«Normality and the Treatment-Enhancement Distinction»

«Normality and the Treatment-Enhancement Distinction»

Proyectos de investigación, Publicaciones
Junto con Daniel Martín y Brian D. Earp, nuestros compañeros Jon Rueda e Ivar Hannikainen, han publicado recientemente el artículo "Normality and the Treatment-Enhancement Distinction" en la revista Neuroethics 16, 13 (2023 | https://doi.org/10.1007/s12152-023-09519-0 ). En este texto se plantean las distinciones morales que las personas suelen plantear entre "tratamiento" y "mejora" a la luz de diversos estudios sobre filosofía moral y ciencia cognitiva. Publicamos el abstract del artículo a continuación. Normality and the Treatment-Enhancement Distinction Abstract There is little debate regarding the acceptability of providing medical care to restore physical or mental health that has deteriorated below what is considered typical due to disease or disorder (i.e., providing “treatment”—for example, administering psychostimulant medication to sustain attention in the case of attention deficit disorder). When asked whether a healthy individual may…
Leer más
«El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19»

«El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19»

COVID-19, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La investigadora garante de FiloLab y de ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha participado en el libro colectivo El desconfinamiento del pensamiento, con la contribución “El derecho a un parto y un aborto autónomos y respetados en la covid-19”, en coautoría con Rosana Triviño, basada en un vídeo publicado en el Laboratorio Filosófico del Antropoceno y el Decrecimiento, el 12 de julio de 2020. El libro se presenta como la compilación de un balance de los veintiséis debates mensuales organizados entre junio de 2020 y noviembre de 2022, tras el advenimiento de la pandemia. Para ello, un equipo editorial liderado por Antonio Campillo ha realizado una amplia selección de artículos, entrevistas y videos, procurando que fuera representativa de la diversidad de los temas abordados y de las personas que se han…
Leer más
«Justifying the Precautionary Principle as a political principle»

«Justifying the Precautionary Principle as a political principle»

Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, Directora y miembro de FiloLab respectivamente, han publicado recientemente el artículo  "Justifying the Precautionary Principle as a political principle" en la Revista Ethics in Science and Environmental Politics (Vol 23. 7-22, 2023 |DOI: https://doi.org/10.3354/esep00206 ). En este artículo se defiende el Principio de Precaución (PP) a partir de una redefinición del mismo que trata de esquivar sus principales críticas, argumentando en favor de una acepción distintivamente política del PP cuyas ventajas se muestran aplicando el principio a dos situaciones complejas y problemáticas: las restricciones a la libre circulación durante la pandemia del COVID-19 y el vertido de residuos en el Mar de Irlanda. A continuación publicamos con el abstract y el artículo en Open Access. ABSTRACT Our aim is to defend the Precautionary Principle (PP) against…
Leer más
«La circulación del “althusserianismo literario” en el campo anglosajón»

«La circulación del “althusserianismo literario” en el campo anglosajón»

Publicaciones
Violeta Garrido, investigadora de FiloLab, ha publicado recientemente el artículo "La circulación del “althusserianismo literario” en el campo anglosajón" en la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes (https://doi.org/10.7440/res84.2023.01). A continuación ofrecemos el resumen del artículo y un enlace para acceder al texto, publicado en abierto por la revista. Resumen Integrando las aportaciones de la sociología de los intelectuales desarrollada por la escuela bourdieusiana, que analiza la actividad en el campo de múltiples intermediarios (agentes literarios, traductores, editores, representantes políticos y académicos), este artículo ofrece una visión panorámica de algunas de las estrategias de importación y de apropiación crítica del pensamiento althusseriano en los territorios anglófonos en el periodo que va de los años sesenta, cuando comenzó a introducirse allí a través de traducciones y de comentarios…
Leer más
Topoi: «Argumentation and politics»

Topoi: «Argumentation and politics»

Congresos, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora y miembro destacado de FiloLab respectivamente, han coordinado y editado el último número especial de la revista Topoi sobre "Argumentación y política" (Argumentation and politics). Ya puede accederse en Open Access a la introducción a este número, firmada por nuestros investigadores, así como a la mayoría de trabajos que integran la revista. Este número especial de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas al congreso “Argumentación y Política”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y elaboración de políticas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y matizadas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o…
Leer más
«Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social»

«Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado, miembros e investigadores de FiloLab, han coordinado y participado en la obra "Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social", publicado en la colección Pensamiento Crítico de la Editorial Akal (2023). La obra cuenta con la colaboración de un numeroso grupo de investigadores e investigadores, desplegando un análisis pionero tanto por su estructura plural como por las situaciones y temáticas que analiza en profundidad. "En el año 2008 una feroz crisis económica se desató sobre el mundo. Si bien su forma inicial fue la de una crisis financiera, sus efectos fueron permeando y causando estragos paulatinamente en todas y cada una de las geografías del mundo, en todas las economías, en todos los estratos sociales.…
Leer más
«Maternidad y lactancia en prisión: ¿se están respetando los derechos humanos?»

«Maternidad y lactancia en prisión: ¿se están respetando los derechos humanos?»

Publicaciones
Con motivo del 8 de marzo, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, Profesora Titular de Filosofía Moral y miembro de la Unidad de Excelencia FiloLab, ha publicado junto a Pilar Roig Jubany, Profesora Asociada Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, Universitat Autònoma de Barcelona/Doctoranda en Filosofía – Bioética y Éticas Aplicadas, Universidad de Granada, el artículo "Maternidad y lactancia en prisión: ¿se están respetando los derechos humanos?" en el medio The Conversation. Reproducimos el artículo a continuación.   La prisión como forma de castigo es un invento reciente. La literatura referencial refleja que las cárceles son estructuras punitivas relativamente nuevas, ya que hasta finales del siglo XVIII no empiezan a existir instituciones en las que someter a un régimen de aislamiento y privación de libertad a personas condenadas. Sin embargo, algunas historiadoras (con…
Leer más
Topoi – Argumentation and politics

Topoi – Argumentation and politics

Congresos, Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora e investigador garante de FiloLab respectivamente, acaban de editar un número especial en la revista Topoi - An International Review of Philosophy sobre "Argumentación y política" (Topoi, 2023). Este número de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas del congreso “Argumentation and politics”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y en la elaboración de políticas públicas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y rigurosas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o el terrorismo en la comunicación política, y las distintas formas en que el activismo, la democracia directa, la deliberación racional, el extremismo…
Leer más
«Affordances and organizational functions» en Biology and Philosophy

«Affordances and organizational functions» en Biology and Philosophy

Publicaciones, Unidad de excelencia
Manuel Heras-Escribano, investigador Juan de la Cierva-Incorporación del Departamento de Filosofía 1 y miembro de Filolab, ha publicado junto a Cristian Saborido (UNED) el artículo “Affordances and organizational functions” en la revista Biology and Philosophy. El artículo busca ofrecer una perspectiva innovadora sobre la combinación entre affordances y la perspectiva organizacional de las funciones biológicas para dar lugar a una doble contribución: (1) explicar el papel de las affordances en la evolución de las habilidades cognitivas, (2) sentar las bases de una nueva perspectiva organizacional de las funciones que podría denominarse la perspectiva organizacional situada de las funciones biológicas. El artículo se encuentra en Open Access y puede descargarse libremente aquí.  
Leer más
«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía, ha publicado recientemente en el "El Rumor de las Multitudes", el blog de Filosofía Política de El Salto Diario, un artículo que analiza la obra "Mort d’un voyageur" de Didier Fassin. Al tiempo que se adentra en la obra de Fassin, el texto elabora una reconstrucción de la trayectoria del teórico y científico social en los campos temáticos en los que ha destacado como antropólogo, sociólogo y médico. Actualmente Didier Fassin es profesor de ciencias sociales en el Institute for Advanced Study de la Princeton University y director de estudios en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) y es autor de obras como Quand les corps se souviennent. Expérience et politiques…
Leer más
«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Ramón Ortega Lozano, Aníbal M. Astobiza y David Rodríguez-Arias han publicado el artículo "Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas" en el medio The Conversation. Reproducimos parcialmente el artículo a continuación, el cuál podéis leer de manera íntegra en la website original. El 13 de mayo del 2021 el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció en una conferencia de prensa online un curioso acuerdo entre el Ayuntamiento de Nueva York y la cadena de hamburguesas Shake Shack. La idea era incentivar a la población de la Gran Manzana a vacunarse. Cada individuo vacunado recibiría un cupón para obtener una hamburguesa o sándwich gratis en cualquiera de los establecimientos de la cadena neoyorquina. En ciencias comportamentales, este tipo de incentivos entra en la categoría nudge (del inglés,…
Leer más
Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha participado en el reportaje de José Antonio Muñoz , "Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza", publicado recientemente en el periódico IDEAL de Granada. Una de las líneas principales de investigación de Massó es el estudio antropológico de la lactancia, fenómeno humano que aborda de manera holística y multidimensional, desde un enfoque pluridisciplinar que estudia los rasgos biosanitarios, culturales y sociales de la lactancia. Gracias a su dedicación al estudio y visibilización de la lactancia humana, así como por el esfuerzo en normalizar su presencia en los ámbitos científicos y académicos, Ester Massó fue reconocida por la asociación Mamilactancia y galardonada por su trayectoria en los "Premios ejemplares por la Igualdad 2022" por el Ayuntamiento de…
Leer más
Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía

Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía

Medios de comunicación, Publicaciones
Mario Espinoza Pino (FiloLab-UGR) ha publicado en el blog de Filosofía Política El Rumor de las Multitudes (El Salto Diario) una reseña de "La transformación de la filosofía", célebre conferencia de Louis Althusser editada y prologada recientemente por José Luis Moreno Pestaña (FiloLab-UGR) para la Editorial UGR (EUG, 2021). Puede leerse a continuación. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a la incertidumbre en España. La dictadura militar acababa de terminar: Francisco Franco moría el 20 de noviembre de 1975, e inmediatamente después Juan Carlos I de Borbón asumía su papel como Rey –siempre por designio del dictador–. La transición comenzaba su tortuoso camino. Y lo hacía entre el temor al ruido de sables y las esperanzas democráticas de un pueblo sometido…
Leer más
Travail, corps et démocratie. Entretien avec José Luis Moreno Pestaña

Travail, corps et démocratie. Entretien avec José Luis Moreno Pestaña

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La Red Temática 34 “Sociología Política” de la Asociación Francesa de Sociología dedica un espacio a la presentación de trabajos de investigadores internacionales. En esta ocasión se presenta la trayectoria investigadora de José Luis Moreno Pestaña (UGR-FiloLab), Profesor titular de Filosofía Moral de la Universidad de Granada, autorizado para dirigir investigaciones (HDR) en sociología (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS Paris). Compartimos la entrevista en su idioma original (francés). Quel est votre parcours académique ? Avez-vous séjourné dans d’autres institutions académiques à l’étranger ? J’ai fait mes études secondaires dans un Lycée public à Linares, la ville où je suis né, une ville de la province de Jaén en Andalousie. Ensuite, j’ai fait des études supérieures en travail social et en philosophie. Après mon doctorat de philosophie, j’ai…
Leer más
«Affordances y Ciencia Cognitiva. Introducción, teoría y aplicaciones»

«Affordances y Ciencia Cognitiva. Introducción, teoría y aplicaciones»

Publicaciones, Unidad de excelencia
Manuel Heras-Escribano ha co-escrito junto con Lorena Lobo (UDIMA) y Jesús Vega (UAM) el volumen Affordances y Ciencia Cognitiva. Introducción, teoría y aplicaciones. Es el primer volumen en lengua castellana sobre affordances y ofrece además una perspectiva completa con respecto a sus aspectos filosóficos y ámbitos de aplicación, buscando ser una obra de referencia en la materia. Los contribuyentes son varios de los más respetados expertos y expertas en cognición corporizada en lengua castellana. Además de co-editar el volumen, ha co-escrito dos capítulos dentro del volumen. Manuel de Pinedo, otro miembro de Filolab, también contribuye con un capítulo. Aquí puede leerse la descripción del libro: "Las affordances son las oportunidades para la acción presentes en nuestros entornos. Es, quizás, el objeto de percepción más común en nuestro día a día:…
Leer más