

COVID-19, Convocatorias, Publicaciones
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro co-edita junto con Belén Liedo, Rosana Triviño Caballero y María Aranzazu López Franco el Monográfico “ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN” en la Revista Española de Salud Pública. Para ello, se ha publicado un Editorial a modo de artículo y llamada a participación. Los temas que se plantea incluyen la solidaridad como principio desde un punto de vista normativo, las implicaciones del uso de tecnologías potencialmente disruptivas en marcos excepcionales, el trato dispensado y deseable para con las personas en situaciones de vulnerabilidad, la tarea de los cuidados y su estatuto y consideración; la pertinencia, al fin, de una ética anticipatoria o incluso de un deber de anticipación, especialmente en situaciones de (pos)pandemia. En definitiva, se propone elaborar una sistematización de recomendaciones y…
Leer más
«El pensamiento de Leibniz. Una primera inmersión»

«El pensamiento de Leibniz. Una primera inmersión»

Congresos, Convocatorias, Escuela de verano
La Red Iberoamericana Leibniz y la Universidad Panamericana convocan a alumnos de pregrado y de posgrado, interesados en adentrasrse a la filosofía de G. W. Leibniz, a inscribirse a la escuela de verano «El pensamiento de Leibniz. Una primera inmersión». El objetivo del curso es ofrecer una primera aproximación al pensamiento, vida y obra de G. W. Leibniz, de la mano de los especialistas más renombrados en la comunidad leibniziana de habla hispana. El curso se ofrece en el marco del IV Congreso Iberoamericano Leibniz: Razón, Verdad y Diálogo (1 a 3 de julio de 2021, México, online), de tal manera que la escuela de verano sirve como propedéutico y preparación para el diálogo altamente especializado del congreso. Dirigido a:  Alumnos de pregrado y posgrado que quieran adquirir una introducción sólida y rigurosa a la filosofía de G. W. Leibniz. Fechas…
Leer más
EBEN Online Doctoral Workshop 2021

EBEN Online Doctoral Workshop 2021

Congresos, Convocatorias
Pedro Francés Gómez , investigador y miembro de FiloLab, organiza el Doctoral Workshop 2021 de EBEN (European Business Ethics Network), que tendrá lugar el 21 de mayo en formato online. Os invitamos a participar en él. Al final de la página tenéis el programa completo del evento. Doctoral Workshop PhD candidates are invited to attend a one-day  online doctoral seminar on May 21, 2021. The aim of the workshop is to provide guidance and support for advancing the student’s doctoral dissertation and the presentation of their  ideas.  In the selection process, preference will be given to PhD students who have started their dissertation projects after 2017. Applicants for the doctoral seminar should state their name and contact information, and the title of their dissertation. In addition, we ask for a submission that captures the content…
Leer más
Seminario de Éticas Aplicadas 2021

Seminario de Éticas Aplicadas 2021

COVID-19, Convocatorias, Seminarios
La Red ESPACyOS (Ética Salubrista para la Acción, Cuidado y Observación Social) organiza los días 13 (tarde) y 14 (mañana) de mayo de 2021 el Seminario de Éticas Aplicadas. El comité organizador y científico están formados por parte del equipo de FiloLab: David Rodríguez-Arias (Subdirector de FiloLaB) y Jon Rueda (Investigador en Formación de FiloLab) forman parte del Comité Organizador, mientras que Ester Massó Guijarro (Investigadora Asociada a FiloLab) e Ivar Hannikainen (Investigador Asociado a FiloLab) son parte del Comité Científico. El seminario tendrá lugar en modalidad online y será una oportunidad para compartir los trabajos que se están haciendo actualmente en el ámbito de las éticas aplicadas. Se estructurará con ponencias cortas (de entre 10 y 15 minutos) seguidas de una discusión. ​​ Os animamos a que hagáis extensiva esta invitación a las…
Leer más
Workshop: «Shared Responsibilities for a New Social Contract»

Workshop: «Shared Responsibilities for a New Social Contract»

COVID-19, Convocatorias, Seminarios
Workshop 2: Shared Responsibilities for a New Social Contract Date: May 7th, 2021 Hour: 11:00 – 14:00 Europe Central Time. Convener: Pedro Francés-Gómez Session will be held over Zoom. For access to the virtual room and further information, please contact the convener:  pfg@ugr.es or marcon4@ugr.es Workshop sponsored by the Research Group BENEB3 “A New Social Contract” (funded by Spanish Ministry of Economy, grant FFI2017-87953R). Program 11:00 – Welcome. Introductions. 11:10 – 11:50 –  Rafael Cejudo-Córdoba (University of Córdoba): “Shared responsibility for global culture” 11:50-12:00 – break. 12:00 – 12:50 – Giacomo Degli Antoni (University of Parma) & Marco Faillo (University of Trento): “Shared social responsibility and market surplus division: evidence from an experimental market.” 12:50 – 13:30 – César González Cantón (CUNEF Business School Madrid): “Shared responsibilities to counter subject’s willingness to subject” 13:30 –…
Leer más
XXVIII Congreso online EBEN España 2021

XXVIII Congreso online EBEN España 2021

Congresos, Convocatorias, Noticias
Rafael Cejudo (Universidad de Córdoba), miembro de FiloLab, organiza el XXVIII Congreso de EBEN (European Business Ethics Networks) en España, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de junio de 2021. Desde FiloLab os invitamos a participar. El congreso lleva por título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” y tendrá un formato on-line debido a los problemas socio-sanitarios provocados por la pandemia del Covid-19. "La pandemia ha enfrentado a las empresas con nuevos retos en un tiempo récord; ha acelerado cambios tecnológicos así como nuevos hábitos de consumo y de trabajo que hace unos meses solo estaban en ciernes; ha sumido a las economías en una crisis de proporciones desconocidas y de efectos desiguales para los diferentes sectores. Por todo ello, ciudadanos, consumidores y reguladores esperan más de…
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: «En democracia, ¿sirve para algo el conocimiento?»

José Luis Moreno Pestaña: «En democracia, ¿sirve para algo el conocimiento?»

Convocatorias, Noticias
José Luis Moreno Pestaña dará una conferencia en La Madraza (Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada) el próximo lunes 1 de febrero a las 19h. Su intervención será retransmitida en directo desde el canal Youtube de La Madraza al que puede accederse desde aquí. La conferencia titulada "En democracia, ¿sirve para algo el conocimiento?" está organizada en el marco de la Cátedra Fernando de los Ríos, dentro del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Leer más
Llamada para aportaciones: «Argumentation and Speech Acts»

Llamada para aportaciones: «Argumentation and Speech Acts»

Convocatorias, Publicaciones
ARGUMENTATION AND SPEECH ACTS Monographic issue in Informal Logic: call for papers. RESEARCH GROUP ActArg SCIENTIFIC UNIT OF EXCELLENCE FiloLab-ugr Department of Philosophy I, University of Granada, Spain. Topic: Argumentation theorists find it natural to speak of acts of arguing and speech-acts of arguing. An account of argumentation as a speech-act is meant to be of help, if not fundamental, for the analysis and appraisal of argumentative discourse and dialogue, which is argumentation theory’s main goal. Besides, as van Eemeren and Grootendorst (1984) pointed out, characterizing argumentation as a speech-act enables us to make sense of it as conducive to certain perlocutionary effects, such as persuading an addressee or audience or resolving a difference of opinion. However, that argumentation is a type of illocution is far from mainstream and linguistic…
Leer más
[Convocatoria] II Congreso Comunicación y Filosofía, 22-23 noviembre

[Convocatoria] II Congreso Comunicación y Filosofía, 22-23 noviembre

Congresos, Convocatorias, Noticias
Se abre el plazo para el envío de propuestas para el II Congreso Internacional Comunicación y Filosofía, que tendrá lugar en Priego de Córdoba (Córdoba) los días 22-23 de noviembre de 2019. Dicho Congreso incluye en su programa un Simposio sobre "Posverdad: un fenómeno multidisciplinar". Se admiten ponencias sobre diferentes disciplinas como periodismo, psicología, educación, filosofía, sociología, derecho, etc., siempre en relación con el fenómeno de la posverdad. (más…)
Leer más
[Convocatoria] Premio de Ensayo 2019 SWIP Analytic España

[Convocatoria] Premio de Ensayo 2019 SWIP Analytic España

Convocatorias, Premios
SWIP-Analytic España, en colaboración con la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA), la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE), Filolab UGR y la revista Teorema, convoca el “I Premio de Ensayo SWIP-Analytic España”, con el objetivo de promocionar el trabajo de filósofas analíticas españolas o residentes en España que cursen estudios de posgrado. (más…)
Leer más